¿Qué son los CFD’s?

Características y propiedades de los CFD’s

En los últimos años se ha puesto de moda un nuevo producto derivado llamado CFD. Los CFD’s (Contract for difference) son productos derivados que permiten posicionarte largo o corto sobre diversos activos subyacentes. Posiblemente hayas oído anuncios sobre este producto últimamente en la radio y en carteles publicitarios, realmente se ha tornado muy visible para el público generalista no especializado.

La razón por la que se han popularizado tanto es la facilidad a la hora de operar con ellos. Las comisiones son más bajas que el mercado de contado y pueden abrirse posiciones con importes mucho menores que operando con los futuros tradiconales. Debido a esto son especialmente atractivos para la gente que se inicia en el mundo del trading.

Sigue leyendo¿Qué son los CFD’s?

Vivir de la bolsa

Diferentes métodos para tener beneficios en el mercado

El sueño de muchos de nosotros es conseguir la independencia financiera a través de los mercados. Es evidente que vivir del trading es muy complicado, y más si tu capital aún no es muy importante. Pero este mundo da mucho de sí y no sólo se puede vivir de él si eres un avezado especulador. Hay gente que vive de la bolsa, y muy bien, sin necesidad de operar en ella.

Si, la bolsa es un mundo muy grande y te puede dar de comer sin poner en peligro tu patrimonio, es decir sin correr ningún riesgo. Vamos a ver las distintas formas de como se puede vivir de la bolsa.

Sigue leyendoVivir de la bolsa

Sistemas Automáticos de Trading

Dejando que un robot opere por ti

Los sistemas automáticos de trading son programas informáticos diseñados para captar en cada momento los movimientos del mercado y decidir cuando abrir y cerrar una posición basandose en una serie de parámetros, variables y fórmulas matemáticas que sus programadores han incluido en su código.

Funcionan de la siguiente manera: para contratar uno de estos sistemas te pedirán que ingreses la cantidad mínima con la que el sistema trabaja, por ejemplo 10.000€, y a partir de ahí te tienes que olvidar de eso porque ya no se requiere tu intervención en ningún momento. Digamos que en este sentido es como un fondo de inversión, metes un dinero y lo único que puedes hacer es ir viendo si va ganando dinero o perdiéndolo, hasta que decides liquidar la operación y cerrarlo.

Sigue leyendoSistemas Automáticos de Trading

¿Es el PER un indicador fiable?

Muchos inversores se fijan en el PER (Price to Earnings Ratio) de las acciones a la hora de realizar una nueva inversión,  y parece que con ese único ratio son capaces de averiguar si una acción está sobrevalorada o infravalorada.

Como sabemos el PER es una fórmula que divide la cotización de una acción por el EPS (Earnings Per Share) de la misma. Esta fórmula nos da un número que será positivo, si es negativo es que la empresa está teniendo pérdidas por lo que podremos descartarla como opción hasta que sus cuentas mejoren.

Existe la creencia de que un PER por debajo de 10 significa que la empresa está infravalorada y que es opción de compra clara. Pero esta creencia choca frontalmente con la realidad de la bolsa, esta realidad nos dice que los precios de las acciones se mueven por expectativas futuras de resultados y que el PER se basa en datos pasados.

Sigue leyendo¿Es el PER un indicador fiable?

Share