¿Qué es el pasivo?

A diferencia de los activos, el pasivo cumple una tarea en específico, puede ser confundido con deudas, aunque más bien, desde un punto de vista de responsabilidad financiera, se trata de una obligación puesta por parte de un acreedor hacia un deudor, en pocas palabras, se tratan de deudas resultantes de préstamos comunes.

Es bastante interesante ver cómo esto puede afectar en muchos casos la economía de cualquier persona o empresa, sobre todo si no se lleva un registro contable de calidad. Por ello consideramos de importancia conocer más a fondo estas definiciones que lo rodean.

Concepto de pasivo

Un pasivo, en general, es una obligación, o algo que usted le debe a otra persona. Los pasivos se definen como las deudas u obligaciones financieras legales de una empresa que surgen en el curso de las operaciones comerciales. Pueden ser de responsabilidad limitada o ilimitada.

Los pasivos se liquidan a lo largo del tiempo mediante la transferencia de beneficios económicos, incluyendo dinero, bienes o servicios. Registrado en el lado derecho del balance general, el pasivo incluye préstamos, cuentas por pagar, hipotecas, ingresos diferidos y gastos acumulados.

En general, un pasivo es una obligación entre una parte y otra que aún no se ha completado o pagado. En el mundo de la contabilidad, un pasivo financiero es también una obligación, pero está más definido por transacciones comerciales anteriores, eventos, ventas, intercambio de activos o servicios, o cualquier cosa que pueda proporcionar un beneficio económico en una fecha posterior.

Los pasivos se consideran generalmente a corto plazo (se espera que se concluyan en 12 meses o menos) o a largo plazo (12 meses o más).

Pasivo

Clasificación de los pasivos

Hay tres clasificaciones principales de pasivos:

  • El pasivo circulante (pasivo a corto plazo) es un pasivo que vence y es pagadero en el plazo de un año.
  • Los pasivos no corrientes (pasivos a largo plazo) son pasivos que vencen después de un año o más.
  • Los pasivos contingentes son pasivos que pueden o no surgir en función de un determinado suceso.

Pasivo circulante

Los pasivos corrientes se utilizan como un componente clave en varias medidas de liquidez a corto plazo.  A continuación, se presentan ejemplos de métricas que los equipos de gestión y los inversores tienen en cuenta al analizar una empresa y realizar un análisis financiero.

Ejemplos:

  • Cuentas por pagar
  • Intereses a pagar
  • Impuestos sobre la renta por pagar
  • Efectos por pagar
  • Giros en cuentas bancarias
  • Gastos acumulados
  • Préstamos a corto plazo

Pasivo no corriente

Los pasivos no corrientes, también conocidos como pasivos a largo plazo, son deudas u obligaciones con vencimiento superior a un año.

Ejemplos:

  • Bonos por pagar
  • Documentos por pagar a largo plazo
  • Pasivos por impuestos diferidos
  • Hipoteca a pagar
  • Arrendamiento financiero

Pasivo contingente

Estos son pasivos que pueden ocurrir dependiendo del resultado de un evento futuro. Por lo tanto, los pasivos contingentes son pasivos potenciales. Por ejemplo, cuando una empresa se enfrenta a una demanda de 100.000 dólares, la empresa se enfrentará a una responsabilidad si la demanda resulta exitosa.

Sin embargo, si la demanda no tiene éxito, la compañía no se enfrentaría a una responsabilidad.

Ejemplos:

  • Demandas
  • Garantías de productos

Características de los pasivos

Ocurrencia de una transacción o evento pasado

Las obligaciones deben surgir de alguna transacción o evento pasado. Un pasivo no es un pasivo de una empresa hasta que sucede algo que lo convierte en un pasivo de esa empresa.

Sacrificio Futuro Requerido de Activos

La esencia de un pasivo es el deber o la obligación de sacrificar activos en el futuro. Un pasivo requiere que una empresa transfiera activos, preste servicios o gaste activos de otro modo para satisfacer una responsabilidad en la que haya incurrido o que le haya sido impuesta.

Obligaciones de una empresa en particular

Los pasivos están relacionados con empresas específicas y un sacrificio futuro requerido de activos es un pasivo de la empresa en particular que debe hacer el sacrificio.

Pasivos y ganancias

Una empresa suele recibir dinero en efectivo, bienes o servicios al incurrir en pasivos y lo que se recibe suele denominarse producto, especialmente si se recibe dinero en efectivo.

Capital y Dividendo

El capital invertido por el propietario o los accionistas en una empresa no se considera un pasivo externo en la contabilidad financiera. Sin embargo, los accionistas tienen derecho por ley al pago de un dividendo una vez que éste ha sido declarado.

Como resultado, los dividendos no pagados o no reclamados se presentan como pasivos corrientes. La práctica habitual es mostrar los dividendos propuestos también como pasivos corrientes, ya que tales dividendos propuestos suelen ser dividendos finales para el ejercicio que deben aprobarse en la junta general anual ante la que deben presentarse las cuentas del ejercicio.

Share