El escándalo de las emisiones en la bolsa
En Septiembre de 2015 se dio a conocer el famoso DieselGate, que consistía en que salía a la luz pública el hecho de que Volkswagen había estado usando un software ilegal para enmascarar las autenticas emisiones que sus motores arrojaban a la atmosfera.
Este caso tan sonado ha afectado mucho a todas las compañías automovilísticas (sobre todo a las alemanas) que han visto como el valor de sus acciones, y a la vez su reputación, ha caído sin descanso desde ese momento. Otras marcas de otros territorios también han sido acusadas de manipular el software de sus motores, como la japonesa Mitsubishi, por lo que estamos hablando de un problema global.
Vamos a centrarnos en los tres grandes grupos automovilísticos alemanes: Volkswagen, Daimler y BMW. Lógicamente el más afectado ha sido Volkswagen porque es el principal protagonista de esta trama pero sus compañeras también han sufrido este revés, ya sea por el temor a un efecto contagio de la mala imagen o porque el mercado no se fie de que estas no hayan utilizado las mismas prácticas para medir las emisiones.
El sector automotriz se encuentra en un momento muy delicado, a los problemas surgidos por el falseamiento de las emisiones se una el cada vez más creciente sector de los coches autónomos y eléctricos. Las compañías tradicionales están viendo como su campo de batalla está siendo ocupado también por otras grandes compañías que amenazan su modelo de negocio.
Tesla está teniendo un gran protagonismo con sus coches eléctricos, y gigantes como Apple y Google se están metiendo de lleno en el desarrollo de los coches autónomos (sin conductor). Las compañías tradicionales tienen que decidir si se meten también en estos desarrollos o avanzan hacia un modelo de negocio más tradicional destinado a realizar coches cada vez más eficiente y con combustibles alternativos. La realidad es que BMW, por ejemplo, está apostando también por coches eléctricos con su gama “i”.
Todas estas amenazas, recordemos que aún está pendiente saber cuánto daño económico, en forma de multas, tendrá que sufrir Volkswagen y cuanto va a lastras sus cuentas, han hecho que la capitalización de las tres grandes alemanas se haya resentido de forma notable en los dos últimos años.
Las tres compañías alcanzaron máximo durante marzo de 2015 y a partir de ahí fueron sufriendo un descenso del precio de sus acciones más o menos moderado hasta que en septiembre de 2016 salió a la luz el escándalo de Volkswagen. Todas se vieron muy afectadas, lógicamente Volkswagen principalmente, y lo curioso es que un año después las cotizaciones apenas han recuperado nada. Daimler y BMW prácticamente valen lo mismo que hace un año, creciendo en ventas y resultados, Volkswagen se ha recuperado un poco más principalmente por dos motivos.
Primero porque fue la que más cayó (más de un 50%) en apenas 6 meses, y segundo porque las noticias que van surgiendo dan a entender que las multas económicas a las que tendrá que hacer frente no van a ser tan abultadas como en un principio de creía. Después de estos escándalos siempre surgen las negociaciones entre compañías y autoridades para llegar a un punto medio de entendimiento.
Por lo tanto, bajo mi punto de vista, el problema que tienen estas compañías es el nuevo terreno de juego que se está abriendo en el sector. Tienen que cambiar su visión y enfocarse en nuevos desarrollos que tiendan hacia coches más limpios y eficientes, considero que lo del coche autónomo no tendrá especial importancia entre el gran público pero el coche eléctrico va a ganar cada vez más cuota de mercado conforme las infraestructuras se adecuen y los procesos de recarga sean más rápido y sencillos.
Por otro lado no creo que el daño de imagen que ha sufrido Volkswagen le vaya a afectar mucho a largo plazo, a los otras dos menos, ya que actualmente y con el continuo bombardeo de información que recibimos las cosas se olvidan antes que nunca. No creo que mucha gente dentro de 5 años decida si comprarse un coche del grupo Volkswagen o no pensando en el DieselGate, y seguro que dentro de 10 años poca gente se acordará de esto.