Inversión vs especulación

¿Realmente son tan diferentes?

Estamos cansados de ver hablar a los políticos, por lo menos yo, y a los medios de comunicación sobre una especie de personaje maligno y malvado que vive en los mercados y que cuyo único objetivo es enriquecerse a costa de todos los demás sin importar el prejuicio producido. Este personaje es el especulador.

Esto es muy propio de los políticos, cuando el mercado no hace lo que ellos quieren, porque no se creen sus actuaciones y reformas, son malvados especuladores los que intentan destruirnos. ¿Alguien se acuerda de la prima de riesgo? Se supone que a los especuladores internacionales le tenían cierta manía a España (porque si) y soñaban con verla caer, no sin antes llenarse sus bolsillos.

Ahora es diferente, en los últimos meses está entrando dinero al mercado español, los volúmenes en la bolsa se recuperan y la prima de riesgo cae con fuerza y con ella el interés del bono a 10 años. Evidentemente, según nuestros dirigentes, los que traen dinero fresco a nuestro mercado ya no son especuladores, son amables inversores.

Posiblemente los que antes no confiaban en la economía española, y provocaron la caída del IBEX35 y del precio de la deuda pública, porque veían un riesgo probable de default, son los mismos que ahora vienen con sus fondos y millones a buscar oportunidades en un mercado que parece puede estar en un punto de inflexión. [pullquote align=”left” background=”on”]Invertir: Emplear, gastar, colocar un caudal.[/pullquote] Los grandes fondos no quieren hundir a nadie en particular, buscan oportunidades y huyen del riesgo, nada más, recordad que el dinero es miedoso. La culpa de la mala situación económica de España desde luego no es de ellos y si de los que tomaron las decisiones, equivocadas, que nos han llevado a esta situación (y los que ahora se colgarán las medallas cuando esto empiece a resurgir).

Pero esto nos llega a la eterna pregunta: ¿Qué es inversión y qué especulación?

Hay gente que distingue una cosa de la otra según el plazo de la operación, si es a muy corto plazo le llaman operación especulativa y si es a largo plazo inversión. Otros según el propósito, si vas a deshacer la operación y obtener beneficio por la diferencia entre la venta y la compra es especulación y si la mantienes para cobrar dividendos es inversión.[pullquote align=”right” background=”on”] Especular: Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios.[/pullquote]

Bajo mi punto de vista, si hablamos de operaciones en el mercado financiero, no encuentro ninguna diferencia. La especulación tiene cierta connotación negativa en la sociedad, evidentemente por la manipulación del término que han hecho los medios de comunicación, pero tan respetable es el que intenta ganar dinero a corto plazo, o poniéndose corto, que el que lo intenta a muy largo plazo. Porque si observamos la definición de especulación, ¿donde especifica que tenga que ser en un pequeño espacio de tiempo? Los que compran para el largo plazo ¿No esperan también que el precio de sus activos suba y vender con beneficios? por supuesto.

Por definición los inversores deben ser racionales, esto quiere decir que siempre preferirán que sus inversiones valgan más a que valgan menos. Nadie quiere ver como sus inversiones valen cada vez menos, y es que además si quieren seguir recibiendo dividendos, y que estos crezcan, la empresa cada vez tienen que tener más beneficios y por tanto valer más. Todos los que operan en los mercados financieros quieren ganar dinero. TODOS. No entiendo porque está mal visto que alguien consiga beneficios en un día, o porque un activo baje, y no si lo hace a largo plazo. También suele correr más riesgos.

Yo no distinguiría entre estos dos tipos de intervinientes en el mercado, y si a estos dos con el que compra una participación de una compañía para tomar cierto control en ella y no simplemente buscar un beneficio vía precio o dividendos.

Ah, se me olvidaba un última definición. Según Montoro, y la hacienda tributaria, un especulador es aquel que obtiene un beneficio en un periodo inferior a un año, y por ser tan malvado merece pagar más impuestos que alguien que lo hace en un año y un día.

Share