Todo el mundo puede invertir en bolsa
Suelo frecuentar algunos foros de Internet dedicados a la inversión en bolsa y similares. En la mayoría me limito a leer y en contados a escribir, pero hay una cosa que siempre me ha sorprendido que ocurre en todos los foros: cuando alguien pregunta donde puede invertir 1.000€ (o alguna cantidad pequeña) la gente siempre le desaconseja invertir en bolsa con el pretexto de que no le va a salir rentable y que necesita más cantidad para realizar operaciones.
Es cierto que cuanto mayor sea la cantidad utilizada menos serán las comisiones, porcentualmente hablando, sobre el total, pero es totalmente falso que una operación de poca cantidad no pueda salir muy rentable. En esta entrada no voy a hablar ni de derivados ni de apalancarnos, voy a hablar simplemente de mercado al contado, donde si tienes 2.000€ puedes invertir 2.000€ y no mucho mayor nominal que tu cartera. Yo siempre me pongo de ejemplo: mi primera compra en bolsa, hace años, fue de 1.029€ (comisiones incluidas) si hubiera hecho caso a los que me dijeron que no podía ir con tan poco dinero no hubiese podido realizar ninguna operación hasta mucho tiempo después. Esa primera compra, que aún mantengo, me ha salido muy rentable entre revalorización y dividendos, algo que me hubiese perdido si me hubiese esperado. Esas acciones me recuerdan que dar el paso adelante en aquel momento fue un acierto. Por eso vamos a ver cuando la inversión con pequeñas cantidades puede ser viable y cuando no.
Invertir pequeñas cantidades es viable cuando:
- Tu estilo de inversión es a largo plazo: Las comisiones para una compra de poca cantidad pueden resultar muy altas, porque los brokers suelen aplicar un mínimo por operación del que no te puedes escapar, pero a lo largo del tiempo se diluyen.
- Destinas una cantidad al mes para engordar la cartera: Una cartera no debe ser fija, lo aconsejable es que periódicamente aportes nuevo capital, con este ahorro puedes ir comprando más acciones por lo que el número que posees cada vez será mayor y a la hora de vender la comisiones de venta no será tan grande.
- Reinviertes los dividendos: Los dividendos cobrados, junto el ahorro periódico, nos van sumando una cantidad que usaremos para realizar más compras. El objetivo a largo plazo es acumular grandes cantidades, aunque nuestra primera compra haya sido pequeña.
- Inviertes a través de fondos de inversión: Lo bueno que tienen los fondos de inversión es que la mayoría aceptan cualquier cantidad y de primeras accedes a un producto diversificado. Aunque no es el producto que más me gusta, es una buena alternativa si no nos vemos capacitados para gestionar nuestra propia cartera. Huye de los fondos que tengan cantidad mínima de suscripción.
Invertir pequeñas cantidad no es viable cuando:
- Pretendes tradear en el corto plazo: En el corto plazo necesitamos que el precio de la acción sufra una variación considerable para ganar dinero. Con pequeñas cantidades, las comisiones de venta y de compra van a suponer una gran barrera porcentual, lo que hará que muchas de tu operaciones sean perdedoras.
- No quieres invertir más dinero en bolsa: Si tu idea es comprar 1.000€ de una acción inicialmente y no seguir inyectando dinero a esa cuenta bolsa, es mejor que no lo hagas. Lo que al final nos dará la rentabilidad es la acumulación de acciones, que hará los costes cada vez menores en el momento de la venta.
- No quieres reinvertir dividendos: Si tu idea es cobrar y gastarte los dividendos sin reinvertirlos, estamos igual que en el apartado anterior. La idea de la inversión a largo plazo es la acumulación, aprovecharse del interés compuesto para lograr buenas rentabilidades a lo largo de los años. Los dividendos siempre hay que reinvertirlos, ni te imaginas en lo que se pueden convertirse unos dividendos reinvertidos a lo largo de los años. Cada vez esos dividendos te generarán otros y otros, y la bola de nieve se irá haciendo cada vez más grande.
En resumen, aunque lo ideal es invertir con cantidades mayores, que tu capital no te limite a la hora de realizar tus primeras compras. Hay que fijarse bien en las comisiones del broker y calcular a partir de que cantidad el porcentaje de las comisiones sobre el total de la operación no variará, ahí sabremos que cantidad será la óptima para invertir. Si puedes llegar a esa cantidad perfecto, pero si no puedes no te debe frenar. Aplica las pequeñas directrices de inversión que hemos visto y verás como tu cartera puede ir creciendo con los años. Si esperas porque aún no posees la cantidad “recomendada” a parte de perderte una posible revalorización (que nunca se sabe), empezarás perdiendo unos dividendos que ya no podrás reinvertir.