Los sectores económicos juegan un rol muy importante dentro de las finanzas y el poder adquisitivo de una nación, principalmente porque es desde aquí donde se obtienen la mayor parte de los ingresos totales que van distribuidos hacia el Estado y para el uso en construcciones y el desarrollo estructural en general.
Se trata de uno de los conceptos más básicos y fundamentales de la economía global, por lo que muchos expertos tienen opiniones relacionadas en cuanto a las funciones que estos sectores cumplen.
Grupos de actividad económica
Como uno de los principales conceptos referente a esto, tenemos que los sectores económicos se conforman como grupos específicos de la actividad económica de una determinada región, los cuales se encuentran divididos según el proceso comercial que realizan en sus zonas correspondientes. Estos se encuentran comprendidos desde la extracción de materiales como el oro, diamante, etc. Hasta la comercialización de el producto final hacia el cliente.
Cada sector cumple una tarea en específico, los cuales pasan por distintos procesos con el fin de entregar un producto de calidad hacia el mercado, con el fin de que los clientes puedan hacer uso del mismo. Cada uno se encuentra posicionado por su importancia e impacto en la cadena de producción establecida en la cadena de producción general.
¿Qué sectores económicos existen?
Los sectores económicos, como bien mencionamos anteriormente, se encuentran divididos en categorías especiales, en donde cada uno cumple con una tarea escalonada dentro del proceso de producción de cualquier producto que hoy consumimos. Debemos tener en cuenta que todo artículo que compramos en tiendas o en cualquier establecimiento, cumple con requisitos mínimos, y ha pasado por todo este sistema de manufactura.
En ese aspecto, tenemos que los principales sectores económicos que hoy en día forman parte del tejido de toda economía moderna e industrializada son los tres siguientes.
Sector Primario
El sector primario representa más de la mitad de las ganancias producidas en las economías en todo el mundo, es básico para cualquier territorio porque proporciona bienes de primera necesidad y productos fácilmente exportables a todo el mundo.
Es muy interesante conseguir información sobre este sector en particular, ya que es uno de los más importantes e influyentes en la economía de nuestro mundo actual. A continuación, conoceremos un poco más acerca de este sector y su impacto en el mundo.
Características del sector primario
El sector primario se dedica a la extracción de materias primas. Incluye la pesca, la agricultura y la minería. En las economías menos desarrolladas, el sector primario constituirá la mayor parte de la economía. Por lo general, a medida que se desarrolla una economía, el aumento de la productividad laboral permitirá que los trabajadores abandonen el sector agrícola y se trasladen a otros sectores, como el manufacturero y el de servicios.
Otros conceptos tienen que el sector que incluye las diferentes materias primas también se conoce como sector primario o sector de producción primaria. Este sector incluye todos los sectores de la actividad humana que transforman los recursos naturales en mercancías. Estas materias primas son productos generados por la agricultura, la producción de cultivos, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la minería.

En las economías menos desarrolladas, el sector primario abarca la mayor parte de la economía de estos lugares. En general, a medida que se logre el desarrollo de la economía, también se producirá un aumento de la productividad laboral que permitirá a los trabajadores abandonar el sector agrícola y trasladarse a otros sectores, como el manufacturero y el de servicios.
El sector primario obtiene directamente los recursos proporcionados por la naturaleza y cubre las necesidades básicas de los seres humanos para sobrevivir. Aunque, la mayoría de las veces, las materias primas van al sector secundario para producir bienes de consumo.
Actividades llevadas a cabo por el sector primario
- Agricultura: Implican todas las actividades relacionadas con el sector agrícola. Todas estas actividades se basan en la explotación del suelo, con excepción de la pesca. Utiliza grandes superficies para los cultivos, depende de las condiciones climáticas y de un suelo adecuado y fértil para poder desarrollarse adecuadamente. El sector agrícola es muy importante porque puede utilizarse para obtener productos vegetales necesarios para la alimentación humana y animal.
