Cepsa, a través de una decisión de su consejo de administración, ha acordado volver a cotizar en bolsa. El máximo propietario de Cepsa ha decidido deshacerse de un 25% del accionariado. Cepsa sale a bolsa otra vez y eso trae consigo una serie de incógnitas que traen consigo todas las OPVs.
El fondo soberano de Abu Dabi toma la decisión después de adquirir a la petrolera en 2011. El 22 de agosto de ese año se comunicaba oficialmente la exclusión. Empezaba a cotizar 20 años antes, en mayo de 1991. Una histórica de la bolsa española se despedía. Pero su vuelta sólo ha tardado 7 años en producirse.
Cepsa sale a bolsa en 2018
El plan que tiene el fondo de Abu dabi es sacar un 25% a cotizar. Estos datos se basan en lo informado a la CNMV. Se trata de un free float bajo y que permite al fondo soberano de Abu Dabi seguir manteniendo el control sin problemas. Y van a salir a cotizar en la bolsa española durante el último trimestre de 2018.
Cabe preguntarse porque se deshace de esta participación justo en este momento. No hay que olvidar que Abu Dabi es un emirato que basa su economía en la producción de petróleo. Aunque Cepsa ha diversificado su negocio. Ahora tiene intereses energéticos más allá del petróleo (electricidad, gas). Se podría pensar que si se quieren deshacer de una parte de una empresa del sector es que intuyen una ralentización.
O simplemente quieren deshacerse de una parte para diversificar sus inversiones y depender menos del oro negro. Sea como fuere, que un insider venda una participación tan grande nunca es algo que haya que pasar por alto. Habrá que estar pendiente del precio del barril de petróleo durante los próximos meses.
¿Cuánto vale Cepsa?
Cuando los actuales propietarios de una empresa venden una parte en una OPV hay que fijarse a cuánto valoran la sociedad. Si la sobrevaloran da la sensación de que quieren sacar rédito de la venta y no confían en la evolución del negocio. Si la venden muy barata dan la imagen de que los beneficios van a decrecer.
Lo ideal es que se venda con una valoración en línea con las demás empresas del sector. Cepsa es la segunda petrolera de origen español por detrás de Repsol. Repsol tuvo un beneficio de 2.000 millones de euros en 2017 y una capitalización de 27.000 millones. Cepsa tuvo un beneficio de 740 y por lo tanto podemos intuir que una valoración justa sería en torno a 9.500 millones de euros. Veremos si Cepsa sale a bolsa a una valoración adecuada.
Tomo como referencia Repsol porque es la que más se puede semejar. Las demás petroleras del mundo son enormes en comparación y no se puede comparar en beneficios. La multitud de activos de poseen estas hacen que sus valoraciones sean muy altas. Total capitaliza 130.000 millones y BP 120.000 millones, por ejemplo.
Comprar acciones de Cepsa
Si has decidido que comprar acciones de Cepsa tengo una mala noticia. Su OPV va a destinada a inversores institucionales y empleados. Sólo podrás comprar acciones en el mercado secundario cuando empiecen a cotizar. Esto puede hacer que las acciones haya sido calentadas lo suficiente como para que ya no sean atractivas.
El primer día de cotización en este tipo de OPVs suelen ser moviditos. Además al ser una empresa histórica que vuelve va a tener muchos focos sobre ella. Si Cepsa sale a bolsa y se dispara será portada de todos los medios. Es algo que a la empresa le interesa aunque luego la cotización entre en una espiral bajista.
Mi recomendación sería que esperaras al precio para saber si comprar si pudieras acceder al mercado primario. Como no puedes, lo mejor es dejar que cotice unas semanas hasta que el precio se estabilice y entonces decidir. Será interesante también ver el comportamiento de otras petroleras en esos días.
Cepsa sale a bolsa el 18 de octubre
Actualizo el articulo porque hoy mismo se han conocido más detalles de la salida de Cepsa a bolsa. El día 18 de octubre hará su debut en el mercado español. Según ha comunicado la compañía el precio de salida estará en una horquilla de entre 13,10€ y 15,10€. Este precio por acción nos da una valoración de entre 7.000 millones de euros y 8.100 millones. En los próximos días se conocerá como se comporta la demanda y sobre que precio empezará a cotizar el jueves 18 de octubre.
Hablabamos de una posible valoración de unos 9.500 millones de euros. Estos cálculos los estimé en función de sus beneficios de 740 millones de euros y comparándolos con otras petroleras. Por lo tanto parece que el fondo de Abu Dabi ha preferido rebajar un poco la valoración para asegurarse el éxito de la operación.
Podéis consultar el prospecto presentado hoy mismo en la CNMV, paso previo para la OPV.
Cepsa retrasa su salida a bolsa
Actualización. Hoy, 15 de octubre de 2018 Cepsa a comunicado que retrasa su salida a bolsa. Con un comunicado de la compañía a la CNMV deja en suspenso su OPV. Según explica es que las “condiciones de mercado” se han visto afectadas y no es conveniente realizar la operación. En otras palabras: no ha habido suficiente demanda.
El precio ofertado por Cepsa para sus acciones no ha convencido a los fondos e inversores institucionales a los que iba dirigido. Recordemos que el precio ya salía con un descuento frente a otras petroleras. Si, aún así, no ha conseguido cubrir la oferta es una mala noticia. Antes esta situación Cepsa podía rebajar el precio o suspender temporalmente la OPV.
Rebajar el precio supondría una pésima imagen para la compañía. Daría la impresión de que quieres deshacerse de una participación al precio que fuera. Así que, suspenderla es lo más lógico en estos caso. No sabemos cuando se volverá a intentar la OPV pero la experiencia nos dice que no será muy pronto.