Operar en corto (apostar porque algún activo financiero vaya a bajar) es muy atractivo porque es verdad que cuando la bolsa cae suele caer más rápido y con más violencia que cuando sube, la razón es que el dinero es miedoso y a la primera duda suelen aparecer las ventas esperando que lo que sea que ha provocado la bajada se aclare.
Podemos ponernos cortos con varios productos financieros:
- Acciones prestadas, lo cual es lo más complicado para el inversor individual ya que no es una opción que se ofrezca a cualquiera y está muy controlada a manos del regulador. Es una opción nada aconsejable para el inversor medio.
- Productos derivados como futuros u opciones, son accesibles a todo el mundo pero su posibilidad de apalancamiento los hace peligrosos para el inversor no experimentado. Las múltiples estrategias que se pueden realizar con las opciones abren un mundo de posibilidades pero son bastante complicadas de entender.
- ETF’s inversos, este el producto que más recomiendo cuando un inversor medio quiere tomar una posición corta. Las ventajas de este producto es que no tiene apalancamiento, no puedes perder más de lo que inviertes, ya que compras participaciones y realizas el reembolso total. Es un producto al contado y en todo momento puedes tener controlado cuánto vale tu posición y lo que estás ganando o perdiendo de forma tan sencilla como si fuera una acción normal.
ETF inversos sobre el Eurostoxx50
Los inconvenientes con los ETF’s ya puedes imaginarte cuales son: son más globales, los hay por sectores, zonas geográficas, materias primas…etc. así que no puedes tomar posiciones sobre un valor en concreto. Y con los ETF inversos la oferta es mucho menor, ya que normalmente sólo podrás posiciones cortas en los índices más importantes pero, como vuelvo a decir, nos van a servir para apostar a la baja sin grandes riesgos.
Podemos incorporarlos a nuestra cartera por dos motivos: si pensamos que la bolsa va a bajar y queremos ganar dinero con esa bajada o si queremos cubrir nuestra cartera a largo durante un periodo de tiempo que creamos conveniente, ya no simplemente porque pensemos que va a bajar si no porque queremos correr menos riesgos con nuestros beneficios latentes. Utilizar ETF para cubrirse es algo inteligente en periodos de indecisión, en esta entrada explico cómo se hace.
Cotizando en el mercado español el ETF inverso más importante que podemos encontrar sobre el Euro Stoxx 50 es el comercializado por Lyxor
Lyxor ETF Euro Stoxx 50 Daily Short
Es muy importante que nos fijemos en el nombre y observar que pone “DAILY”, esto quiere decir diario por lo tanto replica al índice de forma inversa diariamente por lo que no podemos esperar que su comportamiento sea exactamente igual al del índice pero en el sentido contrario a lo largo del tiempo. Lo vamos a ver en un ejemplo para que quede claro lo que quiero decir, tomamos un índice con base en 10.000 puntos y un ETF inverso diario que comienza en 100 puntos y vamos a ver las variaciones de uno y otro al pasar los días.
Vemos como afecta la variación diaria del índice sobre el índice y sobre el ETF inverso. Vemos como hay variaciones entre uno y otro y que un ETF inverso diario no va a replicar fielmente los movimientos del índice. En nuestro ejemplo vemos como el índice registra una subida del 6,04% mientras que el ETF baja un -6,91%, la diferencia es de 87 puntos básicos y eso sólo en un periodo de 4 días imagínate la diferencia que se puede llegar a acumular a lo largo del tiempo.
Por lo tanto un ETF inverso es bueno para apostar a la baja o para cubrirse pero no busques un reflejo fiel de su índice porque eso es muy complicado que ocurra.
Vemos que desde el 1 de enero de 2013 el índice Euro Stoxx50 ha subido un 34,95% mientras que el ETF ha bajado un 36,68%. Así que si hubiésemos confiado en que el ETF iba a replicar inversamente al índice de forma fidedigna nos encontraríamos que la diferencia ha sido de 173 puntos básicos, creo que es una diferencia bastante grande.
Por lo tanto es un buen producto para tomar posiciones bajistas y gestionar de mejor forma el riesgo global de nuestra cartera pero no es un producto en el que confiar plenamente porque aparte de esta diferencia también hay horquillas y gastos que pueden desvirtuar el resultado. A parte de eso es un ETF que me gusta bastante, es el que más uso cuando quiero proteger mi cartera larga ya que al tomar valores de toda Europa es más estable y menos volátil que si tomamos posiciones en un ETF inverso del Ibex por ejemplo.
Su ticker es BSX y esta es la página de Lyxor donde podrás encontrar toda la información de este ETF con los folletos y memorias anuales. Si en algún momento tienes idea de tomar posiciones cortas en un periodo prolongado de tiempo los ETF son los productos más sencillos y con menos riesgos, no tendrás que aportar garantías ya que operas al contado, perfectos para el inversor medio como nosotros.