Dejando que un robot opere por ti
Los sistemas automáticos de trading son programas informáticos diseñados para captar en cada momento los movimientos del mercado y decidir cuando abrir y cerrar una posición basandose en una serie de parámetros, variables y fórmulas matemáticas que sus programadores han incluido en su código.
Funcionan de la siguiente manera: para contratar uno de estos sistemas te pedirán que ingreses la cantidad mínima con la que el sistema trabaja, por ejemplo 10.000€, y a partir de ahí te tienes que olvidar de eso porque ya no se requiere tu intervención en ningún momento. Digamos que en este sentido es como un fondo de inversión, metes un dinero y lo único que puedes hacer es ir viendo si va ganando dinero o perdiéndolo, hasta que decides liquidar la operación y cerrarlo.
Suelen operar en el muy corto plazo, siendo la mayoría de ellos intradía, aunque también pueden mantener la posición abierta overnight, pero no abren posiciones que mantengan durante varias semanas o meses. Se posicionan tanto largos como cortos para poder ganar en cualquier dirección que tome el mercado. Intentan aprovechar pequeños movimiento de mercado y gracias al apalancamiento sacar una buena rentabilidad sobre la cantidad inicial depositada. La inmensa mayoría opera sobre los futuros sobre índices más líquidos (MiniSP500, DAX y Eurostoxx50), futuros sobre oro y sobre forex.
Esto te puede parecer muy bonito, un sistema en el que no tengo que hacer nada y basado en procesos matemáticos y tendenciales que seguro que están bien utilizados y comprobados, un sistema en el que sólo tengo que poner una cantidad inicial y el dinero irá creciendo por arte de magia. Bien, así es como te lo van a intentar vender los intermediarios, pero no todo es tan maravilloso. Para intentar vender el sistema seguro que te enseñan una rentabilidad pasada extraordinaria, es lo que se llama backtesting.
El bascktesting es una simulación de como lo habría hecho el sistema durante periodos pasados. Mi primera recomendación es que no te fíes de ellos. No es que los datos mostrados por el backtesting sean mentira, son ciertos, ese sistema habría ganado tal cantidad de dinero si hubiese sido utilizado entonces. Pero el problema es que el sistema va a utilizarse ahora.
Piénsalo bien, yo podría ahora mismo intentar vender un sistema que tiene la única orden de comprar Apple a 20$ y venderlas a 700$ y usa un apalancamiento extremo. Si realizo un backtesting sobre el sistema en el pasado va a salir un rentabilidad disparada y podré decir que es muy bueno, pero el problema es que las circunstancias han cambiado y mi sistema que ha sido bueno en el pasado no tiene porque ser bueno en el futuro. ¿De verdad piensas que si alguien tiene un sistema capaz de ganar continuadamente las rentabilidades tan brutales que se anuncian iba a venderlo? ¿No sería mejor usarlo personalmente para amasar un autentica fortuna?
Aquí es donde está la trampa, muchos sistemas están sobreoptimizados para dar buenos resultados en el pasado y poder atraer a más clientes, pero la mayoría de las ganancias se debieron a unas circunstancias, una volatilidad, un sentimiento que no tiene porque volver a darse. El mercado va cambiando, lo que nos sirvió para ganar dinero hace 10 años no tiene porque servir ahora. He visto muchísimos ejemplos de sistemas que se han comportado muy bien en el backtesting pero que a la hora de empezar a operar en real han perdido consistentemente hasta que han sido cerrados.
Voy a dar una serie de recomendaciones que hay que tener en cuenta a la hora de contratar un sistema automático de trading:
- No contrates un sistema si no lleva operando en real (no backtesting) durante al menos unos meses. Hay que asegurarse que funciona en la práctica y no en la teoría pasada.
- Intenta contratar sistemas que cobren por objetivos. Lo que hacemos a la hora de contratar un sistema es alquilarlo. Alquilamos su uso, así que todos conllevan gastos (a parte de los propios gastos del broker y el mercado). Algunos cobran una cuota mensual, otros una cuota y parte por objetivos y otros solamente por objetivos. Mi recomendación es que si es posible se pague solo por objetivos. Puede ser un porcentaje (10% del beneficio) o bien un fijo (150€ si el beneficio es superior a 400€), esto lo que hace es que el creador sólo cobra si el sistema funciona y si va mal no. No veas la cara de tonto que se te queda cuando contratas un sistema que pierde todos los meses y encima tienes que pagar una cuota a su dueño, ¡supongo que para premiar su trabajo!.
- Nunca pongas una parte importante de tu cartera en estos productos. Son productos que operan con derivados, y la mayoría con apalancamiento,así que son productos que conllevan un riesgo considerable. Me atrevería a decir que nunca deben sobrepasar el 10% de tu cartera, o mejor el 5%
Esto es como otro producto más, puede ser rentable o puede no serlo, pero es cierto que es un producto que incita a cierto tipo de publicidad engañosa. A los brokers les encantan porque son sistemas que operan muy frecuentemente por lo que ellos ganan muchas comisiones. Pero como siempre digo: déjate asesorar todo lo que quieras, pero contrata aquello que entiendas y sea bueno para ti no para el broker.