Participaciones preferentes: lo que hay que saber.
Mucho se ha hablado los últimos años de las participaciones preferentes en España, desgraciadamente siempre relacionándose con casos de engaños llevados a cabo por las antiguas cajas de ahorros. Cajas que, por cierto, estaban controladas por el poder político, para que reflexionen todos aquellos que abogan por una nacionalización de la banca. Pero más allá de todo lo que ha pasado en España, las preferentes pueden ser adecuadas para la inversión y no hay que desecharlas de plano por todo lo que oigamos en la prensa.
¿Qué son las preferentes?
Las participaciones preferentes son un producto de renta fija emitido por empresas, como la deuda senior. Las empresas emiten títulos de renta fija para financiarse, conseguir fondos y para mejorar sus balances. La renta fija corporativa suele cotizar en mercados secundarios en los que es posible comprar y vender pero que en muchas ocasiones son muy ilíquidos. Las preferentes tienen unas características particulares propias:
– Pagan un cupón determinado, puede ser un interés fijo (X%) o un interés variable (EURIBOR + X).
– Son perpetuas, no tienen fecha de vencimiento. La entidad emisora no tiene porque amortizarlas, aunque puede hacerlo en cualquier momento si le interesa. Le interesará básicamente si puede conseguir ese dinero en el mercado por un interés menor.