El papel de la CNMV en DIA

DIA ha sido el valor estrella en las últimas jornadas. Desgraciadamente no por motivos positivos. La brutal caída del precio de la cotización ha provocado una ola de miedo e indignación. Miedo porque no es normal que una acción caiga de 2 euros a 0,88 en cinco días. Miedo porque caidas tan bruscas nunca significan nada bueno. E indignación por la actitud que ha tenido la CNMV en DIA.

Las funciones de la CNMV son supervisar el buen funcionamiento del mercado y recabar información de los participantes. Uno de sus cometidos es evitar la manipulación de los precios con fines meramente especulativos. Y es aquí donde muchos pequeños inversores han puesto el grito en el cielo. Inversores de DIA o no, eso aquí no importa. Lo que importa es un empresa ha sufrido los envites interesados de una serie de actores.

¿Es suficiente la caída para que la actuase la CNMV en DIA?

Las cotizaciones suben y bajan y eso forma parte de las libres acciones de los compradores y vendedores. Pero cuando un valor baja un 42% en un día creo que es evidente que no es algo normal. Sólo se baja esa cantidad en tan poco tiempo por dos cosas: ataque coordinado para tirar los precios o una información relevante que lo justifique.

Profit warning en DIA y supresión del dividendo

El lunes 15 de octubre DIA comunicaba a la CNMV, mediante un hecho relevante, que los resultados iban a ser menor de lo previsto. Además se había decidido eliminar el dividendo. Esta información, aunque importante, no justifica una bajada del 42%.

Hay que tener en cuenta además que antes de publicar el HR la acción ya bajaba más de un 15%. Un 15% antes de publicar un Hecho relevante negativo. Esto apesta a información privilegiada usada en beneficio de alguien.

No ha habido ninguna acción de la CNMV en DIA en toda la semana

La CNMV no ha abierto la boca en toda la semana. Parece lógico que si una empresa sufre un ataque tan brutal se pidan explicaciones. Una empresa que cotiza en el índice más importante de la quinta economía europea. Una sociedad que tiene miles de empleados que ven con temor como unos movimientos interesados para hundir la cotización pone en peligro su trabajo.

CNMV en DIADIA hace poco más de un año (julio de 2017) capitalizaba 3.700 millones de euros. Ahora capitaliza 548 millones de euros. Esto es una caída del 85% en 15 meses. Y si bien es cierto que los resultados han empeorada y la deuda aumentado no parece justificación suficiente para este desplome.

DIA sigue teniendo más del 7,7% de la cuota de mercado en España. Es la tercera cadena de supermercados por ventas en España. Por delante de cadenas como LIDL o ALDI, y sólo por detrás de Mercadona y Carreofur. Esto se traduce en unas ventas sólo en España de 5.000 millones de euros. No parece una cifra mala para la compañía. Estamos de acuerdo que está mal gestionada y no sabe ser eficiente. Pero para eso tiene que cambiar su gestión, la base de clientes ya la tiene.

Estos datos no justifican una caída del 85% por lo que parece claro que el precio ha estado altamente manipulado. No se ha movido un dedo desde la CNMV en DIA y está recibiendo palos por ello.

¿Por qué debía haber actuado la CNMV en DIA?

No estoy a favor de que la CNMV actúe porque sí ante la caída de cualquier valor. Tampoco estoy de acuerdo con la prohibición de los cortos. Los cortos son necesarios para dar liquidez en el mercado. Si los cortos se fijan en una empresa puede ser por dos motivos: la cotización está sobrevalorada o se va a llevar a cabo un ataque. Habría que determinar cuál ha sido el caso de DIA.

Estos son los motivos por los que creo que una actuación de la CNMV en DIA hubiera sido lo más adecuado.

Fridman iba a comprar un 14% el 19 de octubre

El viernes 19 de octubre vencían los derivados que tiene LeterOne para hacerse con 14% de DIA. Esta participación unida al 15% directo que tiene le da una propiedad del 29%. Cerca del 30% necesario para lanzar una OPA obligatoria sobre DIA. Un inversor tiene varias opciones de actuar ante una OPA.

Un paquete tan grande de la propiedad tiene que tener una supervisión especial por parte de la CNMV. Es evidente que cuanto más bajara el precio más barato le saldría a Fridman ese 14%. Que haya sido tan cercano en el tiempo es sospechoso y una razón por la que se debería tener especial vigilancia de la CNMV en DIA.

Fridman tiene gente en el consejo que publicó el hecho relevante

Esto me parece la situación más clara por la que la suspensión de la acciones debería haber sido declarada por la CNMV. Fridman en los últimos meses ha ido poniendo a gente de su confianza en el consejo de administración para tomar el control de DIA. CNMV en DIA

Esto no es nada extraño. Si es un accionista tan mayoritario es porque quiere controlar la compañía y poner a su gente para gestionarla. Lo que huele mal es lo siguiente.

El consejo de administración de DIA pública un hecho relevante negativo sobre la empresa. Una comunicación que rebaja las previsiones de venta, hace cambios en la dirección y suprime el dividendo. Esto es una bomba para cualquier empresa. Un profit warning es demoledor para cualquier cotización, que se basa en expectativas.

Así que los hombres de confianza de Fridman publican un hecho relevante que saben que va a hundir la acción 4 días antes de que Fridman tenga que ejercer su derecho y comprar un 14%. En todo este culebrón la CNMV debería haber suspendido la cotización de inmediato y pedir explicaciones. La CNMV en DIA ha actuado con pasotismo, no sabemos si por incompetencia o por interés.

La compra barata del 14% mejora su posición para un OPA

Según la ley de OPAS el precio ofrecido no puede ser inferior al último precio comprado por el oferente en los 12 meses anteriores. Además no puede ser inferior al valor medio de la cotización de la acción en los últimos 6 meses. Y esto es una gran ventaja para Fridman. Llevar el precio de la acción tan bajo tiene dos cosas positivas para Fridman.

OPA sobre DIAPrimero, el valor medio de los últimos 6 meses ha bajado mucho y la idea es mantener la cotización baja hasta lanzar la OPA. Con esto es de suponer que esperará unos meses hasta que pasen los 12 meses desde su última compra “cara” que fue en enero de 2018.

Lo más lógico es que Fridman mantenga la cotización por los suelos hasta dentro de 3/6 meses cuando le convenga lanzar la OPA sobre DIA y sobrepasar el 30%. Que la caída tan brusca beneficie tanto al accionista mayoritario debería ser motivo de actuación por parte de la CNMV en DIA.

La CNMV actuó en situaciones parecidas

Parece difícil de explicar porque la CNMV si se decidió a actuar en otras situaciones y no en esta.

La CNMV prohibió las posiciones cortas en Liberbank el 12 de junio de 2017. Esta medida se llevó a cabo por la caída del 50% de la cotización en 10 días. DIA ha caído un 55% en cinco días. Se ve que lo que vale para unas no vale para otras.

La CNMV ha suspendido muchas veces valores cuando caían fuertemente para recabar información. La justificación que da es: “por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores”. Las circunstancias en DIA perturbaban mucho el normal desarrollo pero la CNMV no hizo nada.

Share