Estrategias en bolsa hay tantas como inversores. Desde las más sencillas que no se fijan en nada más que en la tendencia a largo plazo hasta las más enrevesadas con bandas, retrocesos, indicadores matemáticos y haciendo coberturas. Si tu estilo de inversión es el de mantener tus activos una buena temporada para aprovecharte de los ciclos expansivos tienes que mantener tu gráfico bastante limpio. Además de haber comprobado que el activo que vas a adquirir tiene unos fundamentales aceptables. Y media móvil de 200 te va a ayudar bastante.
La media móvil de 200 sesiones es ideal para captar tendencias y muchas veces nos sirve como zona de soporte/resistencia. Al ser una media móvil de un periodo de tiempo bastante prolongado (200 sesiones se suele tomar como un ejercicio, aunque realmente las sesiones sean unas pocas más). Nos aseguramos así que sus movimientos no sean bruscos. Se ve menos influido por el ruido que tiene el mercado a corto plazo. Las medias móviles de menos tiempo (30, 50… etc.) se utilizan para intervalos de inversión más cortos. Para una inversión tranquila y siguiendo tendencias utilizamos gráficos diarios con una media móvil de 200 sesiones.
¿Qué nos muestra la media móvil de 200?
La media móvil de 200 sesiones nos marca la tendencia a largo plazo, en periodos de meses y muchas veces varios años. El siguiente gráfico nos va a ayudar a ver como la MM200 nos marca la tendencia. Desde 2003 hay 4 periodos de tendencia clara en el Ibex35. Periodos que con sus dientes de sierra habituales nos dicen cual es la dirección correcta. No tenemos que bajarnos hasta que se agote. En 2003 el Ibex35 rompe claramente la MM200, y no la pierde, si nos hubiésemos puesto largos en ese momento en 6.500 puntos no nos habríamos bajado hasta mediados de 2007 en 14.000 cuando da señal de ruptura.
Lo mismo con el tramo de bajada de 2008/2009, de 2011/2012 y el tramo alcista de 2013/2014. Luego nos encontramos en zonas donde es más difícil operar ya que los precios son muy volátiles en ambas direcciones. La línea de la media móvil de 200 se ve cortada tanto por arriba y por abajo en varias ocasiones. Cuando el precio juguetea mucho cerca de la media móvil es señal de dudas en el mercado. No hay tendencia clara y entonces nos mantendremos al margen.
La media móvil en mercados sin tendencia
Pasó en 2010/2011 y está volviendo a pasar ahora mismo, el mercado no tiene tendencia. Hay razones para apoyar un mercado alcista y razones para apoyar un mercado bajista, los toros y los osos están en plena batalla y aún no hay vencedor. Por eso nosotros que somos pescaditos nadando entre tiburones lo mejor que podemos hacer es escondernos y esperar a ver hacía donde van los tiburones y luego seguirles.
El momento actual es muy representativo de lo que digo: las empresas están mejorando sus resultados y la inyección de liquidez del BCE nos dan motivos para pensar que el próximo ciclo va a ser alcista. Pero las dudas sobre el euro con los problemas griegos y las tensiones políticas dan razones para un mercado bajista. Cuando el mercado se decida de verdad nosotros iremos detrás.
Operando con la media móvil de 200
La teoría nos dice que un valor está alcista cuando su precio se encuentra por encima de la MM200 y bajista cuando está por debajo. Esto es bastante sencillo de entender. Si el precio está por arriba quiere decir que el precio actual es más alto que la media del último año. Si está por debajo el valor vale menos. Así que puede suponer un cambio de tendencia, el precio es mucho más ágil que la media.
Vamos a ver el ejemplo de la gran subida que tuvo el Ibex35 desde 2003 a 2007. Operar fijándonos sólo en la media móvil de 200 sesiones nos hubiera reportado grandes ganancias. Antes que nada tengo que decir que la MM200 puede ser tocada y rebasada por el precio pero eso no significa que debamos entrar enseguida. El precio muchas veces se pasa de frenada y traspasa la línea. Así que tendremos que esperar que la rotura sea significativa, yo tomo como significativo un cierre por encima del 5%. Entraremos si el precio sobrepasa en al menos un 5% la MM200 y al salir también seguiremos esta norma.
Comprar teniendo en cuenta la media móvil de 200
En este ejemplo la entrada nos da doble señal positiva. La primera es que supera en más del 5% la MM200 y la segunda que le da todavía más fuerza es que vuelve a tantearla y vuelve a rebotar. Luego observando la subida el precio la toca varias veces y rebota siguiendo la tendencia. Además vemos que en dos ocasiones la regla del 5% nos salva de vender precipitadamente. Como no cae un 5% por debajo de la MM200 no deshacemos la posición y seguimos subiendo.
El cierre de posición se da como la apertura, y esta vez también con doble señal. La primera es que rompe la MM200 vuelve a tantearla y luego se vuelve a hundir. La segunda es que en el momento en que pierde el 5% se vende y nos salimos.
Igual te puede parecer que esperar un 5% es esperar mucho y que es algo que pierdes de la rentabilidad tanto en la entrada como en la salida pero hay que mirarlo en perspectiva. Un 5% en una tendencia de meses, o incluso años, no es nada. En el ejemplo pasamos de 6.500 puntos a 14.000, esto es una subida de 115%. No pasa nada por perder un 10% para tratar de asegurar que el movimiento es correcto.
Este método tan sencillo también falla, como es normal ya que ningún método es infalible. Lo bueno que tiene es que te permite estar dentro de valores en tendencias largas que se traducen en porcentajes de ganancia brutales. Si nos hemos equivocado se aplican stops de pérdidas y saldremos asumiéndolo. La idea es que las operaciones positivas compensen por mucho a las negativas.