Bonificadas fiscalmente.
Un año más AUDASA (Autopistas del Atlántico) emite bonos fiscalmente bonificados. Esta vez el importe de la emisión es de 195,8 millones de euros pero que se podrían ampliar hasta los 400 millones si la demanda fuera adecuada. Estas obligaciones, a diferencia de las últimas emisiones en años anteriores que fueron 10, va a tener una duración de 6 años y un valor nominal de 500€. El periodo de suscripción estará abierto desde el día 3 de marzo al 26 de marzo, por lo que si estás interesado es conveniente que no apures los plazos para comunicarlo. Esta emisión está destinada a la ampliación de la autopista AP-9 en Rande y Santiago.
Que estén bonificadas fiscalmente se traduce en que a la hora de cobrar el cupón la retención que nos van a practicar solamente va a ser de un 1,20%, en el caso de las personas físicas, y no nos aplicaran retención en el caso de las personas jurídicas. Luego la persona física podrá deducirse hasta el 24% en el I.R.P.F. y la persona jurídica hasta el 22,80% en el impuesto de sociedades. Es decir, no soportamos casi retención pero luego a la hora de hacer las declaraciones lo haremos como si lo hubiéramos hecho. La bonificación deja a estas obligaciones prácticamente libres de impuestos.
Por eso la rentabilidad financiero fiscal máxima se mueve entre el 6,12% y el 6,23%, esto es lo que tendría que ofrecer una emisión alternativa sin ventajas fiscales para que después de impuestos se obtuviera la misma rentabilidad. Como vemos que están bonificadas fiscalmente les da un atractivo indudable. Pero vamos a contemplar todos los supuestos.
Emisiones vivas de AUDASA.
Cómo hemos comentado antes existen varias emisiones de AUDASA cotizando en el mercado secundario ahora mismo. Es importante observar como están ahora mismo las demás emisiones tanto por hacernos una idea de si el precio de las nuevas puede subir o bajar en un primer momento, o por si resultara más atractivo, en el caso de estar interesados, invertir en alguna emisión que podamos comprar en el mercado secundario y que ofrezca un mayor TIR que la nueva.
ISIN | Vencimiento | Cupón | Precio | TIR(bonif) |
ES0211839131 | 06/2014 | 4,00 | 99,95 | – |
ES0211839149 | 12/2015 | 3,32 | 101,00 | 3,65% |
ES0211839156 | 05/2016 | 3,70 | 100,13 | 4,67% |
ES0211839164 | 03/2018 | 4,85 | 102,00 | 5,63% |
ES0211839172 | 05/2021 | 6,00 | 104,50 | 6,85% |
ES0211839180 | 05/2022 | 5,75 | 103,50 | 6,78% |
ES0211839198 | 06/2023 | 5,20 | 100,00 | 6,66% |
Como vemos para un periodo similar (6 años) tenemos que fijarnos en la emisión viva que vence en 05/2021, ahora mismo tiene una TIR (contando la bonificación) del 6,85%, teniendo en cuenta que la nueva emisión tiene una TIR bonificada del 6,23% y vence un año antes, podemos decir que tienen la misma valoración y no habría diferencias entre una y otra. Pero como con la nueva nos ahorraremos los gastos de compra al suscribir, será más adecuada. Pero habría que ir observando la evolución de los precios conforme se acerque la fecha de emisión.
Riesgo asociado a las emisiones de AUDASA.
No nos engañemos, si nos están ofreciendo un interés mayor que otros bonos de empresas, como Repsol o Telefónica, es porque el mercado percibe un riesgo mayor de impago con estas obligaciones. El trafico en las autopistas españolas ha caído desde el inicio de la crisis y los ingresos han disminuido cerca de 45 millones de euros desde 2011. La gente va a seguir usando el coche pero la situación hace que se busquen alternativas que no signifiquen un peaje.
En el siguiente cuadro vemos como han ido evolucionando los beneficios de la concesionaria desde 2.007. La situación no es nada buena, en tan sólo dos años de 2.010 a 2.012 ha reducido su beneficio neto es más de la mitad, ahora estamos a la espera de la publicación de los resultados de 2.013 que por lo que parece se darán a conocer después de la colocación de la nueva emisión.
Ejercicio | Beneficios (MM€) |
2007 | 56,40 |
2008 | 62,00 |
2009 | 62,00 |
2010 | 68,00 |
2011 | 52,60 |
2012 | 31,00 |
Si la actividad económica repunta no habrá problema ya que el trafico se incrementará y un punto a favor es que aún en los peores años la concesionaria ha seguido teniendo beneficios. No está en peligro el pago de cupones ahora mismo, pero hay que tener en cuenta la evolución de las cuentas a la hora de exigir la rentabilidad.
¿Tengo que comprar obligaciones de AUDASA?
Es una pregunta complicada. Ahora mismo no hay nada más atractivo en renta fija que esta emisión con el mismo nivel de riesgo. O podemos irnos a deuda pública, que a este plazo nos van a ofrecer mucha menos rentabilidad o a deuda privada que ofrecerá la misma rentabilidad pero en empresas con peor aspecto. Personalmente creo que tener algo de estas obligaciones bonificadas es beneficioso para nuestra cartera, conseguimos una buena rentabilidad y no sufrimos retención.
No pondría una parte importante de mi cartera en este producto pero si una pequeña parte. Eso sí, habiendo tantas emisiones vivas de AUDASA y todas disfrutando de la bonificación, no hace falta que suscribas la nueva, puede ser más rentable comprar otra emisión en el mercado secundario, ten en cuenta que si suscribes la emisión nueva con alguna de las entidades colocadoras no soportarás gastos de compra, importante a la hora de comparar distintas emisiones. Si ya tuviera otras emisiones de AUDASA en mi cartera no acudiría ya que no me gusta tener diferentes productos de renta fija del mismo emisor.