ETF’s de Lyxor excluidos por baja liquidez.
Lyxor, la gestora que mayor número de ETF tenía cotizando en la bolsa española, se ha desmarcado anunciado que 16 de estos ETF’s van dejar de cotizar el próximo 19 de junio de 2017 (al cierre de la sesión). Todos los ETF’s excluido replicaban o bien mercados extranjeros (sp500, Nasdaq, China…etc.) o bien mercados de bonos (como los bonos europeos o el bono a 10 años español).
La justificación que ha utilizado Lyxor es el poco movimiento que tienen estos ETF’s en la bolsa española, muchos de ellos no tenían ninguna operación en muchos días y han decidido que el coste de mantenerlos cotizando aquí no se ve compensado.
Esto no quiere decir que estos ETF’s desaparezcan. Los ETF’s cotizaban en varios mercados y, de hecho, van a seguir cotizando en EuroNext. El problema viene por dos lados: el primero es que si tenemos participaciones de estos fondos debemos decidir si queremos venderlos o mantenerlos cotizando en otro mercado. Y el segundo es que la oferta de fondos cotizados con las que se queda la bolsa española es paupérrima, y básicamente ligada al índice IBEX35.
¿Qué puede hacer el propietario de participaciones de estos fondos?
Aquella persona que posea participaciones, compradas en el marcado español, de alguno de estos ETF’s que se excluyen se enfrenta a una decisión en la que puede tomar dos caminos:
- Vender sus participaciones: Puede vender su participaciones en el mercado español hasta el día 19 de junio de 2017 (incluido). Esto puede llevarle a tener que hacer frente a unas obligaciones fiscales que no tenía pensado asumir de momento por lo que puede salir perjudicado.
- No hacer nada: como hemos dicho los ETF’s no desaparecen y van a seguir cotizando en otro mercados (en EuroNext en este caso). Si el participe no dice nada seguirá teniendo sus participaciones pero se encontrará con que ahora cotizan en otro mercado lo que le puede acarrear otras comisiones distintas a las de la bolsa española. Esto habría que mirarlo bien y consultarlo con el broker de cada uno.
Un problema bastante evidente es que un ETF’s es como un fondo de inversión por lo que alguna gente lo toma como un instrumento para el ahorro sistemático y a largo plazo y una decisión como esta le tiene que obligar a replantearse las cosas. Ya sabéis lo poco que me gusta que las reglas del juego cambien a mitad de la partida, la inversión de por sí ya va asociada al riesgo típico de mercado para que encima tengamos que soportar el riesgo de decisiones que se podrían evitar.
¿Qué ETF’s de Lyxor se excluyen de la bolsa española?
Los ETF’s que dejarán de cotizar en el mercado español el próximo 19 de junio son los siguientes:
- Lyxor ETF China Entreprise (China). ISIN: FR0010204081
- Lyxor ETF Dow Jones Indrustial Average (USA). ISIN: FR0007056841
- Lyxor ETF EURO Corporate Bond (Bonos Europa). ISIN: FR0010737544
- Lyxor ETF EuroStoxx50 Daily Leverage (Europa). ISIN: FR0010468983
- Lyxor ETF EuroStoxx50 (Clase D) (Europa). ISIN: FR0007054358
- Lyxor ETF MSCI Emerging Markets (Emergentes). ISIN: FR0010429068
- Lyxor ETF MSCI India (India). ISIN: FR0010361683
- Lyxor ETF MSCI World (Mundial). ISIN: FR0010315770
- Lyxor ETF Bono 10Y Spain Government (bono español). ISIN: FR0011384148
- Lyxor ETF Nasdaq100 (USA). ISIN: FR0007063177
- Lyxor ETF S&P 500 (USA). ISIN: LU0496786574
- Lyxor ETF EuroStoxx Europe 600 Banks (Bancos europeos). ISIN: FR0010345371