IPO del nuevo imperio del fast food
Este viernes 30 de enero debutó en la bolsa de Nueva York la compañía Shake Shack Inc. Shake Shack (ticker SHAK) en una cadena de comida rápida típica norteamericana que ofrece hamburguesas, hot dogs, patatas …etc. pero que se intentan diferenciar de la competencia por la calidad de sus productos haciendo hincapié en que son lo más saludables posibles. Shake Shack es una compañía relativamente joven, nació en 2001 con un carrito de venta de comida en la calle y a partir de 2004 empezó su crecimiento con la apertura de establecimientos, su trayectoria ha sido espectacular en tan pocos años teniendo ahora 63 restaurantes en varios países.
Fue fundada en Nueva York y ahora tiene restaurantes por numerosos puntos de Estados Unidos (36) además también se ha expandido de forma internacional abriendo nuevas sedes en Londres (1), Turquía (4), Rusia (2) y Oriente Medio (20) (Kuwait, Dubai, Beirut, Abu Dhabi), la mayoría de los restaurantes en Estados Unidos son gestionados por la propia compañía y todos los del extranjeros son licenciados. El origen fue un carrito de comida callejera donde sólo se vendían hot dogs y que tuvo tal éxito que siempre presentaba grandes colas de clientes esperando a ser atendidos. Ahora se han convertido en centros atractivos de comida más saludable que la de sus competidores y que está en pleno crecimiento.
Las cuentas de Shake Shack
Shake shack está en pleno crecimiento, la velocidad de apertura de nuevos restaurantes es grandes, tanto a través de locales gestionados por la propias empresa como locales franquiciados tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Las cuentas de la empresa están reflejando ya este crecimiento con incrementos muy notables de las ventas tanto propias como las franquiciadas.
El total de ventas subieron un 44,56% en el año 2013 (completo) y en los nueves primeros meses de 2014 el crecimiento sigue a un ritmo similar consiguiendo más de un 40%. Vemos como las ventas de las franquiciadas suben a un ritmo mayor (+75,30%) que las ventas propias, aunque estas son las más importantes del grupo ya que representan el 94% de su negocio. Aunque el crecimiento externo es en si mismo un objetivo, tienen que centrarse más en crecer en el mercado local donde hay una gran cantidad de grandes ciudades donde todavía no están posicionados. Parece que el modelo a seguir es el mismo que hasta ahora, crecimiento propio en Estados Unidos y franquicias en el exterior.
La cuenta de perdidas y ganancias también van mejorando pero no al ritmo de las ventas.
El EBITDA en 2013 creció al ritmo de las ventas pero no así el beneficio operativo y el beneficio neto. En los nueve primeros meses de 2014 se produce una situación curiosa, el EBITDA crece un 23% lo que nos lleva a sacar la conclusión de que el negocio es bueno y progresa de forma adecuada. Volvemos a recordar que para saber como es la progresión de un negocio hay que observar el EBITDA y no tanto el beneficio, el EBITDA simplemente es el resultado del negocio en si, sin contar los intereses, tasas, depreciaciones y amortizaciones.
Sin embargo vemos que durante 2014 el resultado operativo y el neto han descendido respecto al año anterior. ¿Cómo puede ser que una empresa que sube un 39% sus ventas y un 23% su EBITDA ganar menos dinero? Pues la respuesta es fácil: ha tenido grandes gastos inherentes a ese crecimiento. Lo vamos a ver en la siguiente tabla que nos va a dejar claro el porque de estos resultados.
Los costes asociados a nuevas aperturas de restaurantes se han disparado un 140%, esto quiere decir que el ritmo de aperturas de nuevos locales se ha intensificado y estos costes se han repercutido en este periodo, también los costes aplazados han subido un 89%, estos costes aplazados son costes asociado al alquiler de los locales. Y por último las cuentas también se han visto mermadas por una partida que no tiene porque volver a darse, con “los costes asociados a esta oferta” se está refiriendo a los costes derivados de la OPV realizada, se incluyen gastos de servicios legales, contabilidad y publicidad. Sin contar esta partida (1,50 millones de dólares) los beneficios habrían subido en los primero 9 meses aún soportando los costes de pre-apertura, por lo tanto el descenso del beneficio es anecdotico y no se tiene que tener en cuenta.
Primer día de cotización en la bolsa
El viernes 30 de enero comenzó a cotizar Shake Shack (SHAK). La IPO se realizó a 21 dólares y el primer intercambio se efectuó a 47 dólares (+123%) y terminó la jornada en 45,76 dólares (+117,90%), se negociaron 16,3 millones de acciones. La gran subida que ha experimentado esta acción el primer día de cotización se debe a la gran perspectiva de crecimiento que tiene esta compañía, es otro caso más en el que se está pagando más las expectativas que el negocio actual, esto tiene todos los riesgos del mundo ya que el crecimiento se puede truncar o los gustos de los consumidores cambiar. De todas formas es una compañía muy interesante que tiene todo el mundo por delante pero nunca hay que precipitarse a la hora de comprar este tipo de empresas porque nos podemos encontrar que el precio baje de forma considerable, esto no querrá decir que la empresa es menos atractiva pero sí que habrá pasado la euforia inicial y los precios serán más razonables. De momento no tiene previsto repartir dividendo y reinvertirlo todo en el crecimiento.