El volumen de negocio juega una parte fundamental en la creación de un comercio o cualquier empresa, ya que dictamina la cantidad de ventas y flujo de productos que a largo plazo generarán una ganancia significativa. Forma parte de las claves principales para la creación de cualquier negocio y el estudio de ventas.
Este concepto es bastante extenso, razón por la que muchos libros ahondan en este tema de manera profunda. Por esta razón queremos mostrar algunos de los elementos que rodean a esta definición, con la finalidad de dar una mejor perspectiva a la manera en que administramos nuestra empresa.
¿Qué es el volumen de negocio?
El volumen de negocio es una medida usada en la contabilidad para analizar y conseguir resultados de las ventas de un negocio durante un periodo determinado de tiempo. Esta medición se utiliza principalmente para calcular ingresos brutos, ganancias, entre otros tipos de ingresos que cualquier comercio puede conseguir por distintos medios.
Usualmente, dentro de estos cálculos se incluyen ingresos, comisiones y ventas en general que el negocio haya conseguido durante, por ejemplo, un año fiscal total. Esta clase de resultados son usados para generar análisis a largo plazo, los cuales sirven para determinar la cantidad de ganancias que podrían generarse en el futuro, como también se puede usar como herramienta para hacer cambios de estrategia de ventas.
El volumen de negocio cumple una tarea muy importante dentro de cualquier empresa, bien sea grande o pequeña, y es la de recaudar la totalidad de las ventas, a fin de presentar reportes que reflejen todas las transacciones existentes en la base de datos de cualquier negocio.
Características
Dentro de las características principales del volumen de negocio tenemos que los ingresos que se obtengan en el margen de tiempo establecido son contabilizados cuando se realizan con independencia de flujo monetario, es decir, no se toma en cuenta el momento cuando se realiza el pago. Este número contabilizado de flujo monetario se encuentra directamente ajustado a la actividad realizada por el negocio en general, más no por la cantidad de dinero que los socios aporten al comercio.
Este cálculo es fundamental para poder llevar registros fieles y concretos sobre la cantidad de ventas y la actividad del comercio, además de que sirve como una muestra para futuros socios e inversores, quienes toman decisiones basadas en números más que en simples palabras.
¿Cómo se calcula el volumen de negocio?
Es relativamente sencillo calcular su volumen de negocio. Siempre y cuando usted mantenga registros precisos (los cuales son vitales para propósitos de impuestos), usted debería ser capaz de sumar fácilmente sus ventas totales. Recuerde que el volumen de negocios se mide a lo largo de un período específico, por ejemplo, un año fiscal.

Para calcular el beneficio bruto, simplemente deduzca los costes de ventas de su volumen de negocio. Para calcular la ganancia neta, tome su ganancia bruta y deduzca todos los demás gastos. No olvide sus obligaciones fiscales.
He aquí un ejemplo de cálculo:
Facturación: 50,000€
Coste de ventas (COGS): 20.000€
Gastos de explotación: 15.000€
Ganancia bruta: 30.000€
Beneficio neto: 15.000€
Diferencia entre volumen de negocio y beneficio
El volumen de negocio en una empresa no es lo mismo que el beneficio, aunque a menudo se confunden. Este concepto representa los ingresos totales de la empresa durante un período de tiempo determinado, es decir, la cifra de ventas netas. El beneficio, mientras tanto, es una medida de las ganancias que quedan después de que se hayan deducido los gastos.
Para complicar aún más las cosas, también hay dos maneras diferentes de medir los beneficios. La ganancia bruta se refiere a las ventas, menos los costos de los bienes o servicios vendidos, es decir, el margen de ventas. El beneficio neto, por su parte, es la cifra que queda durante un período específico después de que se hayan deducido todos los gastos (como los de administración e impuestos).
Importancia
Es importante que los dueños de negocios entiendan su volumen de negocio. Para poder determinar qué se necesita para generar los niveles de ganancias que buscan.
Si la ganancia bruta es baja en comparación con el volumen de negocio, podrían considerarse formas de reducir los costos de ventas, por ejemplo, renegociando los contratos con los proveedores. Si las ganancias netas son bajas como proporción del volumen de negocio, podría considerar las eficiencias en todo el negocio. Por ejemplo, ¿se puede ahorrar en gastos administrativos?
¿O está seguro de que su planificación tributaria es tan hermética como podría ser, y que está reclamando todos los gastos permitidos de su negocio?