Podemos encontrar diferentes obstáculos en la economía de un país o ciudad, uno de esos inconvenientes pueden ser la competencia imperfecta que no solo afecta a países en desarrollo, también a las economías más desarrolladas.
¿No conoces lo que es un caso de competencia imperfecta? En este artículo podrás encontrar toda la información que necesitas acerca de este tema así como también aspectos importantes a tener en cuenta en caso de que vivas dentro de una. Si te interesa, sigue leyendo.
¿Qué es la competencia imperfecta?
La competencia imperfecta se trata de una condición cuando los vendedores pueden afectar, de manera importante, el precio del mercado en los servicios y productos debido a que presentan una bajada de precio sobre la cantidad establecida.
Una competencia perfecta al contrario se trata cuando los vendedores no pueden afectar los precios en el mercado en los productos y servicios debido a que hay un equilibrio evidente. Si los vendedores en competencia imperfecta quisieran aumentar la cantidad que ofrece a sus clientes, el precio tenderá a caer.
Esto se debe a que hay una pendiente negativa cuando hablamos de cantidad y precio además de no haber un control en general de los precios en el mercado.
Tipos de competencia imperfecta
Esto no quiere decir que los vendedores tengan el control absoluto aunque tengan decisión importante en los precios pero sí debemos tener en cuenta que hay diferentes casos donde puede haber una competencia imperfecta.
Monopolio
Es el caso más extremo en este tipo de circunstancias. Esto se da cuando el único vendedor tiene el poder y control total del mercado, suele aparecer cuando vemos nuevos productos de una sola compañía o servicios que solo unos pocos pueden realizar. Los monopolios, en la práctica, suelen darse en sectores muy regulados por el sector publico.
Suelen ser sectores considerados “estratégicos“, lo que d a los políticos una justificación para su protección.
Oligopolio
No se trata de que un solo vendedor tenga el control total de un producto servicio pero si de un grupo muy reducido como si de un monopolio se tratase. A través del oligopolio se crea una competencia imperfecta debido a que los productores tienen una decisión significativa en los precios de dichos productos o servicios.
Competencia Monopolista
Por su nombre puedes observar que tiene relevancia con el monopolio, se trata cuando hay un gran número de vendedores en el mercado que tienen el poder para influir en el precio de un servicio o producto sin que al final ninguna de ellas tenga el poder dominante de dichos precios o servicios.
Podemos ver un ejemplo en los vendedores de ropa para niños, hay muchos vendedores y mucha variedad y precios diferentes, al final ninguno de ellos tiene el poder dominante en el mercado.
Monopsonio
Aunque son casos muy especiales, el monopsonio es la situación donde hay un único comprador o único demandante en un mercado donde hay varios oferentes.
Es una competencia imperfecta debido a que genera una irregularidad en el mercado ya que el vendedor decide si el precio que da el oferente es de su gusto o no (decisión importante sobre el precio).
Oligopsonio
Es una situación donde hay pocos demandantes y hay una gran cantidad de oferente. Por lo tanto en el oligopsonio tenemos una situación en la que la decisión del precio recae sobre los demandantes o compradores, generando así una competencia imperfecta.
¿Es la competencia imperfecta positiva o negativa?

Hay ocasiones donde la competencia imperfecta puede ser positiva, como por ejemplo cuando no existe producción en el país de cierto producto o servicio y los vendedores traen dinero a dicho país, pronto dejará de ser un monopolio y muchos se adaptaran a ese producto o servicio.
Pero en la gran mayoría de casos se trata de un aspecto negativo. La ausencia de libre comercio puede hacer que la oferta no se amolde a la demanda y manipular los precios. El gobierno debe legislar para que nuevos competidores entren en juego y establecer unas reglas que favorezcan la competencia.
Lo que debemos evitar a toda costa es el monopolio ya que solo beneficia a una empresa y termina perjudicando a muchos consumidores. Debemos tener en cuenta que lo deseable es el beneficio de una mayoría, dentro de una reglas que garanticen el libre mercado. Otras cuestiones como la competencia desleal y muchas otras características de una economía en descontrol, son cuestiones a reducir.
Factores que explican una competencia imperfecta
La competencia imperfecta ocurre solo en situaciones muy específicas como hemos visto anteriormente. Aunque ocurra con poca frecuencia debemos estar alertas cuando ocurre. Entre las características más evidentes de que está pasando son:
- Pocos productores o consumidores de un mismo mercado.
- Hay barreras para que nuevos productores o consumidores puedan entrar en el mercado.
- Cuando hay un único productor de un producto o servicio o monopolio.