Cuando una empresa gana dinero año tras año la lógica nos dice que cada día que pasa la compañía vale más y esto debería verse reflejado en su cotización en bolsa. Determinar las variables qué determina el precio de una acción es fundamental para entender el funcionamiento de los mercados.
La premisa desde la que partimos es cierta: si una empresa tiene beneficios recurrentes (y no los reparte todos en forma de dividendos) cada momento que pasa la empresa tiene más activos y por lo tanto su valoración total es mayor.
Pero la cotización en bolsa no refleja la valoración actual de una compañía. La cotización tiene en cuenta la valoración actual de una empresa + las perspectivas de esa compañía. Las perspectivas tienen en cuenta multitud de factores, básicamente se fijan en todas las variables que pueden afectar al negocio futuro, y por tanto a la capacidad de generar beneficios y en que cuantía, de una compañía en concreto, al sector al que pertenece y a la región geográfica donde opera.
Ejemplos de variables qué determina el precio de una acción, y por tanto a la cotización:
- Evolución del crecimiento de ventas esperadas
- Evolución de los gastos
- Cambio de gustos de los consumidores
- Aparición de nuevos competidores
- Productos sustitutivos
- Medidas fiscales
- Innovación tecnológica
- Inestabilidad internacional
- Evolución del tipo de cambio
Inditex, el ejemplo actual
Hay gente que me pregunta porque Inditex ha bajado de 36€ a 25€ en pocos meses si sigue ganando dinero y, además, cada año gana más. La respuesta corta es porque el mercado esperaba que ganase todavía más o porque se ven amenazas en el futuro que podrían afectar a su negocio.
Ni la cotización actual, ni la de hace unos meses, reflejan el valor “justo” de Inditex. Reflejan el valor que se le da a la compañía (activos – pasivos) más las perspectivas futuras. Si la bolsa reflejara el verdadero valor de una empresa la acción no valdría 10€ menos que hace unos meses.
La realidad es que Inditex se encuentra en una situación con varías variables que han hecho este desplome en su cotización, entre los más relevantes son:
- Sigue el crecimiento en ventas y beneficios, pero en menor medida de lo esperado
- El mercado empieza a tomar a Inditex como una buena empresa pero ya no como una empresa en crecimiento
- Si el crecimiento ya no es tan grande ya no se está dispuesto a pagar precios altos por ella
- El sector está sufriendo retroceso en ventas
- El modo de venta está empezando a virar hacía el comercio online
¿Por qué se tienen en cuenta las expectativas en la determinación del precio a pagar?
Cuando uno hace una inversión lo importante es que rendimiento futuro va a sacar de ella. De nada nos sirve pagar un precio justo actual por una compañía si sabemos que en los próximos ejercicios va a tener grandiosas pérdidas, por el contrario nadie vendería a precio bajo si se esperan grandes beneficios.
Las expectativas lo son todo en la determinación de la cotización de una empresa en bolsa, y por eso hay desequilibrios en la bolsa que se pueden aprovechar para ganar dinero. Si la cotización siempre reflejara el valor real de una compañía los precios casi no se moverían y sería tremendamente complicado conseguir una buena rentabilidad.