Ha llegado el día que muchos esperábamos. Después de meses de especulaciones y rumores, hoy se ha hecho público un documento en la CNMV donde Fridman Opa DIA. O por lo menos eso es lo que él quiere, aún no está claro que lo vaya a conseguir. Ya habíamos escrito una entrada comentando las grandes posibilidades de que hubiera una OPA.
El precio ofertado, 0,67 euros, es un 60% superior al cierre de la cotización de ayer día 4 de febrero de 2019. Pero queda muy lejos de los precios a los que DIA llegó a cotizar hace apenas 12 meses. No digamos ya los 6€ que se tocaron cuando Fridman desembarcó en la compañía allá por julio de 2017.
OPA a precio de saldo
El precio ofrecido parece una broma de mal gusto para los miles de pequeños accionistas de la sociedad. Aunque parezca mucho ofrecer un 60% más de lo que valía el día anterior, la verdad es que está valorando la sociedad en 417 millones de euros. DIA capitalizaba más de 2.500 millones de euros hace menos de un año.
¿Tanto se ha deteriorado el negocio? ¿La caída de las ventas y del beneficio justifica una caída de un 90% en bolsa? Mi respuesta es un rotundo NO. DIA sigue teniendo una cuota de mercado sólo en España del 7%. Eso son muchos millones de euros de ventas. Así que los ingresos los tienen y sólo haría falta una remodelación en su estructura para hacerla rentable.

Tampoco nos vamos a engañar. DIA estaba pesimamente dirigida y su crecimiento desbocado a base de franquicias hizo el resto. A esto se sumó no saber por qué tipo de negocio apostar. Bajo coste o virar hacía una imagen más urbana y moderna. No se ataca de esta manera a una empresa sólida y bien gestionada. Pero la impresión es que se han pasado de frenada. Aunque la CNMV tampoco hiciera nada para aclarar la situación. Ahora la CNMV va a tener que mojarse, quiera o no.
Letterone Opa DIA después del ataque de los cortos
Los Hedge Funds han sido especialmente activos en DIA desde que Fridman entrará en el capital de la compañía. Han llegado a suponer más del 20% en posiciones cortas. Posiciones cortas que han ido rebajando y aumentando al calor de las noticias. Necesitaban una gran cantidad de acciones que tomaban prestadas para llevar a cabo sus estrategias bajistas. Parece ser que las conseguían de las grandes firmas como Goldman Sachs que mantenía una posición relevante de más del 5%.
Aunque esto nunca se va a investigar. Los accionistas minoritarios recelaban de la relación entre Goldman Sachs y Fridman. Los acuerdos entre los hedge funds y estos dos últimos para tirar la cotización y deteriorar su posición financiera siempre han estado en la palestra. Fridman Opa DIA después de la cotización bajara un 90% sin razón aparente.
¿Qué hacer ante la OPA a DIA?
El precio ofertado por Fridman me parece ridículo, pero eso no tienen nada que ver con las opciones que tenemos ante esta oferta. Primero tenemos que ver si la CNMV da el visto bueno. Hay que recordar es que Fridman se ha servido de una salvedad en la ley de OPA’s, que dice que no hay que realizar la OPA a un precio equitativo (más de 3,50€ en este caso) al tratarse de una OPA voluntaria y no de exclusión.
Fridman supedita la realización de la compra si consigue el 50% de las acciones a las que va dirigida esta oferta. Eso sería un 35,50% del total del capital social. Me gustaría creer que no lo va a conseguir a este precio cuando ya se había encontrado oposición de los demás accionistas y de los bancos acreedores. Fridman retiró a sus hombres del consejo de administración como señal de protesta.
Movimiento deseperado de LetterOne
Esta OPA ha sido lanzada semanas antes de la junta de accionistas donde se iba a decidir sobre la ampliación de capital de 600 millones. Suena a último cartucho por parte de Fridman para tomar el control total de DIA. Fridman se topó de frente con el consejo de administración anterior que no estaba de acuerdo con sus prácticas. Los bancos acreedores también han tomado una posición contraria a LetterOne negándose a una quita de la deuda. Su idea es abogar por una ampliación de capital asegurada por Morgan Stanley.

Fridman Opa DIA ahora con el objetivo de llegar a la junta general de accionistas con la mayoría accionarial para tomar las decisiones que él considere oportunas y presionar a la banca para forzar la quita con la que sueña. Si no consigue que los accionistas le vendan ese 35,50% Fridman se va a quedar en una posición muy débil. Se verá obligado a aceptar las condiciones de la banca o a mejorar su oferta buscando un precio más acorde al valor real de la empresa.
Una de las mejores cosas que han pasado es que ya sabemos en que punto de partida empieza Firdman. Sí Fridman quiere comprar quiere comprar toda la empresa a 0,67€ es que ese precio es un chollo. Vale, eso ya lo sabíamos, pero el mercado no se lo creía.
Habiendo ofrecido este precio es difícil de creer que la cotización pueda volver a hundirse por debajo de él. Me parece que es un buen punto de partida para todos los que quieran tomar el control. Aunque hay que tener paciencia, esto va para largo. Este es un nuevo capitulo en el culebrón de DIA. El próximo tendrá que protagonizarlo la CNMV aceptando o no esta oferta.