Mercados Financieros

Los mercados financieros tienen como objetivo brindar las facilidades para que los inversores que lo deseen puedan, a través de los intermediarios, lanzar ordenes de compra y venta de los valores allí negociados.

Estos mercados proporcionan una seguridad  respecto a los precios, ya que son negociados y fijados en tiempo real, con un mecanismo regulador y unas reglas de juego que garantizan la trasparencia y la legalidad. Los participantes son los que demandan capital, los que lo ofrecen y los intermediarios.

Las bolsas de valores facilita el proceso lo que favorece la inversión productiva e impulsa el crecimiento económico.

Los mercados financieros o bolsas tienen como misión cumplir los íntereses de los tres participantes en el proceso:

Los intereses de la empresa, porque obtiene financiación el colocar sus acciones en el mercado y son suscritas por los inversores. Utiliza esta financiación para desarrollar actividad productiva que ayuda al crecimiento económico.

Los intereses de los inversores, al adquirir los titulos se convierten en accionistas y se verán favorecidos por la buena marcha de la empresa y por el pago de dividendos que pueda realizar esta.

El sector público, también hace uso de los mercados financieros para emitir deuda y financiarse.

La bolsa, por lo tanto, cumple las siguientes funciones, que son imprecindibles para que una economía de mercado funcione:

1. Favorece que el ahorro de las familias se dirija hacía la inversión en empresas, lo que ayuda a estas a desarrollarse.

2. Se ponen en contacto a los inversores que las empresas y entes públicos que necesitan financiación.

3. Este contacto y facilidad para realizar operaciones, confiere lquidez a la inversión. Al estar reunidos en un mismo sitio todos los interesados en las acciones de una empresa es mucho más fácil encontrar un comprador o un vendedor que si no existieran.

4. Dan un valor real a las empresas básandose en el precio al que cotizan. El mercado da un determinado valor a unas acciones y, por tanto, a una empresa.

5. Favorecen una asignación eficiente de los recursos de todas las partes.

Existen mercados de renta variable, de renta fija y de productos derivados.

Las empresas que cotizan en bolsa tienen que cumplir un serie de requisitos, que son más estrictos que los exigidos a cualquier otra empresa. Como la presentación de resultados cada 3 meses y la notificación al organismo regulador de cualquier circunstancía que pueda afectar a su estructura o a sus balances financieros.

La bolsa está formada por sus miembros que son los intermediarios. Estos intermediarios (o brokers) ponen en contacto a sus clientes (inversores) directamente con el mercado. Participan también en el mercado primario colocando las emisiones de deuda o las OPV’s de las empresas que comienzan a cotizar.

Un inversor particular no puede acudir directamente al mercado sino que tiene que hacerlo a través de uno de estos intermediarios.

En todos los paises existe la figura del organismo regulador de las bolsas. En España es la C.N.M.V.

Su función es la de supervisión y regulación.

Supervisan todo el proceso de emisión de valores, tanto de renta dija como de variable, garantizando que se cumplen las condiciones necesarias. También el normal funcionamiento diario de las operaciones que se realizan en el mercado de valores. Supervisan tanto a los emisores, inversores y las sociedades de intermediación, sancionando a quien consideren probado que ha actuado de mala fé o poseyendo información privilegiada.

Son responsables de la regulación que legisla a todo el sector búrsatil y a todas las operaciones que se llevan a cabo en él.

Deja un comentario