Función de la bolsa

En un mercado se compran y venden productos. Si es un mercado de alimentos se compran y venden lechugas. En la bolsa se compran y venden productos financieros. Un mercado financiero es un lugar de encuentro entre compradores y vendedores. La función de la bolsa es la de facilitar las transacciones de estos productos. ¿Para qué sirve la bolsa? Los compradores logran encuentrar vendedores y los vendedores encuentran compradores.

¿Para qué sirve la bolsa? Función de la bolsa

Las empresas, y cualquier tipo de organización, pueden necesitar financiación en algún momento. La financiación se requiere para potenciar un crecimiento. Bien a través de compras o para abrir un nueva vía de negocio o investigación. La mayoría de las organizaciones no tienen suficiente dinero en caja para acometer estas inversiones y necesitan buscar el dinero en el mercado.

Emisiones en el mercado primario

Las empresas emiten activos financieros para recaudar financiación. Estos activos pueden tener distintas formas: bonos, acciones, obligaciones…etc. Todos estos activos cuando se emiten por primera vez lo hacen en el mercado primario.

función de la bolsaCuando se emiten es cuando se produce el primer intercambio. La empresa recibe los fondos que los ahorradores han pagados por obtener esos productos financieros. En el mercado primario se debe especificar muy bien cuales son las características del producto. Que riesgo atañen también es algo importante a la hora de lanzar una emisión.

Por lo tanto en el mercado primario los compradores consiguen sus activos financieros. Las empresas reciben el dinero necesario para llevar a cabo su plan de negocio.

Emisiones en el mercado secundario

Una vez la emisión se ha lanzado con éxito pasa a cotizar en el mercado secundario. El mercado secundario da la oportunidad a los tenedores de los activos a venderlos cuando estimen oportuno. Comprar un producto financiero en el mercado primario no obliga a tenerlo hasta su vencimiento, si lo hubiera.

El mercado secundario posibilita la negociación entre diferentes ahorradores. El dinero ahora se intercambia entre comprador y vendedor sin que la empresa intervenga. El precio será aquel donde la oferta y la demanda coincidan. Si no coinciden la transacción no se lleva a cabo.

Función de los mercados financieros

El mercado primario y secundario están íntimamente relacionados. El secundario no podría existir sin el primario. Y el primario no sería tan atrayente sin la existencia del segundo. La bolsa es un mercado secundario. Un mercado organizado, oficial que se rige por unas normas conocidas y que buscan la equidad y la eficiencia.
La bolsa como organización tiene dos funciones bastante claras. Estas dos funciones tienen el objetivo de potenciar el crecimiento de toda la economía. Esto lo logra canalizando el ahorro hacia la inversión productiva.

Promover el ahorro

Fomentar que ahorradores individuales e institucionales suscriban estas emisiones. Con ello se canaliza el ahorro hacia las entidades que requieren financiación para llevar a cabo proyectos. Estos proyectos generarán riqueza y bienestar económico. Por lo tanto la principal función de la bolsa es promover la inversión.

Proporcionar liquidez

Los inversores desean tener activos líquidos. La liquidez es la facilidad que tiene un inversor para comprar o vender un producto financiero. Si en un lugar común se encuentran todos los potenciales compradores y vendedores la liquidez será mayor. SI los inversores tuvieran que buscar por su cuenta a posibles compradores la liquidez sería prácticamente nula.

La bolsa canaliza el ahorro hacia la inversión productiva

¿Qué se negocia en la bolsa?

En la bolsa se negocian diversos tipos de productos financieros y la función de la bolsa es aglutinarlos. Productos de renta variable, productos de renta fija y otros productos como derivados. La impresión que se tiene es que en la bolsa sólo se negocian acciones de empresas pero no es verdad. De hecho en algunas bolsas el volumen negociado en derivados supera a la inversión en contado.

Títulos de renta variable

Las acciones, el producto más conocido por el gran público, son renta variable. Los títulos de renta variable no ofrecen una rentabilidad conocida. La rentabilidad obtenida dependerá de diversos factores. Dependerá de los beneficios empresariales y las expectativas. La rentabilidad se obtendrá de los dividendos obtenidos y del beneficio por la venta.

Los tenedores de estos títulos son propietarios de la empresa. Su beneficio dependerá del beneficio de la empresa.

Títulos de renta fija

Hay varios tipos de productos de renta fija. La renta fija suele ser la forma en que las administraciones públicas buscan financiación, si no contamos los impuestos. Las empresas privadas también emiten títulos de este tipo.función de la bolsa

Aquí se engloban productos como los bonos, obligaciones y los pagarés. El rendimiento no depende del rendimiento de la empresa. Tienen una rentabilidad conocida de antemano. En el momento de la compra se sabe que rentabilidad va a arrojar, si se mantienen hasta el vencimiento.

Los propietarios no son dueños de la empresa. Han prestado dinero a la empresa a cambio de una rentabilidad conocida. La empresa se compromete a abonar los cupones y el capital total a vencimiento.

Otros títulos negociados

Existen derivados que cotizan en mercados regulados. Un derivado en un producto que se basa en un activo subyacente. El derivado se moverá cuando lo haga el activo subyacente. Es una manera de invertir en un activo sin necesidad de invertir directamente en él.

Son los futuros, las opciones y los warrants. Hay otros derivados, como los CFDs, pero no cotizan en mercados regulados.

Participantes en la bolsa

La bolsa se compone de diversos grupo de personas. La función de la bolsa es reunirlos en un mismo lugar. Estos participantes se relacionan entre sí haciendo posible el correcto funcionamiento. Todos son imprescindibles y hay que promover la buena relación entre ellos. Pueden surgir algunos conflictos de intereses entre ellos, por eso es importante la regulación. Por eso es importante que la sociedad rectora del mercado se preocupe especialmente de esto.

Inversores

Pueden ser ahorradores individuales o inversores institucionales. Están interesados en colocar sus excedentes líquidos en diversos productos. Utilizan sus fondos para obtener una rentabilidad deseada.

Forman parte de este grupo desde un pequeño accionista hasta un gran fondo de inversión.

Emisores

Son todas las organizaciones que emiten títulos. Pueden ser sociedades privadas como las empresas. Las empresas pueden emitir acciones o títulos de renta fija. Las organizaciones públicas suelen emitir sólo títulos de renta fija.

El estado emite títulos de renta fija para financiarse. El Tesoro público es el encargado de llevar a cabo estas emisiones. Otras instituciones que emiten títulos son las Comunidades autónomos o los ayuntamientos.

Intermediarios

Son sociedades que tienen como función hacer de puente entre los vendedores y los compradores. Su misión es recoger las órdenes dadas por los inversores y las ejecutan. Muestran las órdenes de comprar y venta de sus clientes y las muestran para que encuentren contrapartida. La función de la bolsa también es supervisar el buen hacer de los intermediarios.

Las sociedades de valores, los bancos y las agencias entran en este grupo.

Share