¿Ibex35 o Ibex total return?

¿Cual es el más adecuado para obtener la valoración del índice?

En este momento si miramos un gráfico del Ibex Total Return, esto es el Ibex35 contando los dividendos y su reinversión, vemos como el índice está en máximos históricos. Esto lleva a alguna gente a decir que el índice está caro y que vale más que nunca, incluso más que en el año 2007. Existe una discusión desde siempre sobre si hay que observar al índice normal o al índice con dividendos, el índice con dividendos se comporta muchísimo mejor. Esto es algo lógico, las cotizaciones descuentan los dividendos cuando los reparten. Otros índices como el DAX30 reflejan la distribución de dicidenos. Pero el Ibex35, no.

ibex total returnLos partidarios de utilizar el índice con dividendos se basan en el argumento de que los dividendos forman parte de la rentabilidad de las empresas que forman el índice. Es fácil saber que esto es cierto: si compramos una acción a 10€, reparte 1€ de dividendo y luego la vendemos a 10€ habremos obtenido una rentabilidad del 10%. Aunque no por la diferencia del precio de venta y de compra.

Por lo tanto si los dividendos nos dan rentabilidad ¿por qué no tenerlos en cuenta en el Ibex35?. El argumento es válido pero creo que parte de una premisa errónea: el valor de un índice. Los 11.000 puntos actuales del Ibex35, no varía en función de la rentabilidad que den todos sus componentes sino en el valor que el mercado da a sus empresas. Así que es una buena forma de medir la rentabilidad que ha obtenido un inversor pero no nos sirve como medida de valoración.

El Ibex total return muestra la rentabilidad absoluta

Cuando una empresa reparte dividendo el importe de ese dividendo se resta de la cotización. Esto se debe a que la empresa está repartiendo un activo propio entre sus accionistas. Al final tenemos que tener muy claro que la cotización de una empresa refleja el valor de esta que el mercado le otorga, con sus cuentas, previsiones, expectativas….etc.

Si la empresa reparte 1.000 millones de euros en dividendo es lógico que el mercado pase a valorarla en 1.000 millones de euros menos porque sale de su caja y pierde un activo. Otra cosa es que después de unos días la cotización tape el GAP dejado por el dividendo porque el mercado considera que aún con la pérdida de ese activo la empresa va a seguir creciendo.

¿Rentabilidad o valor?

Entonces, si hemos dicho que el índice al final es un reflejo del valor que el mercado da a la empresas que lo componen, no resulta muy aconsejable contar los dividendos. El mercado da un valor a los componentes del Ibex35 ahora mismo de 11.000 puntos, y le daba un valor de 16.000 puntos en 2007. El dividendo normalmente sale de los beneficios que la empresa ha obtenido en el ejercicio anterior, por lo tanto no afecta a su estructura económica ni a sus inversiones.

Si las empresas no hubiesen repartido dividendo desde 2007 en todo este tiempo y lo hubiesen utilizado para crecer, invertir o simplemente para guardarlo en el banco, ahora valdrían mucho más. El valor del Ibex35 así lo reflejaría pero no ha sido el caso. Ese dinero ya no forma parte de la empresa ni del índice así que, bajo mi punto de vista, no tiene ningún sentido tenerlo en cuenta. Vuelvo a repetir el valor del índice no nos tiene que indicar la rentabilidad sino la valoración de sus componentes.

Representación gráfica

Resumiendo, el IBEX35 no está en máximos históricos, eso no significa que esté barato o caro. Quiero decir que se valora en 5.000 puntos menos que los máximos de de 2007. El Ibex35 no estará en máximos hasta que supere los 16.000 puntos, y desde el punto actual, eso significa subir un 45%. Cuando eso ocurra a las empresas del Ibex35 el mercado las valorará como las valoraba en 2007.

Aqui vemos una comparativa entre el IBEX35 y el Ibex Total Return desde 2010. Los dividendos hacen que la diferencia sea cada vez mayor.

IBEX35IBEXNETRETURN

Actualización Ibex total return

20/09/2019 – Cinco años depués de publicar esta entrada la diferencia entre el Ibex35 y el Ibex total return ha seguido aumentando. No es ninguna sorpresa, los dividendos se van sumando a la rentabilidad y el índice ordinario siempre los descuenta.

Por eso es dificil que el IBEX35 llegue en el corto plazo a sus máximos de 2008. El Ibex total return, por su parte, siempre crecerá en el largo plazo. En 2014 se encontraba en los 22.700 puntos, y el Ibex35 en 11.000.

Ahora el Ibex35 se encuentra un poco por encima de los 9.100 puntos, y el ibex total return supera los 26.000. Alguien que invirtió en el IBEX en 2014 no está pérdiendo un 18%, realmente está obteniendo una rentabilidad del 15%. Los dividendo cuentan, y si se reinvierten multiplicarán nuestras ganancias.

ibex total return
Ibex total return vs Ibex35

Desde el 2011 el Ibex total return le saca al Ibex35 32 puntos de rentabilidad. Observando el gráfico anterior, de 2014, vemos que entonces le sacaba 25. Esta diferencia no hará más que aumentar.

Share