Deuda subordinada Mapfre 2018

subordinada mapfre

Después de la emisión de deuda subordinada Mapfre llevada a cabo por en marzo de 2017, ahora vuelve al mercado para volver a emitir deuda subordinada para lograr una mayor flexibilidad financiera para llevar a cabo su actividad al mismo tiempo que diversifica sus vías de financiación. La emisión de renta fija es habitual en …

Sigue leyendoDeuda subordinada Mapfre 2018

Obligaciones AUDASA diciembre 2015 3,75%

Bonificadas fiscalmente – ISIN ES0211839214

Un año más AUDASA (Autopistas del Atlántico) emite bonos fiscalmente bonificados. Esta vez el importe de la emisión es de 63,45 millones de euros, justamente es la cantidad exacta de otra emisión de AUDASA que vence el 12 de diciembre de 2015, por lo tanto estamos hablando de un cambio de cromos. La sociedad tendría que devolver ahora 63,45 millones de euros de la emisión que vende pero como no quiere (o no puede) lo que hace es emitir más deuda para devolver la anterior y así ganar tiempo hasta la devolución. Llama la atención que a diferencia de lo que está sucediendo con otras compañías que hacen lo mismo (emitir deuda para cubrir otros vencimientos), este cambio no va a suponer un ahorro de costes para AUDASA ya que la emisión antigua otorgaba un 3,32% y esta sube hasta el 3,75%, aunque si es una rebaja significativa respecto a las últimas emisiones que ofreció que están ofreciendo, algunas, más de un 5% y 6%.

Esta emisión, a diferencia de la última que se lanzó con una duración de 6 años, vuelve a tener una duración de 10 años y un valor nominal de 500€. El periodo de suscripción estará abierto desde el día 23 de noviembre al 4 de diciembre y el primer día de cotización será el 14 de diciembre. Como digo siempre, si estás interesado es conveniente que no apures los plazos para comunicarlo a las entidades colocadoras.

Sigue leyendoObligaciones AUDASA diciembre 2015 3,75%

Plan de ahorro PIAS

Siempre ha existido un temor a que cuando nos toque jubilarnos no podamos acceder a una jubilación pública que nos permita vivir sin grandes apuros. Estos miedos se agudizan en tiempos de crisis donde las arcas públicas se ven cada vez más vacías debido a la disminución de la recaudación por la menor actividad económica y al aumento de las prestaciones por desempleo.

Aunque nosotros buscamos una libertad financiera que nos permita vivir sin tener que depender del estado ni de un tercero antes y después de la jubilación, es cierto que mucha gente no ahorra/invierte, bien porque no pueden o bien porque nunca se lo han planteado, y varios años de la jubilación se empiezan a plantear contratar fondos de pensiones.

Estos Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) tratan de favorecer el ahorro sistemático y a largo plazo dotándolo de unas ventajas fiscales que los hacen más atractivos que los planes de pensiones tradicionales en ciertos aspectos pero también presentan ciertos inconvenientes.

Sigue leyendoPlan de ahorro PIAS

Rentabilidad negativa de los bonos

Algunos estados europeos están consiguiendo algo histórico, algo que hace unos años no se podría ni pensar y, para que engañarnos, algo que muchos no llegamos a entender del todo: financiarse con rentabilidades negativas. El inversor que compra estos productos no va a recibir un beneficio sino que va a tener que pagar algo por ser el titular de esos bonos. Un ejemplo puede ser Alemania que ahora mismo tiene rentabilidades negativas en bonos de varios años de duración como el bono a 2 años (-0,21%) y el bono a 5 años (-0,05%), solo empezamos a encontrar rentabilidades positivas en el plazo de los 10 años y estamos hablando de un paupérrimo 0,38%. ¿Comprarías un activo financiero sabiendo de antemano que no te va a hacer ganar dinero?

Sigue leyendoRentabilidad negativa de los bonos

La burbuja de la deuda

Bono español a 10 años en mínimos históricos.

España y Europa no se encuentran precisamente atravesando un buen momento económico, con dudas más que fundadas sobre su crecimiento futuro, con un paro desbocado y con la amenaza de partidos más radicales que quieren cambiar las reglas del juego subiendo como la espuma, y no sólo aquí sino en toda Europa. Y con el nivel de deuda sobre el PIB cerca del 100%, otro indicador poco halagüeño.

Pues bien, con este escenario la mar de apocalíptico tenemos la sorpresa de que el bono español se encuentra en mínimos históricos en lo referente a la rentabilidad: menos de un 1,90% anual en plazo de 10 años. Productos a tan largo plazo con una rentabilidad tan pequeña no parecen adecuados para un inversor conservador (el que se supone que invierte en deuda pública) porque a poco que cambien las condiciones del mercado, o las actuaciones de los bancos centrales, nos encontraremos con un problemas a la hora de querer deshacernos de ellos.

Sigue leyendoLa burbuja de la deuda

Obligaciones AUCALSA junio 2014

Obligaciones AUCALSA bonificadas fiscalmente

bonificadas-aulcalsaDespués de la emisión de AUDASA del pasado mes de marzo le toca el turno a AUCALSA (Autopistas Concesionaria Astur-Leonesa S.A.U.) que emite bonos fiscalmente bonificados. AUCALSA gestiona la autopista de peaje AP-66 entre Campomanes (Asturias) y León.
Estas obligaciones ofrecen un interés nominal del 4,35%, una duración de 5 años, algo menos de lo habitual en estos casos, y un valor nominal de 500€ y su ISIN es ES0311843009. La emisión tiene un importe total de 229,4 millones de euros y va a ser destinada integramente a la amortización de una emisión que vence en junio de 2014 (ISIN ES0211843083) por lo tanto no es para acometer algún proyecto en particular sino para cubrir las necesidades de tesorería. El periodo de suscripción estará abierto desde el día 5 de mayo al 3 de junio.
Que estén bonificadas fiscalmente se traduce en que a la hora de cobrar el cupón la retención que nos van a practicar solamente va a ser de un 1,20%, en el caso de las personas físicas, y no nos aplicaran retención en el caso de las personas jurídicas. Luego la persona física podrá deducirse hasta el 24% en el I.R.P.F. y la persona jurídica hasta el 22,80% en el impuesto de sociedades. Es decir, no soportamos casi retención pero luego a la hora de hacer las declaraciones lo haremos como si lo hubiéramos hecho. La bonificación deja a estas obligaciones prácticamente libres de impuestos.
Por eso la rentabilidad financiero fiscal máxima se mueve entre el 5,60% y el 5,70%, esto es lo que tendría que ofrecer una emisión alternativa sin ventajas fiscales para que después de impuestos se obtuviera la misma rentabilidad. Como vemos que están bonificadas fiscalmente les da un atractivo indudable. Pero vamos a contemplar todos los supuestos.

Sigue leyendoObligaciones AUCALSA junio 2014

Share