Entre otras de las definiciones que podemos encontrar en la economía se encuentra el monopsonio. Se utiliza desde hace mucho tiempo y existen muchos ejemplos que dar para obtener una buena explicación. Sin embargo es muy poco probable que se dé en la práctica, por eso vamos a intentar ayudar a entenderlo.
En este artículo podrás encontrar todo lo relevante del monopsonio tanto como sus ventajas y desventajas, características, ejemplos y conclusiones por las cuales se utiliza. Si te interesa, te invitamos a que continúes leyendo.
¿Qué es el monopsonio?
Resumiendo brevemente, el monopsonio es una situación donde hay algunos o muchos vendedores pero un único comprador. Entra en los conceptos de competencia imperfecta ya que no promueve el equilibrio en la economía pero es muy difícil que no ocurra.
Podemos ver que los productores deben adaptarse a las necesidades y exigencias de su consumidor ya que es el único comprador. Aunque por lo general se les contrata para ese trabajo en específico y antes de trabajar les dan sus condiciones.
Ha ocurrido desde hace mucho tiempo y es evidente cuando entiendes el concepto y encuentras ejemplos incluso más claros de los que te vamos a dar a continuación.
Características del Monopsonio
Lo primero que debes tener en cuenta es que existe un único comprador, pero también podemos observar algunos pocos compradores y no un único.
Se cataloga entre las competencias imperfectas debido a que genera un desequilibrio en la economía y que además en la mayoría de los casos existen desacuerdos entre el demandante y el productor sin importar a que mercado se refieran.
Además que tanto como el productor como el demandante son significativos en el precio del producto o servicio debido a que no es necesario que intervengan otros agentes.
¿Cuáles son las ventajas de monopsonio?
Podemos ver como ventaja que solo tengamos que lidiar con un único vendedor o pocos de ellos ya que nuestro mercado será muy sencillo de estudiar. Así que, tal vez solo tengamos que hacer unas pocas modificaciones en cada de uno de ellas para que estén satisfechos.
También es una ventaja de que en realidad no estás en competencia con nadie ya que son muy pocos los que ofrecen tu producto o servicio. Existe un mercado bastante amplio que explotar aunque en la mayoría de veces se hable de un único comprador.
El comprador es el que dirá las exigencias y lo que en realidad necesita del vendedor o productor lo cual no hará falta una valoración de mercado ni largas encuestas para satisfacer a los consumidores.
Se logran muchas ganancias y de manera extraordinaria debido a que se tratan de servicios o productos especializados en la gran mayoría de los casos o para un grupo selecto de consumidores.
¿Cuáles son las desventajas del monopsonio?
Entre las principales desventajas del monopsonio podemos encontrar es la ineficiencia entre el consumidor y el productor debido a que el precio o la demanda están muy por debajo del equilibrio.
Si hay más consumidores o más oferta del producto o servicio menos valor perderá en el mercado. También es contraproducente si solo nos enfocamos en un único cliente ¿Y si después ya no quiere trabajar con nosotros en cuanto tiempo podremos encontrar al otro?
En distintas ocasiones se ha observado como el comprador puede aprovecharse de la situación anterior tanto con los precios o con las exigencias del producto o servicio.
Ejemplos
Sabemos que al principio es difícil encontrar ejemplos del monopsonio por nuestra cuenta pero luego verás como es más sencillo de lo que parece y que además lo vemos más frecuente de lo normal.

Como por ejemplo el armamento pesado o armas especializadas, suelen tener un único cliente: El gobierno. El gobierno dicta sus exigencias y ofrece un pago (bastante grande generalmente) por ellas.
También podemos ver las obras públicas donde nuevamente el Estado es quien forma parte de ser el comprador y los ingenieros que trabajan en la obra son los productores. El comprador puede determinar sus objetivos con exigencias en tiempo y calidad además del pago que ofrece por ellos.
La compañía de basura de la ciudad también es un claro ejemplo de monopsonio. Esto se debe a que nadie más puede producir camiones para transportar basura y como único comprador tenemos al ayuntamientos o a la corporación encargada de limpieza.
También podemos encontrar aquellas compañías que se encargan de tratar enfermedades especiales que solo afectan al 1 por ciento de la población. Son pocos los productores así como también muy pocos los compradores, por la rareza del servicio en si.
Conclusiones generales
Podemos concluir diciendo que el monopsonio siempre ha existido y es muy difícil que desaparezca puesto que siempre habrá un pequeño porcentaje de personas que son capaces de realizar un trabajo que la gran mayoría no.
Aunque en el apartado de las ventajas y desventajas del monopsonio podemos ver que el comprador tiene cierta ventaja sobre el vendedor, podemos observar que en realidad hay ventajas tanto para ambos. Ya que por lo general los productores de esta clase son muy bien remunerados y los consumidores obtienen productos servicios necesarios para su estabilidad.
Se trata de una competencia imperfecta simplemente por el hecho de que afecta en el equilibrio y una de las razones por las cuales una competencia perfecta no podría ocurrir ya que este tipo de operaciones deberían de desaparecer para lograrlo.