Utilizando las medias móviles en el análisis técnico
Las medias móviles son un tipo de indicador que nos muestra la evolución del precio mediante la representación de una línea en el gráfico. Lo que muestra es la media de las sesiones que hayamos elegido y trazar la línea, por lo que nos da una evolución del precio más tranquila. Tiene la virtud de mostrar la tendencia principal del precio, dejando de lado todo el ruido que afecta a la cotización a corto plazo.
Podemos configurar las medias móviles de la forma que más nos convenga, cogiendo el número de sesiones que prefiramos para trabajar. Evidentemente cuanto el número de sesiones sea mayor la línea que nos mostrará el gráfico será más “tranquila” y tendrá menos movimiento. Si en nuestro gráfico configuramos que nos muestre velas diarias y una media móvil de 30, la medía móvil se calculará sobre los últimos 30 días. Si nuestro gráfico es de velas de una hora, la media móvil se calcula cobre las últimas 30 velas de una hora. Las medias móviles van a cambiar según el espacio temporal de nuestro gráfico.
Las más utilizados por la mayoría de analistas técnicos son las de 30 sesiones en periodos cortos y a largo plazo la de 200. Se suele decir, de manera general, que a largo plazo la tendencia es bajista si el precio está por debajo de la media móvil de 200 sesiones y es alcista si se encuentra por encima.
Existen dos tipos de medias móviles. La primera es la media móvil simple, significa que se calcula utilizando una formula que nos da la media de las sesiones de forma habitual, es decir la suma de todos los precios y dividiéndolos por el periodo escogido. La segunda es la media móvil exponencial pondera más los precios conforme nos acercamos a los últimos valores, es decir la cotización del último periodo tiene más ponderación que la primera cotización del periodo, da más valor a los últimos precios.
Hay personas que prefieren la simple y otras la exponencial, varían el gráfico y dan distintas señales. Te animo a que compruebes las diferencias y decidas cual se ajusta más a tu forma de invertir.
En el análisis técnico las medias móviles se suelen utilizar en dos casos
La media móvil de corto plazo corta a la de largo plazo.
Una media móvil de 20 sesiones (por ejemplo) tendrá un movimiento más ágil y responderá con más fuerza a los movimientos a corto plazo. Esto quiere decir que la media móvil nos da la tendencia a largo plazo y la de 20 los últimos movimientos. Es bastante común seguir esta estrategia para identificar rupturas o cambios de tendencia. La teoría dice que compraremos cuando la media móvil a corto plazo cruce por encima a la de largo plazo, y venderemos cuando la corte a la baja. Con esto compramos cuando el precio supera la media del precio a largo plazo, es decir en la actualidad el precio está mejor que la media. Si utilizamos productos para ponernos cortos, también venderemos cuando la media móvil a corto se sitúe por debajo de la de largo.
Como podemos ver esta estrategia tiene un problema que es muy evidente. Si compramos cuando la media móvil a corto plazo corta a la de largo plazo, eso significa que el precio al que entramos no es el que marca la media móvil si no que difiere bastante, ya que la media va a estar por debajo si el valor está al alza y por encima si el valor de desploma rápidamente. Por lo tanto esta es una estrategia válida para tendencias a largo plazo (meses, años) pero que puede dar muchas señales falsas en el corto plazo o en mercados laterales. Evidentemente podemos configurarla a nuestro gusto, pero ejemplo no cerrando la posición cuando se corten las medias otra vez, si no en un porcentaje sobre el máximo (mínima) alcanzado.
Utilizando las medias móviles como zona de soportes y resistencias
Como las medias móviles son medias de lo que ha hecho el precio ha hecho en el pasado muchos inversores las toman como precios “justos” para los activos. Por tanto se espera que el precio, si se ha separado mucho de la media, vuelva a su encuentro y una vez en ella rebote (si la tendencia es alcista) o baje (si es bajista). Para esto sobretodo se utiliza la media de 200 sesiones en el largo plazo.
En el siguiente gráfico de BME a 3 años, vemos como las zonas que coinciden con la media de 200 son zonas de congestión, y de posible rebote/resistencia dependiendo de como sea la evolución anterior del precio. La media móvil de 200 puede ser un excelente nivel de stop a largo plazo.
En resumen, son muy útiles para observar la tendencia del precio a largo plazo, sin tener en cuenta el ruido que muchas veces nos confunde a corto plazo. Mi experiencia me dice que operar basándose en ellas da muchas señales falsas, pero las señales buenas que da son muy buenas y para mucho tiempo. Suelo utilizar la de 200 para zona de soporte en acciones claramente alcistas, por lo que estaría entrando en correcciones.