Spotify sale a bolsa

¿Qué es Spotify?

Spotify es un servicio de reproducción de música vía streaming, es como Netflix pero centrada en el mundo musical. Se fundó en 2.006 en Estocolmo y en los últimos años ha ganado una gran popularidad en todo el mundo gracias a la facilidad de uso y al enorme catálogo que ofrece.

La gran cantidad de usuarios que usan este servicio hace que ya se comporte como una red social donde puedes tener agradados amigos, crear listas, buscar listas que hayan creado otros usuarios o recibir actualizaciones o recomendaciones personalizadas basadas en el historial de tu actividad. Esto siginifica que, además de poder escuchar tu música preferida en cualquier lugar, es un sitio perfecto para descubrir nuevos grupos y canciones de todo el mundo que de otra forma podría ser casí imposible que llegaran a tus oidos.

Spotify puede usarse casí en cualquier dispositivo (PC, teléfonos móviles, tablets, smart watch, smart TV… etc.) por lo que, literalmente, siempre podrás hacer uso de este servicio. Dispone de distintos planes a los que un usuario puede acogerse: el plan gratuito, que te ofrece el servicio a cambio de la introducción de publicidad y la imposibilidad de usar algunas caracteristicas, y el plan premium, donde a cambio de un pago mensual tienes acceso a todo el catalogo sin publicidad y la posibilidad de hacer uso de caracteristicas especiales como la reproducción sin conexión.

Fortalezas y debilidades de Spotify

Spotify es una de esas compañías tecnológicas surgidas hace poco más de 10 años que se han hecho muy populares y ahora se deciden a dar el paso y salir a cotizar a bolsa. Casos tenemos varios, en los últimos tiempos empresas como Twitter o Snapchat han salido a cotizar creando gran expectación. Otras como Dropbox están a punto de hacerlo. El problema en empresas tan jovenes que han crecido tan rápido es saber si este crecimiento, o su modelo de negocio, se puede mantener.

Fortalezas:

  • Es el líder en el servicio de streaming musical y su marca es reconocida en todo el mundo.
  • Es uno de los primeros en llegar y tiene más experiencia que sus competidores.
  • Su gran tamaño e implantación en el mercado le da un gran poder para negociar con las discograficas para hacerse con su catalogo en exclusiva.
  • La forma de escuchar música ha cambiado por completo y Spotify ha sabido adaptarse a los cambios.
  • Su base de usuarios no para de crecer, tanto los gratuitos como los de pago.
  • Es la mejor forma que tienen los grupos nuevos, y los ya formados, de darse a conocer y de abrirse a nuevos mercados.
  • Tiene dos vías de ingreso: el pago de las cuotas de los usuarios premium y los ingresos por publicidad para los usuarios gratuitos.

Debilidades:

  • Aún teniendo una gran base de usuarios (156 millones), el porcentaje de usuarios de pago aún no son ni la mitad (70 millones).
  • Tiene una gran dependencia de las discográficas. Las discográficas cada vez son menos y más grandes, es la única forma de sobrevivir en el negocio, por lo tanto tienen mucho poder negociador sobre Spotify. La pérdida del catálogo entero de alguna discográfica puede ser demoledor para Spotify.
  • Cada vez surgen más competidores en el servicio de música en streaming. Gigantes como Apple y Google quieren parte del pastel y eso es algo que no sabemos si Spotify puede llegar a acusar en el futuro.
  • No sabemos como va a evolucionar el negocio músical en el futuro. Las cosas han cambiado mucho en 10 años y es posible que dentro de 10 las cosas hayan vuelto a cambiar. El sector tecnológico y de internet cambia cada vez más rápido.
  • Es imposible no pararse a pensar: “si tan buen negocio es y tanto crecimiento se espera, ¿Por qué los dueños se deshacen de una parte de la empresa?”. Esto se puede pensar de cualquier empresa que sale a bolsa, pero en empresas que han ganado tanto valor en tan poco tiempo siempre es más sospechoso.

¿Ganarán las fortalezas o las debilidades? Como siempre, la bolsa es impredecible y no sabemos que va a pasar, sobretodo a corto plazo. Lo único que si sabemos es que la volatilidad será enorme como siempre ha sido en las OPV de este tipo de empresas.

La respuesta la tendremos el 3 de abril de 2018 cuando las acciones de Spotify empiecen a cotizar.

Share