Promediar al alza

Entre los pequeños inversores siempre oímos hablar de lo conveniente que es, o no, el promediar a la baja. Promediar a la baja es abrir más posiciones cuando la cotización de un activo que poseemos ha caído, la lógica está clara: ” si a 20€ nos parecía un buen precio a 17€ el precio es mejor”, puede ser verdad pero lo que hacemos es enroscarnos en posiciones perdedoras. A veces es conveniente pero otras veces nos puede llevar a la pérdida más grande que podamos imaginar. Traté de explicarlo en esta entrada.

¿Y si promediar a la baja puede llevarnos a grandes pérdidas no tendremos que hacer lo contrario para obtener grandes beneficios? Pues evidentemente, la respuesta es promediar al alza. Un buen inversor se arriesga más en posiciones ganadoras y corta las perdedoras rápidamente.

¿Qué es promediar al alza?

Promediar al alza es lo contrario que promediar a la baja, nuestra misión es ir acumulando más activos a medida que el precio de este va aumentando y no bajando. Ya sabemos que si estamos en un valor que no hace más que subir no es buena idea venderlo sin dejar correr los beneficios, pero entonces si no es buena idea venderlo ¿por qué va a ser mala idea comprar más?

Los valores están para comprar o para vender independientemente de que los tengamos en nuestra cartera o no. No puede ser que un valor bajista, que no está en nuestra cartera, no entré en nuestro planes de compra pero si, por el contrario, lo tenemos en la cartera estemos comprando más para promediar. No tiene ningún sentido.

compinversor

Evidentemente promediar al alza también tiene riesgos, pero no tantos como promediar a la baja:

  • Riesgo de entrar muy alto y que el valor se de la vuelta. Puede pasar con cualquier valor lo tengamos anteriormente o no y además protegiéndonos con el stop la operación conjunta nunca dará pérdidas.
  • Riesgo de acumulación. Cuanto más compras un valor este supone un pocentaje superior en tu cartera por lo que cualquier movimiento, tanto a favor como en contra, influirá más en nuestro resultado.
  • Riesgo de oportunidad. El riesgo de oportunidad es la rentabilidad que te estás perdiendo en otro activo por haber dedicado el capital en invertir en este, difícil de saber con anterioridad.

Promediar al alza en acciones alcistas

Como ya te habrás dado cuenta, es en acciones claramente alcistas donde tenemos que promediar al alza sin que nos llenen la cabeza con historias de que están muy caras ¿cuánto tiempo llevan diciendo que está cara Inditex?¿ y Apple?, acciones que se encuentran en máximos históricos son las más adecuadas porque no tienen resistencias. En cualquier momento se pueden girar a la baja pero también pueden seguir subiendo si el mercado piensa que las perspectivas que la han llevado a esa cotización siguen vigentes e incluso mejorando. Yo ahora mismo estoy promediando al alza en dos empresas fundamentalmente: BME y ENG, son empresas que se encuentran en máximos históricos y con un dividendo más que aceptable (aunque el dividendo en esta estrategia es indiferente.

Vamos a hacer una simulación sobre como deberíamos haber promediado al alza en uno de estos valores, en BME por ejemplo. El punto de partida es el primer precio al que yo compré, 15,50€ el 28 de mayo de 2012 (13,00€ ajustado), en el gráfico sale otro precio en esa fecha porque está ajustado a dividendos pero eso nos da igual. El ejemplo es ficticio, aunque el primer precio es al que compré yo de verdad todo lo demás no está basado en mi operativa ni los precios de compra ni las cantidades.

Supongamos que decidimos que cada vez que el precio suba un 30% desde nuestro último punto de compra vamos a realizar una nueva adquisición. La cantidad de dinero será la misma en cada compra (5.000 €) y el stop para la operación global es un 10% desde el último precio de compra.

promedioalza

Como vemos cada vez que el precio sube un 30% adicional adquirimos 5.000e euros más y ponemos un stop para el total de las acciones un 10% por debajo. Este stop es el que, en el caso de que nos equivoquemos, nos va a permitir de cerrar el total de la operación con beneficios globales. Lo que está claro es que si el precio empieza a caer después de una compra adicional parte del dinero de esa última compra pero no perderemos dinero en el global. Es decir, y en esto se basa la estrategia, arriesgamos parte de nuestras ganancias actuales para conseguir todavía más beneficios pero asegurándonos que no vamos a perder dinero.

El gráfico de BME utilizando esta estrategia lo dice todo

BOLSASYMERpromedioalza

Ha respetado a la perfección todos los stops propuestos y ha seguido subiendo lo que nos ha proporcionado grandes beneficios y sin arriesgar capital desde la segunda compra. Ya ahora es el momento de comparar esta estrategia con el supuesto de haber hecho la primera compra y no haber realizado ninguna más. El resultado sorprende sobretodo si tenemos en cuenta que no estamos arriesgando capital. Lo que nos enseña la siguiente tabla es que en el momento en que hacemos la segunda compra y colocamos el primer stop el resultado, en el peor de los casos si se ejecuta el stop será más pequeño pero siempre en beneficios, en este caso 500€ de beneficio menos, arriesgamos esos 500€ que hemos conseguido del mercado (no salen de nuestro bolsillo) con la esperanza de ganar más.

promedioalzaresultado

Y a partir de la tercera compra los resultados siempre serán mucho mejores si hemos hecho el promedio al alza. Cada compra que hacemos significa más diferencia con respecto a comprar una vez y no hacer nada. Con el ejemplo del BME y estando en la situación actual conseguiríamos un beneficio de 27.391 € que son 15.841€ más que con la estrategia de una sola compra, un beneficio de un 137% más. Y si BME comenzará ahora a bajar drásticamente y se ejecutara el stop en 33,41€ conseguiríamos un beneficio de 15.701€ que son 7.844€ por encima de la otra alternativa, casí una diferencia del 100%.

Comprometes más dinero en esta estrategia pero los frutos pueden ser muy apetecibles si has pillado la tendencia de pleno. Promedia al alza como hacen los profesionales, arriesga algunas de tus ganancias para conseguir más.

Share