- Ganadería: Esta actividad consiste en la cría de ganado doméstico, para la explotación y comercio de carne, leche o pieles. La tierra utilizada es un poco menos fértil que en el caso de la agricultura y se busca que sea rica en pastos. Puede ser intensivo, extensivo o trashumante.
- Silvicultura: Es la plantación de diferentes árboles para obtener madera y caucho. Hay que recordar que la madera es uno de los principales productos de la economía mundial y tiene una gran variedad de usos, desde el combustible, la fabricación de muebles y el papel.
- Pesca y piscicultura: Esta parte del sector primario tiene como actividad principal la piscicultura para poder reproducirlo y utilizarlo como alimento. La pesca se considera uno de los medios más antiguos de la existencia humana.
- Caza: comprende todas las actividades relacionadas con la caza de animales silvestres para el consumo y el comercio de alimentos y pieles.
- Apicultura: Esta actividad se basa en la cría de abejas para la obtención de miel y cera.
- Petróleo: Extracción del hidrocarburo que es básico para la consecución de energía y base de muchas economías. Los países ricos en petroleo suelen ser ricos y prósperos.
Las actividades que se realizan en el sector primario son importantes, necesarias e indispensables para la supervivencia de la población. Los agricultores y ganaderos desempeñan un papel importante porque son los encargados de ayudar a la producción de todas las materias primas que serán utilizadas, en su mayor parte, por el sector secundario para crear productos para el consumo humano. Dentro de los sectores económicos cada vez tienden a emplear a menos gente debido al crecimiento de la productividad.
Sector secundario
El sector secundario de la economía de un país se encuentra posicionada como una de las áreas de mayor importancia comercial desde una perspectiva internacional. Es en este punto donde la mayoría de los productos recolectados en otras áreas de comercio son manufacturados y pasan por un proceso de fabricación riguroso.
Es muy importante conocer cómo funciona este sector económico, ya que supone funciones que en última instancia se traducen en el producto que los ciudadanos consumirán, por lo que a continuación, veremos de manera detallada los puntos que influyen en este proceso.

Características del sector secundario
El sector secundario de la economía está compuesto por las industrias manufactureras que toman materias primas y producen productos. Por ejemplo, el acero utilizado para fabricar automóviles. Los carpinteros toman madera y hacen casas, muebles y gabinetes. No todas las empresas fabricantes fabrican un producto completo.
Las empresas semi-manufactureras producen piezas para ser utilizadas en otros productos que tienen varias etapas de producción, como los automóviles. El sector secundario suele ser más fuerte en las denominadas economías “en transición”, que están pasando de las economías tradicionales a las de mercado.
Es el sector industrial de una economía dominada por la fabricación de productos acabados. A diferencia de una industria primaria, que recoge y produce materias primas para la fabricación, una industria secundaria fabrica productos que tienen más probabilidades de ser consumidos por los individuos. Ejemplos de divisiones de la industria secundaria incluyen la fabricación de automóviles, la producción de acero y las telecomunicaciones. También llamado sector secundario de la industria.
Utiliza las materias primas suministradas por el sector primario y las fabrica para producir bienes que pueden ser utilizados. Proporciona empleo tanto a mano de obra calificada como a mano de obra no calificada. Hay una señal de desarrollo económico cuando el empleo aumenta en el sector secundario en comparación con el sector primario.
Actividades llevadas a cabo por el sector secundario
- Manufactura: Se trata de la producción física de productos como vehículos, mobiliario o electrodomésticos. Usualmente esta fabricación se realiza a gran escala.
- Producción de bienes de rápido consumo: En este caso tenemos la fabricación de bienes de rápido consumo humano, como lo son la comida, cosméticos, dulces … etc. Esta área se encuentra dominada por cadenas de marcas que poseen un alto potencial de control de calidad y logísticas a gran escala.
- Construcción: Se define como el área donde se construyen casas, edificios, apartamentos, etc.
- Industria pesada: Es la construcción de grandes equipos como hidroeléctricas o la fabricación de grandes productos como aviones.
- Industria alimentaria: Producción de comidas y bebidas en general.
- Moda: El diseño, producción y la venta de ropas, zapatos, entre otros productos.
