¿Está el MAB herido de muerte?

GOWEX hace tambalearse al MAB

La semana pasada nos sorprendió el informe de Gotham City sobre Gowex, un informe que destapaba muchos de los puntos negros de la tecnológica y que ponía de manifiesto que las cuentas que esta presentaban eran falsas y que en realidad no valía nada. El mercado se lo tomó a la tremenda, bajada de más de un 60% en dos días hasta que los reguladores actuaron, tarde y mal, decidiendo suspender la cotización. El miedo era evidente. Gotham City ya había publicado informes negativos sobre otras compañías, y aunque estas aún cotizan a día de hoy, el desplome que sufrieron hizo que pasará mucho tiempo hasta que empezaron a ver la luz. A día de hoy ninguna de estas compañías cotiza a los precios previos al informe.

Desde un primer momento la reacción de Gowex fue la más absoluta pasividad, esta actitud ya empezaba a levantar sospechas porque si realmente no tienes nada que esconder y tus cuentas son ciertas sales y das un golpe sobre la mesa, repito si las cuentas hubieran sido ciertas no toleras que hundan a tu compañía un 60%. La respuesta de la compañía a todos los accionistas que llamaban preguntando por este asunto era la misma: “estamos trabajando en un informe que desmonta todas las acusaciones de Gotham City una por una”, incluso presentaron un hecho relevante anunciando que PWC auditaría las cuentas exhaustivamente, los accionistas se lo tenían que creer y ponían la esperanza en que tal informe fuera cierto y volviera a disparar la cotización el lunes siguiente.

El informe nunca llegó a realizarse. El fundador y CEO de Gowex Jenaro García confesó que las cuentas estaban falseadas, la madrugada del sábado al domingo, con nocturnidad y alevosía, presentaba su dimisión y si te he visto no me acuerdo. Encima se tomó su tiempo para pedir perdón a través de Twitter. Es la primera vez que un ladrón pide perdón de todo corazón. Espero que, aunque la inversión se pueda dar por perdida, por lo menos haya responsables y que paguen con la cárcel.

Gowex ahora mismo está suspendida de cotización a la espera de un concurso de acreedores. No les voy a dar muchas esperanzas a los accionistas, no creo que se pueda recuperar nada y aunque algunas empresas salen del concurso de acreedores funcionando no creo que este vaya a ser el caso. Lo mejor que puede hacer el accionista es concienciarse de que ha perdido toda su inversión y pedir responsabilidades, tanto al CEO como a los reguladores.

Pero ahora el problema lo tiene todo el MAB. El MAB está pensado para que empresas pequeñas y en expansión puedan acceder a la financiación para poder seguir ejerciendo y cumpliendo su plan de crecimiento. Estas empresas no pueden en un primer momento dar el paso al mercado continuo y el sitio ideal donde estar es el MAB donde los requisitos son menores y por lo tanto más acordes a su tamaño. Este tipo de mercados para empresas en crecimiento también existen en otros países, como el mercado Alternext por ejemplo, mercado donde también cotizaba Gowex, así que son unos mercados especiales y considero que imprescindibles si queremos que las pequeñas empresas prosperen.

Después de toda esta estafa las sombras se ciernen sobre estos mercados, ¿habrá alguna otra Gowex? ¿Los controles que llevan a cabo los reguladores son suficientes? ¿Nos podemos fiar de las cuentas que presenten las empresas?

Es evidente que algo ha fallado. Los reguladores tienen que empezar a tomarse más en serio este mercado y comenzar a exigir unos requisitos que aporten transparencia y que no supongan más carga económica para la empresa. El MAB es un mercado estratégico para BME, necesita que funcione bien para que más empresas se lancen a la aventura de estar en el mercado, cuanto más crezca más beneficios tendrá BME. Por lo tanto BME es la primera que tiene que tomar medidas contundentes para intentar que esto no vuelva a ocurrir, no puede dejar que los inversores piensen que posiblemente esto vuelva a pasar por falta de control.

La primera medida que tendría que tomar BME y la CNMV es transferir inmediatamente del MAB al mercado continuo a empresas que superen una cierta capitalización. No se entiende muy bien que Gowex que alcanzó una capitalización bursátil de 2.000 millones de euros no pasara al mercado continuo y así aumentara la transparencia. Deberían haber un grupo de empresas, encabezadas por Carbures, que pasen al mercado continuo cuanto antes, y que el MAB sirva para las más pequeñas.

Yo no sé si hay otra Gowex formándose en el MAB, como personas racionales que somos tenemos que creernos que unas cuentas que presenta una empresa y que están auditadas están más cercanas a la realidad que a la mentira. No puede entrarnos el miedo ahora y pensar que cualquier inversión en el MAB puede resultar fallida. El MAB tiene más riesgo que el mercado continuo porque son empresas en crecimiento, no muy asentadas y normalmente de sectores tecnológicos, pero no debe tener más riesgo de fraude que cualquier otra empresa cotizada. El mercado tiene que ser cada vez más grande y fomentar este tipo de financiación por eso los reguladores han de volcarse con el y darle credibilidad.

Yo personalmente no invierto en el MAB, mi filosofía de inversión no se basa en invertir en empresas con mucho potencial pero también mucha incertidumbre, más allá de alguna apuesta personal de forma esporádica, pero considero este tipo de mercados imprescindibles. Y tampoco vamos a negar que muchos inversores han entrado en el MAB al calor de las grandes revalorizaciones de los últimos años y que al menor síntoma de flaqueza huyen en desbandada.

El MAB no va a desaparecer porque Gowex haya sido una estafa, igual que el mercado continuo no desapareció por Pescanova, pero es evidente que el miedo va a estar presente durante un tiempo. El MAB y el MARF son muy buenas iniciativas que no van a morir por este escándalo, pero posiblemente el gran aumento de volumen que ha tenido en los últimos meses se modere. El dinero es miedoso, ya lo sabéis.

Share