¿Hasta que punto hay que diversificar?
La diversificación como he comentado en otras ocasiones es la mejor amiga de nuestra cartera, somo no sabemos como se va a comportar la bolsa en el futuro la diversificación nos servirá de red para no estrellarnos contra el suelo. Con la diversificación reducimos el riesgo total de nuestra cartera y ayudamos a preservar el capital en caso de que las cosas vengan mal dadas. Es evidente que si supiéramos lo que va a hacer cada una de las empresas que cotizan en bolsa la diversificación no tendría sentido, lo más conveniente sería invertir todo nuestro capital en la empresa que más vaya a subir y esperar a que lo haga. Pero seamos claros, nadie sabe a ciencia cierta como se va a comportar un mercado o una acción determinada, y el que os diga que si y os prometa rentabilidades está mintiendo.
Así invirtiendo en diferentes empresas, diferentes sectores y diferentes países reducimos el riesgo total de la cartera. Si una empresa de la que somos accionista llegara a quebrar sería un contratiempo pero no nos sacaría del mercado, perderíamos el dinero metido en ella pero seguiríamos con las demás empresas. No es difícil adivinar que pasaría si no hubiésemos diversificado, lo hubiésemos invertido todo en una única empresa y esta quiebra, o no hay que ser tan drástico simplemente con un empeoramiento de sus resultados y que baje un 50%, nuestra cartera quedaría maltrecha o directamente eliminada. Y como no sabemos lo que va a pasar hay que tomar medidas, la diversificación nos protege de nuestra ignorancia. La ignorancia no es nada malo simplemente existe y hay que gestionarla, hay cosas que no podemos saber o de las cuales no estamos seguros al 100%. La ignorancia no nos descalifica como inversores.