Es muy probable que hayas escuchado por ahí hablar del Bitcoin, pero no tienes una idea muy clara de lo que es y lo que vale, en este artículo vamos a intentar explicarte eso y además la opinión de expertos sobre esta criptomoneda. El futuro del Bitcoin depende de muchos condicionantes.
Se trata de un mercado muy diferente al que conocemos y estamos acostumbrados al dinero FIAT. El dinero físico sigue siendo muy importante, el cambio no se presenta sencillo. Para que las criptomonedas se conviertan en el medio principal de pagos en el mundo deberá pasar mucho tiempo.
La criptomoneda llamada Bitcoin aparece al mundo en el año 2009, y su creador se llama Satoshi Nakamoto. Se trata de la primera moneda virtual, descentralizada, ya que, no es manipulada por ningún estado, ni entidad financiera, como pudiese ser un banco. Como se trata de algo que no está físicamente, su valorización se realiza en base a supuestos, es por esto, que se habla de que su valor es demasiado volátil.
Actualmente a 04 de septiembre del año 2019 el precio ronda los $10.500 USD, y algunos aseguran que un par de años este valor será de al menos 10 veces más. Recordemos que, en 2017, el Bitcoin alcanzó su valor máximo, muy cerca de los $20.000 USD. Un sólo año más tarde, alcanzó una baja hasta llegar a los $3.500 USD.
La situación actual del mercado según especialistas, se espera que el Bitcoin comience una nueva tendencia alcista, incluso pudiendo superar los 20 mil dólares aproximados que se mantienen como el máximo valor histórico.

Por otro lado, ya muchas compañías de gran repercusión mundial han lanzado su criptomoneda al mercado.
Facebook – Libra
En el caso de Facebook, que ha creado la Asociación Libra, para respaldar a su moneda virtual, pero que aún no ha sido lanzada al mercado. Esto sería con el fin de que los usuarios de los servicios pertenecientes a Facebook, como Whatsapp e Instagram, puedan realizar pagos entre sí a nivel mundial.
También algunos rumores afirman, que la Libra de Facebook no estará vinculada a una única moneda gubernamental como podría ser el dólar, sino que estará a muchas monedas para evitar su volatilidad.
La inclusión de grandes compañías utilizando dinero digital es un gran paso para que la sociedad comience a interactuar con la supuesta nueva tecnología mundial. La probabilidad de que las criptomonedas desaparezcan es cada vez más pequeña.
Criptomoneda China
Un caso muy particular es lo que se vive en el país de China, donde en un principio se prohibió el uso de Bitcoin. Existen noticias de que están trabajando en crear su propia criptomoneda. Según informaciones podría ser lanzada antes de la Libra de Facebook, esto sería en la primera mitad del año 2020.
Aunque no sería una criptomoneda como las conocemos en la actualidad. Se trataría sólo de una alternativa al efectivo, y será implantando en un principio en alguna ciudad del gigante asiático. Dependiendo de su aceptación se adaptaría a más zonas.
Conclusiones sobre el futuro del Bitcoin
Por ahora sabemos que el cambio no será posible, ya que esto considera que toda la población mundial tenga acceso a internet y los conocimientos para operar equipos tecnológicos. Aquí ya hablamos de eso.
Al menos ya se registran negocios que están adoptando transferencias en Bitcoin y otras criptomonedas alrededor de todo el mundo. Es una buena señal e indica que las monedas virtuales comienzan a ganar terreno y popularidad por todo el mundo.
Las criptomonedas ya han marcado un hecho histórico con su aparición, pero lo que queda por saber es si algún día se convertirán en un medio referente de pagos mundial.
A favor del Bitcoin
Mientras que las posturas que se encuentran a favor aseguran que el cambio será inevitable. Es probable que sea un proceso lento, ya que esto aún se encuentra en sus inicios. El uso de esta criptomoneda y el futuro del Bitcoin devolvería cierta libertad a los individuos por encima de los bancos centrales
En contra del futuro del Bitcoin
Las posturas que están en contra del Bitcoin y otras criptomonedas indican que no existen ni la reglamentación ni el marco legislativo apropiado, para realizar el cambio. Además, alegan que la mayoría de la sociedad no está acostumbrada a esta tecnología.
Existen entidades que se encuentran en contra de que las criptomonedas se conviertan algún día en el medio principal de pago mundial. Bancos Centrales, gobiernos y asociaciones financieras demuestran rechazo a su implantación.