Invertir en spreads

Aprovechando el comportamiento de un activo sobre otro

Normalmente para mucha gente la única forma de invertir es comprar un activo y esperar a que suba para luego vender y recoger las ganancias. Menos gente todavía sabe utilizar instrumentos para ganar cuando los activos bajen, a través de productos derivados, y así poderse posicionar en los dos lados del mercado.

Pero hoy vamos a intentar explicar una estrategia que consiste en un combinación de las dos anteriores, con esto vamos a reducir el riesgo de la inversión y buscaremos que se corrijan ciertos “fallos” de mercado. Dicho así puede parecer muy complicado pero es más fácil de lo que parece.

Spread en inglés significa extensión, y es esta extensión entre dos activos lo que vamos a utilizar para intentar lograr un rentabilidad.

La operativa consiste en ponerse largo (comprar) en un activo A y a la vez ponerse corto (vender) en un activo B en la misma cantidad. Esto lo que hace es protegernos de la dirección del mercado ya que el que ganemos o perdamos no va a depender de que suba o baje la bolsa, sino de lo que haga el activo A en relación al activo B.

Sigue leyendoInvertir en spreads

Bitcoin. ¿Alternativa o ilusión?

Posiblemente ya habrás escuchado hablar sobre el Bitcoin, la moneda virtual que no dispone del respaldo de ningún banco central y de ningún gobierno y por lo tanto tampoco se ve afectada por las decisiones que puedan tomar estos. Esta moneda se programo en 2009 con el objetivo de garantizar la privacidad de su uso y favorecer el comercio electrónico. Al quedarse fuera totalmente del control gubernamental nadie decide que es momento de darle a la impresora para fabricar más bitcoins ni manipula los tipos de interés para influir sobre su cotización respecto a otras monedas.

Con estas premisas. ¿quien puede aceptar pagos en esta moneda?. El valor de la moneda fluctúa dependiendo de la oferta y la demanda que haya en cada momento y se han visto movimientos de más del 50% en solo un día. ¿Por qué se va a aceptar como moneda de cambio algo tan volátil y tan inseguro?

Sigue leyendoBitcoin. ¿Alternativa o ilusión?

Análisis de BMW

Principales ratios fundamentales y perspectiva técnica de BMW

Nombre: BMW

Mercado: Xetra

Ticker: BMW

BMW (Bayerische Motoren Werke) es una compañía alemana de automoción con sede en Múnich. Fue fundada en 1913, aunque el nombre de BMW no aparecería hasta 1917. BMW cuenta entre sus marcas con la división de automóviles BMW, con BMW Motorrad (división de motocicletas), con Mini y con Rolls-Royce. BMW Motorrad es la mayor productora de motocicletas de gran cilindrada de Europa. A parte de sus marcas propias, BMW provee de motores a diversas marcas automovilísticas y a otros vehículos como tranvías o aeroplanos. También es fabricante de bicicletas. BMW ha conseguido un aumento del 52% en sus ventas totales desde el 2009 al 2012, como ya hemos visto con otras empresas, se ha apoyado en los mercados emergentes, sobre todo en China, para compensar el menor consumo de los mercados occidentales.

Sigue leyendoAnálisis de BMW

Elige tu broker ideal

La importancia de saber elegir

A la hora de empezar a invertir, tanto en renta variable como en renta fija, pensamos en lo difícil que va a ser elegir buenas empresas o productos que nos den la rentabilidad que buscamos, cual es el mejor momento para entrar y para salir. A esto le damos muchas vueltas, pero casi siempre nos olvidamos de algo que va a ser fundamental, y que puede suponer una gran diferencia cuando miremos nuestros resultados, elegir un broker que se ajuste a nosotros.

Un broker (o intermediario) es lo que nos une al mercado, un inversor particular no puede ser miembro de las bolsas, por lo que hay que buscar un compañero de viaje que nos ayude a alcanzar nuestras metas y no nos ponga más trabas de las que ya nos va a poner el mercado. A la hora de abrirnos una cuenta con un broker hay que dedicar un buen tiempo a definir cuál va a ser nuestro estilo inversor y que herramientas necesitamos para llevarlo a cabo.

Sigue leyendoElige tu broker ideal

Master Candle

Velas japonesas: Master Candle

La Master Candle ( o vela maestra) es un tipo de vela japonesa que se utiliza para tratar de preveer hacía donde puede salir con fuerza una acción.

La definición nos dice que una vela maestra es aquella que engloba a, por lo menos, las cuatro velas posteriores. Es decir, el punto más alto y el más bajo de la vela maestra no son rebasados por ninguna vela siguiente. Se considera que cuantas más velas englobe la vela maestra más fiable puede ser el movimiento. Hay traders que con 4 velas ya dan la señal como activada y otros, por ejemplo, esperan a ver 6 velas. Esto, como todo, en la bolsa es lo que le vaya bien a cada uno, sólo la experiencia nos proporciona un sistema de inversión con el que nos encontramos a gusto.

Sigue leyendoMaster Candle

Análisis de LVMH (MC)

Principales ratios fundamentales y perspectiva técnica de LVMH

Nombre: LVMH (Moët Hennessy -Louis Vuitton)
Mercado: Euronext Paris
Ticker: MC

LVMH nace en 1987 resultante de la fusión de Louis Vuitton y Moët Hennessy. El accionista mayoritario del grupo es el Groupe Arnault, propiedad de Bernand Arnault y familia.

El grupo es el mayor holding dedicado al lujo del mundo por volumen de negocio, por delante de sus competidores directos PPR y Richemont. Hay que destacar que LVMH se caracteriza por su afán de comprar marcas y entrar en el capital de firmas internacionales con el fin de asegurarse la cadena de suministro y no depender de proveedores externos.

Sigue leyendoAnálisis de LVMH (MC)

Share