¿El petroleo barato es malo para la economía?

La guerra del fracking ha empezado.

En los últimos meses el precio del petroleo ha sufrido una disminución de cerca de 30% y se ha situado por debajo de 80 dólares, este es un nivel que no se alcanzaba desde el año 2010. Esto tiene muchas implicaciones ya no sólo en el apartado económico sino en el plano político mundial ya que hay países que necesitan un precio del barril de petroleo más alto para cuadrar sus presupuestos, por lo tanto el mercado del crudo provoca tensiones entre países y afecta a toda la economía mundial.

¿Por qué ha bajado el barril de petroleo?

Hay varias razones que se han esgrimido para explicar la disminución del precio del petroleo. Esto es como la bolsa: siempre que hay una gran bajada o gran subida empiezan a surgir razones que intentan darle algún tipo de explicación, siempre hay que intentar explicarlo todo aunque muchas veces los movimientos bruscos no responden a ninguna razón en especial y son movimientos del mercado.

Arabia Saudí ha tenido mucho que ver en la bajada del precio del crudo debido a sus políticas de producción, no adaptándola a la demanda mundial y produciendo el desplome. De todas formas el petroleo tiene una importancia en la economía mundial y por lo tanto existen muchos intereses encontrados que mueven su cotización:

  1. Estados Unidos está avanzando mucho en la producción debido al fracking, ya se ha convertido en el primer productos mundial de petroleo. El fracking cada vez es más eficiente por lo que la dependencia del petroleo extranjero puede disminuir si los distintos países occidentales se deciden a potenciar esta industria.
  2. Arabia Saudí viendo el auge del fracking utiliza su producción para bajar precios y hacer que a los clientes finales les salga más barato el petroleo tradicional. En otras palabras, quieren un precio bajo para que a los productores de petroleo a través del fracking no les salga tan rentable debido a una competencia barata.
  3. Otra razón que se esgrime es que un precio del petroleo bajo hace mucho daño a dos de los países que están en continua disputa con los países occidentales. Dos grandes productores de petroleo, Rusia y Venezuela, sufren muchísimo con barriles de petroleo por debajo de 100 dólares ya que sus presupuestos están basados en esos precios y por debajo empiezan a no cuadrar. Las disputas de Estados Unidos y Europa con Rusia por el conflicto con Ucrania han originado una serie de sanciones económicas cruzadas, y bajar el precio del petroleo puede ser una más de forma encubierta.
  4. La economía China, la segunda más grande del mundo, sigue subiendo pero menos de lo esperado y por lo tanto la demanda de petroleo por su parte también ha caído lo que repercute en el precio.
Brent Crude Oil Full0115 Future
Futuro Brent

¿Es malo para la economía un petroleo bajo?

En absoluto, será malo para las compañías petroleras que verán que sus margenes se reducen. El petroleo y sus derivados se utilizan en, prácticamente, todas las actividades económicas. Tanto las empresas industriales, las de servicios, las turísticas y los consumidores particulares se van a ver beneficiados por esta bajada. Plásticos, detergentes, pinturas, poliester, ceras, lubricantes, combustibles….etc., hay muchos productos que se derivan del petroleo y que bajan de precio cuando este lo hace. Siempre nos fijamos en las gasolinas y en el ahorro del transporte, que también es importante, pero hay mucho productos más que dependen del precio del petroleo.

Esto va a hacer que el coste de la actividad de muchas empresas baje, algunas más que otras, y esto va a repercutir en sus beneficios. Las aerolíneas son un sector muy claro para explicar esto porque mucha parte del coste de su actividad viene dado por el precio de los combustibles. Si las empresas tienen más beneficios pueden afrontar mayores inversiones y repartir mayores dividendos. Si al ciudadano normal llenar el tanque del coche le cuesta menos tendrá más dinero para gastar en otros productos o más dinero para ahorrar e invertir.

Cuando baja el precio de algo algunas empresas se ven afectadas, por supuesto, y las petrolíferas se verán afectadas, pero al ser un producto tan crucial para el resto de la actividad económica globalmente ayudará al crecimiento. Beneficia a más de los que perjudica.

¿El precio del petroleo se mantendrá bajo?

Viendo las causas que han llevado al precio del barril hasta este punto podemos deducir como se va a comportar a partir de ahora. Las cuestiones de la demanda China y el enfrentamiento con Rusia y Venezuela son cosas pasajeras. Si el mundo sigue creciendo la demanda de petroleo también lo hará y el enfrentamiento con productores de petroleo pasará antes o después. Si fueran estas las únicas causas podríamos decir que el precio volvería a subir.

Pero la causa principal es las nuevas formulas de extraer petroleo, el fracking. El fracking está en pañales y sólo puede que crecer y ser más eficiente, esto quiere decir que cada vez será más fácil y barato extraer el petroleo de esta forma por lo tanto los productores de petroleo convencional tienen que presentar competencia con precios bajos.

Por otro lado el temido Peak Oil que significaría el comienzo de escasez del petroleo no parece que se vaya a dar en un futuro próximo. Cada vez se encuentra más petroleo y se explotan más yacimientos, llevamos 30 años escuchando que el petroleo se está agotando y no parece que se vaya a cumplir.

Por lo tanto si tenemos nuevas formas de extraer petroleo, más eficiente, y no tenemos síntomas de escasez, se puede asegurar que el precio del petroleo no va a evolucionar al alza de forma desproporcionada. Evidentemente tendrá sus oscilaciones, no olvidemos que se trata de un cartel que controla la producción, pero no será ni por escasez ni por coste de obtención.

Share