- Diseño: Hablamos de la producción de joyas y accesorios como relojes, anillos, entre otros.
El Sector Secundario es el sector más importante de una economía. Según la teoría económica, los países que dependen de la agricultura y las actividades conexas, es decir, el sector primario, crecen lentamente y siguen siendo economías subdesarrolladas o en desarrollo. Exportación de la materia prima al resto del mundo.
El sector secundario depende del sector primario, pero después del procesamiento de las mercancías en las industrias, su valor añadido es mayor, lo que conduce a una mayor rentabilidad. Genera más empleo en la economía y ayuda a mejorar rápidamente el nivel de vida y el ingreso per cápita de la población. Del mismo modo, el sector de los servicios también florece con la mejora de las industrias. Por lo tanto, el sector secundario es fundamental dentro de los sectores económicos.
Sector Terciario
El sector terciario, secundario y primario representan diversos tipos de empresas y los bienes que producen y venden. Es más fácil pensar en ellos como una cadena de producción, desde la extracción de las materias primas (primaria), pasando por la fabricación (secundaria), hasta llegar al servicio de los consumidores finales (terciaria).
Cada sector depende de los demás para funcionar adecuada y eficientemente dentro de la economía. Bajo la teoría económica de tres sectores económicos, cada trabajo, en cada industria, cae en uno o más de estos tipos de sectores.

Características del sector terciario
El sector terciario de la economía es el de los servicios. Las empresas de servicios no proporcionan un bien físico como el sector primario o secundario, pero siguen aportando valor. Por ejemplo, los bancos, los seguros y la policía son ejemplos de la industria de servicios. Las industrias incluidas en los sectores primario o secundario suelen tener empleados que prestan servicios terciarios como publicidad, contadores y empleados de almacenes.
El sector terciario suele ser más fuerte en las economías de mercado avanzadas.El sector terciario o de servicios está compuesto por empresas que ofrecen “bienes intangibles”, como el entretenimiento, la venta al por menor, los seguros, el turismo y la banca. El sector servicios hará uso de los bienes manufacturados, pero hay un componente adicional de ofrecer un servicio a los clientes.
En las economías más desarrolladas el sector terciario, o los servicios, representan cerca del 80% de todo el PIB.
Actividades llevadas a cabo por el sector terciario
- Educación: Servicios educativos como universidad, primaria, secundaria.
- Utilidades: Servicios básicos que proveen recursos como la electricidad, agua, gas.
- Transporte: Transporte de bienes y de personas.
- Hostelería: Servicios que incluyen hospedaje y estadía como hoteles, restaurantes.
- Finanzas: Servicios en donde se involucran bancos, agencias de seguro, inversión, entre otros.
- Seguros: Servicios que ofrecen riesgo transferido por una cuota.
- Comunicación: Servicios que ofrecen televisión, radio, blogs, streaming de música, entre otros.
- Entretenimiento: Películas, series, museos, parques de atracción, parques de agua, etc.
- Eventos: Eventos como conciertos, convenciones, festivales y conferencias.
- Servicios tecnológicos: Servicios de software.
- Sanitarios: consultas de salud y servicios hospitalarios.
- Servicios profesionales: Servicios ofrecidos por profesionales en ciertos campos como abogados, ingenieros, arquitectos, economistas.
- Orientados a empresas: Servicios vendidos a negocios como marketing, publicidad, logística y diseño.
- Servicios Públicos: Estos son ofrecidos por el gobierno como por ejemplo la infraestructura pública, educación pública, salud pública.
El sector terciario, o sector de servicios, es el ancla de nuestra economía. Servicios profesionales, banca, seguros, servicios personales, restauración, comercio…. La mayor parte de nuestro empleo se crea en este sector. Los ingresos generados en este sector crean gran parte de la base imponible.
A medida que una economía madura, los ingresos y el impacto de cada sector evolucionan y cada sector supera al siguiente, por lo que, en esta etapa de la economía, nuestro sector terciario tiene más impacto en la salud y el rendimiento de nuestra economía que el sector primario o secundario.