OPA sobre DIA

Todo apunta a una OPA sobre DIA. Desde verano de 2017 Mijaíl Fridman ha ido adquiriendo cada vez más acciones de DIA. Si bien las primeras acciones las compró a 6 euros, ahora está comprando por debajo de 2 euros.

LetterOne, su vehículo de inversión, es el propietario del 29% estas acciones. Posee un 15% de acciones de forma directa. El restante 14% lo tiene de forma indirecta. Quiere decir que posee un 14% en derechos de voto que pueden ser adquiridos si el instrumento es adquirido. Antes de esta comunicación, que se hizo pública ayer, poseía instrumentos por un 10%.

Por lo tanto ha acumulado un 4% más. Si nos fijamos en el documento vemos que el ejercicio de estos instrumentos debe hacerse el 19 de octubre de 2018. Así que en menos de 3 semanas debe ejercerlo y tomar posesión de las acciones directas. Hay que recordar que la ley obliga a lanzar una OPA si se alcanza el 30% de la propiedad.

OPA sobre Dia de LetterOne

Resulta impensable que si Mijaíl Fridman sigue adquiriendo derechos de voto no vaya a ejercer su compra. Y si lleva comprando acciones durante más de un año tampoco nos lleva a pensar que sea para no tomar el control. Hay que tener en cuenta que las primeras acciones que compró le están reportando extraordinarias pérdidas.

Supermercados X5

Mijaíl Fridman controla la cadena de supermercados X5. Esta cadena de supermercados es la más grande de Rusia. Podemos pensar, por tanto, que Fridman conoce bien el sector retail. Si lleva un año comprando DIA es porque piensa que es una buena oportunidad de negocio.

Y si la primera compra la hizo a 6€ nos invita a suponer, que para él, ese también era un gran precio. DIA está pasando un momento realmente malo en sus resultados. Aunque tiene una buena cuota de mercado, las cuentas no acaban de salir. Y redujo su beneficio un 88% en el último trimestre presentado.

Desplome cotización DIA

Hemos escuchado muchas teorías sobre la bajada de DIA en bolsa. Algunos aseguran que Fridman está haciendo que la cotización se hunda para comprarla barata. Yo creo que esto es una soberana tontería. ¿Tu venderías tus acciones de una buena empresa por qué sí? Si la situación de DIA fuera de pujanza nadie habría podido hundir la cotización.

LetterOne está comprando una DIA hecha unos zorros. Y al precio que vale ahora mismo. Pero lo hace que la esperanza de volcar en ella toda su experiencia de X5 y relanzarla. Fridman no ha hundido a DIA para comprarla, pero la ve barata según su potencial. Si compró a 6€ pensando esto, más comprará si está a 2€ y nada ha cambiado.

¿Qué hacer ante una OPA sobre DIA?

Ya tenemos claro que Fridman quiera tomar el control con una OPA sobre DIA. Ahora tenemos que pensar en que vamos a hacer si tenemos acciones. No es fácil y la decisión la debe tomar cada uno de forma individual. Si al final la OPA sobre DIA se lleva a cabo pueden pasar varías cosas. Y en función de esto tenemos que actuar.

OPA y sigue cotizando en Bolsa

Esta primera opción sería la mejor para todos los accionistas. LetterOne lanza una OPA y no es por el 100% y deja un free float cotizando en bolsa. Eso facilitaría mucho la vida a todos los accionistas que no quieran vender. O bien porque creen que DIA es una buena inversión o bien porque el precio ofrecido no les convence.

Opa sobre DIA y exclusión de cotización

Si se lanza una OPA sobre el 100% de DIA la exclusión de la bolsa es una consecuencia lógica. Esto deja vendidos a los pequeños inversores. Si un pequeño inversor no quiere acudir a la OPA no está obligado pero eso le va a acarrear algunos problemas.

El primero es que no va a saber a ciencia cierta cuánto vale su cotización. Al no cotizar de forma oficial sus acciones la valoración no es fácil. El segundo es que cuando quiera vender sus acciones va a tener que buscar un comprador por su cuenta. No puede acudir a un mercado secundario a vender su participación de forma rápida. Se podría poner en contacto con la empresa para ver si le compra su participación pero ésta no está obligada a hacerlo. O puede ofrecer un precio no adecuado.

Así que lo más aconsejable cuando se lanza una OPA con exclusión es acudir a la OPA y vender tus acciones.

El precio de una OPA no es aceptado

Si nos encontramos en la segunda opción pueden ofrecernos un precio que no nos convenza. En un ejemplo como DIA está claro. Imaginate que comprado DIA a 5€ y ahora Fridman lanza una OPA a 2,50€. Se supone que es un buen precio porque ahora cotiza a 2€ y se ofrece una prima del 25%. Pero a ti eso no te convence porque vas a perder dinero. Piensas que si siguiera cotizando llegaría a tu precio y que 2,50€ es una regalo.

Puede que tengas razón pero poco puedes hacer. No se puede tomar como referencia una cotización pasada. Es una faena, pero ahora DIA vale 2€ y nada importa si tu pagaste 5€ o 6€. Mi consejo es que si se hace una OPA sobre DIA con exclusión de la bolsa, es que acudas a la OPA y asumas tu equivocación.

Share