Lyxor excluye 12 ETF’s de la bolsa española

ETF’s de Lyxor excluidos por baja liquidez.

Lyxor, la gestora que mayor número de ETF tenía cotizando en la bolsa española, se ha desmarcado anunciado que 16 de estos ETF’s van  dejar de cotizar el próximo 19 de junio de 2017 (al cierre de la sesión). Todos los ETF’s excluido replicaban o bien mercados extranjeros (sp500, Nasdaq, China…etc.) o bien mercados de bonos (como los bonos europeos o el bono a 10 años español).

La justificación que ha utilizado Lyxor es el poco movimiento que tienen estos ETF’s en la bolsa española, muchos de ellos no tenían ninguna operación en muchos días y han decidido que el coste de mantenerlos cotizando aquí no se ve compensado.

Sigue leyendoLyxor excluye 12 ETF’s de la bolsa española

¿Las noticias afectan a las cotizaciones?

Los medios de comunicación en el mercado.

Vivimos en un época donde hay un continuo bombardeo de información que nos asalta desde varios sitios: televisión, prensa, radio, internet….etc. Muchos de estos medios están “abiertos” las 24 horas del día y tienen que rellenar mucho espacio intentando atraer al usuario que busca siempre la novedad.

Internet ha potenciado esto y la competencia es más feroz que nunca, hay que ofrecer siempre algo nuevo e instantáneo para llamar la atención. Tenemos noticias de todo tipo a todas horas y resulta tremendamente complicado saber cuáles son realmente importantes y cuales son pura paja que no nos aporta nada interesante.

En nuestro mundo de la inversión esto es todavía más relevante porque todo el mundo intenta adivinar cómo se van a mover los mercados en función de una determinada noticia. La mayoría de las veces no sirven para pronosticar nada y simplemente es una forma de justificar, de forma bastante torticera, el movimiento de un activo financiero una vez ya se ha movido.

Sigue leyendo¿Las noticias afectan a las cotizaciones?

La inestabilidad política en bolsa

Uno de los mantras más repetidos en el mundo de la inversión es que la inestabilidad política repercute negativamente en los mercados financieros, esto es totalmente cierto pero tenemos que ver el porqué. En periodos próximos a elecciones donde se prevea un cambio del partido gobernante o si para gobernar va a necesitar el apoyo de algún partido que pueda poner en peligro los principios básicos del crecimiento económico.

En España actualmente tenemos un buen ejemplo, creo que desde hace décadas que no se ve una situación política similar. Venimos de comunidades autónomas gobernadas, casi todas, por un único partido por mayoría absoluta el cual no ha tenido que depender de pactos y malabarismo para gobernar. A partir de ahora eso se ha terminado, no hay mayorías absolutas pero lo que teme el mercado no es eso, lo que teme el mercado es con qué tipo de partidos se tiene que pactar para llegar al poder.

Sigue leyendoLa inestabilidad política en bolsa

¿Por qué el Ibex sube menos en 2015?

Este 2015 está siendo un buen año para todas las bolsa europeas en general, las bolsas estadounidenses parece que no se han tomado bien el final de la QE y la posible subida de tipos de interés que se planea en un futuro no muy lejano. Pero aún así hay bolsas europeas que no suben tanto como las demás, la española por ejemplo está registrando una subida del 10% (que no está mal para cuatro meses) pero que es la mitad de lo que están subiendo otras como la alemana o la italiana. ¿Por qué?

Es una pregunta que no tiene una única contestación, varías respuestas son correctas y su conjunto nos deja un panorama de incertidumbre que lastra las cotizaciones. Aunque la economía española está repuntando, esto es un hecho que ya nadie discute, y aunque se prevé que sea la economía europea que más crezca en este 2015 la bolsa sigue sin reflejar esas buenas noticias. El Ibex se encuentra sobre los 11.400 puntos, subiendo más de un 10% respecto al cierre de 2.014 pero muy lejos de los máximos cosechados a principios de 2008 donde se tocaron los 16.000 puntos. Esto contrasta con los máximos históricos donde se encuentran las bolsas de Estados Unidos y Alemania.

Sigue leyendo¿Por qué el Ibex sube menos en 2015?

Renta 2014, dividendos y derechos de suscripción

Mañana día 7 de abril comienza la campaña de la renta para personas físicas del ejercicio 2014, siempre es aconsejable dejarse asesorar por expertos que nos ayuden y nos guíen para que la declaración se haga de forma adecuada. Fiarse sin más del borrador de hacienda es el mejor modo de cometer errores, hacienda no tiene constancia de cambios de situación personal o puede cometer fallos, por eso recomiendo mirarlo todo bien, y asegurarse, antes de hacer nada. Se que la situación para muchos es difícil y si ven que les devuelven dinero corren enseguida a aceptarlo para tenerlo cuanto antes pero esto hace que igual la estés haciendo mal.

En esta entrada vamos a ver como se declaran dos de los aspectos importantes para aquel que tiene acciones cotizadas en bolsa: los dividendos y los derechos de suscripción.

Sigue leyendoRenta 2014, dividendos y derechos de suscripción

La debilidad del euro ayuda al DAX

Las políticas que está llevando a cabo el Banco Central Europeo ha llevado al euro a su punto más bajo contra el dólar desde 2009. Las actuaciones que tienen como objetivo estimular la actividad económica y tratar de parar la deflación hacen que el mercado se inunde con masa monetaria, lo que comúnmente llamamos darle a la impresora. Así que los europeos tenemos una moneda con la cual hace escasamente un año (abril de 2014) te daban 1,40 dólares estadounidenses por euros y ahora podemos recibir poco más de 1,07.

Esto para una persona corriente no le supone demasiado trastorno más allá de que es más pobre relativamente. Para un inversor europeo que invierte en otras monedas le habrá resultado beneficioso ya que esa inversión en otras monedas ahora se cambia por más euros que es lo que le interesa. Por el contrario para un inversor no europeo que haya invertido en empresas en euros ahora tendrá menos dinero, aun habiendo subido el valor del activo invertido.

Sigue leyendoLa debilidad del euro ayuda al DAX

Share