ETF’s que replican al IBEX35

Cotizados en el mercado español.

En la anterior entrada hablé de las diferencias que existían entre fondos de inversión convencionales y los ETF’s, vimos que los productos tenían sus ventajas e inconvenientes y que cada uno puede ser más adecuado dependiendo del tipo de inversor que seamos, si primamos la agilidad por encima de todo y los costes que conllevan. Existen miles y miles de ETF’s cotizando alrededor del mundo y es muy humano ponerse a indagar que mercado exótico puede revalorizarse mucho para meter nuestro dinero en un ETF que invierta allí, pero a veces nos olvidamos que lo sencillo puede ser lo más rentable, tanto por gasto como por revalorización.

Estos productos no llevan muchos años en nuestro mercado pero cada vez gozan de mayor popularidad y volumen de contratación, aunque siempre hay excepciones ya que existen ETF’s que no realizan ninguna operación en todo el día, como sabemos la gestora siempre nos tiene que dar contrapartida pero es bastante triste ver los volúmenes anuales de algunos fondos y comprobar que aún no tienen demanda. En España los que más volumen tienen son todos los referenciados al IBEX35 y a los índices mundiales más importantes. Existen 3 ETF’s cotizando en el mercado español que replican al IBEX35, no vamos a hablar de ETF’s inversos ni apalancados simplemente de los que replican al índice tal cual, así que lo que vamos a esperar invirtiendo en estos fondos es la misma rentabilidad que consiga el IBEX35.

LYXOR ETF IBEX35

Lyxor es la gestora encargada de comercializar los ETF’s del grupo Societe Generale. El ticker del ETF es LYXIB y empezó a cotizar en 2.006. Su índice de referencia es el IBEX35 Net Return y dispone actualmente de un patrimonio de 919 millones de euros. El coste total por parte de la gestora es del 0,30% anual. Este ETF suele pagar 2 dividendos al año, en julio y diciembre, el último fue de 1,40€ por participación.

Rentabilidad
1 mes
3 meses
6 meses
3 años
5 años
ETF Lyxor IBEX35

1,50%
6,02%
7,39%
11,49%
45,85%
IBEX35 Net Return
1,50%
6,03%
7,44%
11,78%
47,00%

Vemos en la tabla que las rentabilidades (a 30 de abril de 2.014) son muy parecidas a las de su índice de referencia. Hay que tener en cuenta que las rentabilidades que se muestran del ETF son reinvirtiendo todos los dividendos que recibimos ya que el IBEX35 Net Return también cuenta con esto. Las diferencias de rentabilidades se deben a las comisiones de gestión, y más se notan cuanto más tiempo pasa, por lo tanto vemos que hacen una replica del índice muy fiable.

Aquí tenéis el folleto del ETF Lyxor IBEX35.

Acción IBEX35 ETF

BBVA es la encarga de este fondo que se encarga de replicar el índice IBEX35, su ticker es BBVAI. Su patrimonio es de 268 millones de euros siendo más pequeño que el anteriormente visto de Lyxor. El coste también es mayor que el de Lyxor dado que son 0,33% de gestión y 0,05% de depósito, por lo tanto en en gastos ya es 0,08% más caro. También reparte 2 dividendos al año en febrero y agosto. Por lo demás es un ETF muy parecido al de Lyxor, pero lo pone un escalón por debajo si nos detenemos en las comisiones de gestión.

Este es su folleto.

DB X-TRACKERS IBEX35

Este es un ETF comercializado por Deutsche Bank, su ticker DXIBX. Su patrimonio es de 651 millones de euros colocándose entre los dos anteriores. Este ETF tiene algo diferente a los dos anteriores ya que es el único que no reparte dividendos entre los participantes y los acumula dentro del propio fondo, esto puede ser un factor decisivo de elección a la hora de entrar en uno u otro. La comisión también es menor que la del ETF del BBVA, colocándose en un 0,30% anual. Su índice de referencia también es el IBEX35 Net Return.

Este es su folleto.[divider type=”white|thin|thick|short|dotted|dashed” spacing=”10″]

COMPARATIVA

En el siguiente gráfico vemos la evolución de los 3 ETF’s comentados respecto al IBEX35. La comparativa comienza a finales de 2.011 que es cuando el último fondo (el de Deutsche Bank) comenzó a cotizar en la bolsa española. Vemos como los ETF’s de Lyxor y BBVA siempre van muy parejos al índice y sin embargo el de DB siempre muy por encima, esto es debido evidentemente al reparto o no de dividendos.

ETFIBEX35comparativa

El IBEX35 reparte dividendos y por eso está en consonancia con los dos ETF’s que también lo hacen. Aún así observamos como el de Lyxor lo hace ligeramente mejor que el del BBVA. Esto es por dos cosas: primero la composición de los fondos no tiene porque ser exactamente iguales entre ellos, aunque se supone que los dos replican al mismo índice puede haber pequeñas variaciones en las carteras que marquen esta diferencia. El segundo punto son las comisiones, con una misma cartera el fondo que cobre más por gastos de gestión arrojará menos rentabilidad. Es lógico y nos llevará a escoger siempre el ETF con menores gastos tenga.

Ahora con un gráfico comparándolos con el IBEX35 Net Return vemos lo que ya hemos comentado, el ETF de DB tiene esa diferencia porque no reparte dividendos pero no porque lo haga mucho mejor que el índice.

ETFIBEX35netreturncomparativa

Entonces ¿qué ETF elijo?. La pregunta fundamental que tienes que contestar es si quieres recibir dividendos o quieres que se acumulen. Igual quieres recibir una renta por tus inversiones, o por temas de fiscalidad no te interese cobrarlos, o si tu idea es reinvertirlos vayas a incurrir en más gastos, cada inversor es un mundo. Los ETF’s yo los concibo como un instrumento de inversión a largo plazo, no para tradear en el corto, por lo tanto tenemos que ver que es lo mejor con el paso del tiempo para cada uno de nosotros. Hemos visto que los tres son muy parecidos y con rentabilidades similares pero los pequeños detalles son los que nos hacen decidir.

Si quieres cobrar dividendos: Lyxor ETF IBEX35, como vemos en el gráfico los menores gastos que conlleva respecto al del BBVA hace que se comporte mejor a lo largo del tiempo.

Si no quieres cobrar dividendos: BD X-trackers IBEX35, si tu idea es que los dividendos se reinviertan es mejor un fondo de acumulación así no soportaremos el gastos de volver a comprar participaciones y aplazaremos la tributación en hacienda.

Share