El coste de operar (sin tener en cuenta al broker).
Las sociedades rectoras de las bolsas mundiales cobran sus cánones cada vez que se realiza una operación a través de su sistema, a través del SIBE en el caso de España. Este es un gasto que no se puede reducir aunque queramos y que están fijadas de antemano. Podemos separar el coste total que nos cuesta operar en dos conceptos: los cánones que nos cobra la bolsa como institución y las comisiones que nos cobra el broker a través del que operamos. Tenemos numerosos brokers entre los cuales podemos elegir en función de sus servicios y su tarifas, en cualquier momento podemos cambiarnos de brokers, acogernos a una oferta que nos intereses o simplemente, y esto es más importante de lo que parece, tenemos la capacidad de negociar con nuestro broker.
[well]Coste total de operar en renta variable = cánones de bolsa + comisiones del broker[/well]
Las tarifas que nos ofrecen los brokers rara vez son fijas e inamovibles, cierto es que si tu capital no es grande no puedes esperar milagros, aunque siempre se pueden intentar, pero si tu capital es grande, o realizas muchas operaciones que generan muchas comisiones, ganas poder en la negociación y es posible que el broker acceda a adaptarte las tarifas para evitar perderte como cliente. Cuanto más le hagas ganar al broker más dispuesto estará a escucharte.
Pero, como hemos dicho, del canon que cobra la bolsa no te puedes escapar. La sociedad rectora cobra cánones por diversos conceptos, tanto de información como de cotización. Cobra a los brokers por ser miembros de la bolsa y cobra a todo aquel que quiera acceder a la información que ellos facilitan. Pero nosotros vamos a lo que interesa a los inversores finales, lo que nos cobran a nosotros cada vez que compramos activos de renta variable en el mercado español, así que nos vamos a centrar en los cánones por operación en el mercado español.
El siguiente cuadro muestra las tarifas oficiales que se aplican según el importe en euros de la operación realizada.
Como se puede observar para menos de 300 euros es una tarifa fija de 1,10€. A medida que vamos subiendo el importe de las operaciones el canón a pagar también van subiendo pero cada vez son menos (en porcentaje) sobre la operación. Es decir que cuanto mayor sea nuestro modulo de inversión menos representarán los gastos sobre el total y nuestro precio de venta también podrá ser menor para obtener beneficios. Recordad también que hay muchos brokers que tienen tarifas mínimas por operación por lo que si operamos con muy poca cantidad de dinero el total de gastos por la compra puede suponer una barrera muy difícil de superar si nuestra filosofía de inversión es a corto/medio plazo, a largo plazo la cosa ya cambia.
Vamos a hacer simulaciones sobre operaciones de distinta cantidad para que podamos ver como los cánones bursátiles van disminuyendo conforme subimos el dinero invertido. La siguiente tabla nos muestra lo que representan los cánones para diversos importes de operaciones.
Canon por operaciones bolsa española
Se demuestra lo que estábamos comentando: siempre que subamos el importe de la operación el canon a pagar es menos importante. Realizar una operación, independientemente del importe, conlleva un gasto y por lo tanto hay que pagar, pero los gastos no se incrementan en la misma proporción cuando aumenta el importe. Esto lo que nos enseña es que siempre que podamos tenemos que usar módulos más grandes para que la operación nos salga mejor. Esto no quiere decir que tengamos que meter todo nuestro capital en una única operación, eso es una locura y tira por tierra todas las ventajas de la diversificación que defiendo, pero hay que estudiarse bien los módulos que utilizamos y optimizarlos, en la medida de lo posible, para que sean lo más eficientes posible.
Como las tarifas nos muestran es importante pasar al siguiente tramo. Por ejemplo si realizas operaciones de 2.500€/2.700€ intenta incrementarlos como puedas y pasar de los 3.000€, aunque sea por poco, te va a suponer un ahorro en cánones (y posiblemente también en comisiones del broker) que puede hacer que tu estrategia se vuelva más rentable. Mi recomendación es que hay que optimizarlo todo, un sistema no es bueno del todo si se puede mejorar, y si lo mejoramos para que genere menos comisiones será mejor. Es parte del money management el utilizar los módulos adecuados y el money management es un pilar fundamental de la inversión. No nos podemos librar del canon pero podemos hacer que sea lo menos doloroso posible.