Sell in may…

…and go away.

Seguramente hayas escuchado este dicho bursátil más de una vez. No voy a entrar en analizar los datos de los últimos ejercicios para ver si el refrán es cierto o no, supongo que lo será. Pero voy a intentar explicar las razones de porque el verano es una época especialmente volátil en los mercados.

Esta frase nos aconseja que vendamos toda, o por lo menos una parte, de nuestra cartera durante los meses estivales. La traducción sería: vende en mayo, vete lejos….pero vuelve en septiembre, y es que después del verano viene otra época que los que invierten estacionalmente también dicen que funciona: el rally de fin de año.

¿Por qué es peligroso el verano?

Los meses de verano son como cualquier otro mes, ninguna fuerza mágica hace que la bolsa tienda a comportarse peor que en invierno, pero si es cierto que se juntan una serie de circunstancias que hacen que el volumen medio baje de forma que los valores pueden ser más manipulables con menos dinero.

– Asegurar ganancias: Gestores de fondos y grandes patrimonios pueden llevar una buena rentabilidad durante los primeros meses del año y prefieren cubrirse las espaldas cuando empieza la época estival. Si van ganando un 5% hasta abril es posible que sus clientes estén bastante contentos (dependiendo del cliente) y vendiendo parte de su cartera atan esas ganancias y se quedan al margen. Luego si ven que en septiembre vuelve a animarse la cosa irán incrementando sus posiciones para dar el arreón final.

Sé de gente que maneja grandes capitales de terceras personas y que cuando han ganado mucho en los primeros meses han vendido la mayoría de sus posiciones y han entrado en renta fija a muy corto plazo hasta final de año. La razón estaba muy clara: estaban batiendo por mucho la rentabilidad esperada por sus clientes en todo el año en pocos meses. Podían seguir en renta variable y que la cosa se girase y perder lo ganado o amarrar y pasarse a renta fija, los clientes contentos y los gestores tranquilos.

– Descenso del volumen: Aunque la bolsa no cierre en verano las vaciones de sus intervinientes afecta y mucho a su funcionamiento. Los inversores particulares operan menos si están de vacaciones, la necesidad de desconectar del trabajo hace que también lo hagan de los mercados (es un trabajo más). Además que aunque ahora puedas operar desde el teléfono móvil, sigue siendo más cómodo meter órdenes y ver gráficos en un ordenador de sobremesa y si la gente está en la playa es más complicado. Mi broker tiene una aplicación para poder operar en tiempo real desde el móvil pero desde luego a mi no me gusta nada, entro esporádicamente si lo necesito pero no me invita a operar.

Además los fondos de inversión y SICAV’s también tienen menos movimiento en vacaciones, hay menos suscripciones y por lo tanto los gestores de los fondos realizan menos operaciones. Por lo tanto al haber menos volumen en general algunos valores son muy manipulables ya que no existe volumen para frenar la volatilidad. Más volatilidad en verano puede significar que las manos fuertes puedan tirar los valores con menos esfuerzo.

– Hay que pagar las vacaciones: Los que me conocen saben que una de mis máximas es utilizar para bolsa el dinero que no vas a necesitar a medio plazo y que si un euro entra en mi cartera bursátil es con la idea de que no salga nunca. Pero mucha gente no es así, mucha gente va a salto de mata y sacan y meten dinero sin tener en cuenta una planificación a largo plazo. La gente que necesita dinero para las vacaciones y hacerse el viajecito puede vender acciones para pagarse la estancias. Incluso hay gente que cobrar dividendos y durante el resto del año los reinvierte pero los que va cobrando durante abril, mayo y junio son para el veranito, por tanto los reembolsa y no los reinvierte, esto también afecta al volumen.

Es muy importante tener una planificación a largo plazo de lo que queremos que sean nuestras inversiones, esto no quiere decir que se invierta a largo plazo siempre, puedes invertir a corto plazo pero la planificación te dirá en cada momento lo que hay que hacer y cómo vamos a intentar que nuestro capital vaya creciendo.

Eso de meter este mes en la cartera 1.000€ comprar una acción y dentro de dos meses venderla porque necesitamos el dinero y lo sacamos es lo peor que puedes hacer. No sé puede improvisar con el dinero y si nuestra meta es que nuestro dinero nos permita vivir mejor, menos todavía.

¿Lo vendemos todo entonces?

Buena pregunta, últimamente los meses de verano han sido pésimos, la gente estaba de vacaciones y las carteras se hundían para luego recuperarse en los últimos meses del año. Yo como soy un malpensado creo que la facilidad para manipular valores en meses de poco volumen hace que a pequeños inversores le salten los stops y así compran los grandes. Cuando empieza la recuperación los pequeños están fuera con pérdidas y los grandes han comprado en mínimos. Esto es sólo un pensamiento pero que en mercados tan manipulables como el español no anda muy desencaminado.

Mi consejo es que en verano, si no vais a poder estar delante de la pantalla, sólo os quedéis con las inversiones que consideréis buenas a largo plazo y que no pongáis stops bajo ningún concepto, se pueden hundir pero si vais a largo plazo no deberíais poneros nerviosos. Las operaciones a corto plazo las descartaría si no las vais a poder controlar.

Share