NBI Bearings Europe S.A. es un compañía domiciliada en Oquendo (Álava) dedicada a la fabricación, distribución y venta de rodamientos de alta calidad. En los inicios de esta empresa no fabricaban y se dedicaban a importar rodamientos de calidad media desde China donde tenían una participación en una fabrica, su cometido era vender esos rodamientos a clientes finales en Europa con margenes atractivos. Ahora ha cambiado su estrategia, ha vendido su participación en la fabrica China y trabajan con varios proveedores a los que exigen unos estándares de calidad acordes con sus exigencias. También comercializan ahora productos con su propia marca NBI, tener una marca propia les hace tener mejor reputación y un nombre más importante dentro del mundo industrial.
Dentro de su área de negocio existen 5 sectores estratégicos que NBI intenta cubrir:
- Rodamientos de rodillos cilíndricos (CRB)
- Rodamientos de rodillos cilíndricos – Tipo NNF
- Rodamientos de rodillos cónicos (TRB)
- Rodamientos de rodillos esféricos (SRB)
- Rótulas
Debido a la gran inversión en I+D realizada por NBI en los últimos años puede ofrecer la mayoría de estos productos a los clientes finales con una alta calidad. Ahora se han planteado la apertura de una pequeña fabrica en España para poder controlar de mejor forma la mayor parte del proceso, esta fabrica será bastante modesta en un primer momento y la mayoría de sus ventas seguirán siendo de rodamientos comprados a sus proveedores, pero su intención es que cada vez vaya cogiendo más importancia.
Es una empresa bastante pequeña, unos 8 millones de euros de facturación anual, si la comparamos con las demás de un sector dominado por empresas que facturan más de 1.000 millones de euros.
Aunque tiene una serie de ventajas competitivas que quieren exprimir para alcanzar una facturación de unos 25 millones de euros en pocos años:
- Calidad muy alta. Es lo que más importa a la compañía por encima de otros aspectos, su producto tiene que ser de muy alta calidad y con historial probado de ningún contratiempo.
- Por lo dicho antes su marca tiene muy buena reputación ya que los clientes ya saben lo que compran.
- Mucha diversificación del cliente. No tienen un gran cliente que acapare la mayor parte de las ventas, se centran en muchos clientes no muy grandes. Si algún cliente deja de comprar, al ser pequeños, sus cuentas no se verán afectadas.
- La mayor parte de las ventas son exportaciones. Reducen el riesgo país vendiendo a más sitios, principalmente venden a Alemania pero quieren expandirse a otros mercados.
- Sus clientes son multinacionales. No suelen tener problemas de impagos ni falta de garantías.
- Su investigación propia y constante en I+D les permite mejorar el producto de forma continua y consiguen realizar avances en nuevos rodamientos.
Por contra su negocio se ve muy condicionado por los precios de las materias primas lo que hace que las previsiones futuras de beneficio puedan resultar erróneas dependiendo de la evolución de estos precios.
Resultados de NBI Bearings Europe
Debido a estas inversiones en la nueva fabrica de Oquendo (Álava) y a la necesidad de seguir investigando en I+D, la compañía va a realizar una ampliación capital mediante una oferta pública de suscripción (OPS) y va a salir a cotizar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Se espera que a finales de marzo o principios de abril ya esté realizado todo el proceso y se encuentre cotizando sin mayores problemas.
El capital social actual asciende a 870.708€ y el accionariado de NBI Bearings Europe S.A. lo forman dos personas jurídicas: PAKEL RMI con un 72,29% y TEKNOR AGBA con un 27,71%
Como en todas las empresas en pleno crecimiento analizar sus cuentas es algo complicado ya que no son negocios consolidados, las expectativas son buenas siempre pero que se cumplan ya es otro cantar.
Vemos que las ventas han permanecido estables durante los 3 últimos ejercicios siendo el ejercicio 2014 el más bajo de los tres. El aprovisionamiento también ha permanecido constante lo que nos dice que la empresa tiene un nivel adecuado de compras para el mismo nivel de ventas, la variación de los precios de las materias primas no han mermado el margen comercial. El intento por crecer se ve reflejado en el aumento de un 43% en los gastos de personal. Todo esto hace que el EBITDA no haya variado mucho en los tres ejercicios.
Lo que más llama la atención es el resultado del ejercicio que ha aumentado un 76% en dos ejercicios. Como vemos que el EBIT del 2.014 es el más bajo de los tres sabemos que la diferencia en los resultados está en el resultado financiero.
Llama totalmente la atención los 2 millones de euros de cambio de valor de instrumentos financieros en el 2.014 que es lo que desvirtúa totalmente el resultado neto. Como hemos dicho antes la compañía se ha desprendido de su participación en la fabrica China que también hacía las veces de proveedor, esta participación de “Cronos” se vendió por 5,62 millones de euros y estaba valorada en contabilidad en 3,92 millones lo que proporciona una plusvalía de 1,71 millones de euros. Sin esta venta el resultado financiero hubiera sido ligeramente negativo ya que tampoco entrarían en juego los 600.000 euros por tributación en China por la venta.
Y por lo tanto el resultado neto final habría quedado por debajo de los 700.000 euros, muy lejos de los 1,76 millones declarados. Pero de todas formas al estudiar unas cuentas no hay fijarse tanto en el resultado neto como en el EBITDA. Tenemos un EBITDA constante para un nivel de facturación constante, alrededor del 24% de las ventas se convierten en EBITDA, y no olvidemos que el objetivo es llegar a una facturación de 25 millones de euros, eso nos daría un EBITDA de unos 6 millones de euros. Todo dependerá de como funcione sus nuevas instalaciones y la capacidad que tengan de ser más eficientes controlando ellos una mayor parte del proceso de fabricación y venta.
Yo no soy partidario de entrar en OPV de empresas en crecimiento, que suelen salir muy calentadas, y tampoco soy partidario de entrar en empresas del MAB hasta que se convierta en un mercado más serio.