Cuenta Omnibus

Cuando compramos acciones a través de un broker todos esperamos que esas acciones estén a nuestro nombre. Esperamos poder ejercer con ellas todos los derechos económicos y políticos que nos otorgan. Y eso ha sido así la mayoría del tiempo pero ahora empiezan a proliferar la llamada cuenta Omnibus. Estas cuentas hacen que las acciones que compramos no estén “exactamente” a nuestro nombre. Es una forma que tiene el broker de centralizar todas las operaciones y ahorrar costes y eso puede repercutir luego en el inversor.

Si trabajas con un broker español y compras acciones en mercados de los que forma parte las acciones serán nominativas. Esto es que las acciones estarán registradas en los archivos de la empresa y del regulador a tu nombre personal y podrás ejercer con ellas los derechos que te correspondan. Estas acciones están a mi nombre y no hay ningún problema.

¿Qué es una cuenta Omnibus?

Una cuenta Omnibus es una gran cuenta a nombre del broker en la que tiene el dinero de todos sus clientes. O de parte de ellos ya que puede tener todas las cuentas Omnibus que necesite. Puede filtrar a sus clientes en diferentes cuentas Omnibus por procedencia por ejemplo. La cuenta es una gran bolsa donde los inversores meten su dinero y el broker realiza las operaciones de compra y venta de activos a través de esa gran cuenta.

Sigue leyendoCuenta Omnibus

Broker en quiebra

De vez en cuando aparecen noticias que nos anuncian la quiebra de algún broker, bien por su mala gestión o bien por factores ajenos (aunque esto es lo más extraño). Lo último en sobresaltarnos ha sido la intervención de la Banca Privada d’Andorra que es la matriz de Banco Madrid e Interdin que es un broker especializado en CFD’s y derivados.

Una pregunta muy común que tienen todos los inversores es ¿si un broker quiebra pierdo todo el dinero que tengo invertido con ellos? La respuesta es no, aunque muchas veces se oigan burradas en los medios de comunicación que últimamente compiten para ver quién da la noticia más sensacionalista y que les atraiga más visitas e ingresos.

Sigue leyendoBroker en quiebra

Broker barato

Un fallo muy común entre la gente que no es muy cercana a los mercados financieros es pensar que un broker es un persona que compra activos financieros por su cuenta con la intención de venderlos luego más caros  y ganar así la diferencia. Siempre me ha hecho gracia porque no sé de dónde ha salido esta confusión, la gente se está refiriendo a un trader / inversor cuando erróneamente hablan de broker.

Un broker es un intermediario entre el inversor y los mercados financieros, no gana dinero invirtiendo en los mercados financieros sino que es un simple intermediario. Un broker vive de las comisiones que sus clientes generan cada vez que realizan una operación y de otras comisiones si también comercializa fondos de inversión y pensiones o si participa en colocaciones en OPV o emisiones de deuda donde recibe una comisión por parte del emisor. Por lo tanto las comisiones es algo de lo que no escapa ningún inversor por eso es una constante la búsqueda del broker más barato.

Sigue leyendoBroker barato

Concursos de trading

Apaláncate y reza.

Desde hace bastantes años algunos brokers, sobretodo los dedicados a productos derivados como CFD’s, futuros y opciones, organizan una especie de concurso basado en obtener la máxima rentabilidad posible en un determinado espacio de tiempo. Suelen durar un par de semanas y comienzas con un capital ficticio a tu disposición para operar.

Te crean un usuario y utilizas una cuenta demo para que operes desde su plataforma. Los premios suelen ser muy llamativos y cuantioso para llamar la atención de mucha gente, tanto de gente que opera habitualmente como de gente que no opera pero se siente atraída por este mundo.

¿Por qué se organizan concursos de trading?

Los concursos de trading los organiza un broker. Evidentemente el premio es un reclamo para que se apunte la mayor gente posible, es preferible que tenga un único premio muy apetitoso que muchos premios menores, al final la gente se mueve por conseguir el gordo y nada más. A la hora de organizar un concurso el broker persigue varios objetivos:

Sigue leyendoConcursos de trading

Usar una cuenta demo: inconvenientes

Peligros de usar una cuenta demo.

Hace unos días publicaba una entrada en la que exponía las ventajas de utilizar una cuenta demo, proporcionada por los brokers, tanto para tener una primera toma de contacto con los mercados financieros como para poner a prueba nuestras estrategias y ver si funcionan. Como pudisteis leer yo recomiendo hacer uso de ellas porque pasar de la nada a operar en real puede ser bastante peligroso, una cuenta demo es una transición lógica que nos ayudará más o menos según el uso que le demos. Y aunque es una herramienta interesante tiene una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta para luego trasladarlo a la operativa real.

– No existe sensación de riesgo. Es evidente que con dinero ficticio no soportamos ese riesgo inherente a toda inversión. La rentabilidad esperaba viene relacionada con el riesgo y al no ser dinero de verdad (que nos ha costado mucho ganar y ahorrar) podemos cometer estupideces como invertir de forma apalancada en un chicharro o poner todo nuestro capital en un único valor. Como no existe riesgo nos dedicamos a jugar en vez de a invertir y podemos tomar una costumbre tan fea como invertir por corazonadas o por intuiciones. El peligro de esto es que cojas malos hábitos y luego se reproduzcan a la hora de pasar a real. El money management nos ayuda, y mucho, a reducir el riesgo total de nuestra cartera, es imprescindible hacer uso de el desde el primer momento aunque sea en una cuenta demo.

Sigue leyendoUsar una cuenta demo: inconvenientes

Usar una cuenta demo: ventajas

Hay que simular antes de invertir dinero real.

Desde hace algunos años se ha popularizado entre todos los brokers ofrecer al posible cliente la oportunidad de utilizar su plataforma en modo demo, con dinero ficticio, para que vea las bondades del sistema. Esto es muy común sobre todo en plataformas destinadas a la especulación con CFD’s o derivados, para acciones al contado también se suele ofrecer, pero las posibilidades son pocas.

Normalmente las cuentas demos tienen vigencia durante un tiempo determinado, lo más común es que sean 10/15 días, aunque existe alguna ilimitada. Hay que sacarle el juego a todos los días que nos ofrezcan, no te des de alta hasta que no estés seguro de que vas a poder dedicarle tiempo.

Utilizar una cuenta demo tiene una serie de ventajas que nos ayudaran después cuando pasemos a la operativa real:

Sigue leyendoUsar una cuenta demo: ventajas

Share