Broker en quiebra

De vez en cuando aparecen noticias que nos anuncian la quiebra de algún broker, bien por su mala gestión o bien por factores ajenos (aunque esto es lo más extraño). Lo último en sobresaltarnos ha sido la intervención de la Banca Privada d’Andorra que es la matriz de Banco Madrid e Interdin que es un broker especializado en CFD’s y derivados.

Una pregunta muy común que tienen todos los inversores es ¿si un broker quiebra pierdo todo el dinero que tengo invertido con ellos? La respuesta es no, aunque muchas veces se oigan burradas en los medios de comunicación que últimamente compiten para ver quién da la noticia más sensacionalista y que les atraiga más visitas e ingresos.

Acciones en un broker en quiebra

Una acción es pequeña parte de la propiedad de una empresa y normalmente son nominativas. Que sean nominativas quiere decir que esas acciones están asociadas a un dueño, sea este persona física o jurídica, por lo tanto el broker no tiene ningún poder sobre ellas aunque actue de intermediario y depositario.

Una empresa en quiebra suele entrar en concurso de acreedores y se nombra a un administrador concursal con el objetivo de determinar los activos y pasivos de la sociedad para decidir si es viable y como va a afrontar, de la manera que pueda, las obligaciones que tenga. Por lo tanto se estudian cuales son los activos que tiene la sociedad y los acreedores de esta y se establece un orden de pagos y se hace una reestructuración para ver si la empresa sigue siendo viable para que siga funcionando o llevarla a liquidación.

Por lo tanto si tenemos acciones nominativas en un broker quebrado no perderemos nuestra inversión porque nuestro dinero está en la empresa de la cual somos accionistas y no en el broker quebrado. Un símil muy acertado que se suele hacer es si tenemos nuestro coche en un aparcamiento y la empresa que gestiona ese parking se declara en concurso de acreedores, está claro que el aparcamiento nos alquila un espacio para guardar nuestro vehículo (es nuestro depositario) pero el coche es de nuestra propiedad y está a nuestro nombre (las acciones también) por lo tanto no es un activo de la empresa quebrada.

El problema puede venir si la sociedad es intervenida y por lo tanto de momento no se pueden realizar operaciones lo que puede causar un prejuicio a los clientes ya que no pueden disponer de su dinero libremente. Cuando la intervención se acabe los clientes podrán traspasar sus títulos a otro broker o seguir con el broker actual si ha sido comprado por otro o si puede seguir adelante con una reestructuración.

Fondos de inversión y efectivo en broker en quiebra

De la misma forma que el tener acciones nominativas no debería suponer ningún problema para el cliente del broker, tener fondos de inversión gestionados por esa sociedad de valores tampoco supondría una perdida para el cliente. El cliente es participe de un fondo de inversión, por lo tanto es dueño de unas participaciones del fondo (participaciones nominativas), es como si el fondo de inversión fuera una empresa y las participaciones sus acciones. Como el fondo tiene su dinero invertido en activos y estos activos tienen su valor independientemente de la mala gestión del gestor, normalmente si la sociedad de valores se liquida también se liquidara el fondo de inversión y el dinero obtenido por todas las inversiones se repartirá entre todos los participes. Un fondo de inversión también es susceptible de ser vendido y su participes pueden traspasar su dinero a otro fondo de otra gestora sin coste fiscal, siempre que sean personas físicas.

El máximo problema que puede surgir es el saldo en efectivo que tengan los clientes en cuentas a la vista. Cuando el dinero está en una cuenta corriente, cuenta a la vista, de una sociedad de valores ese dinero no está invertido en nada, le hemos prestado el dinero al broker para que nos lo custodie pero no está en ningún activo de un tercero. En ese caso seremos acreedores de la sociedad de valores porque en la cuenta que tenemos con el broker el saldo en efectivo está a nuestro favor, el broker nos debe ese dinero.

Cuando se entra en concurso de acreedores es ahí donde nos podemos ver afectados ya que somos acreedores y donde podemos tener más problemas. De todas formas, se supone, que si la sociedad está registrada en la CNMV y adscrita al FOGAIN (Fondo de garantía de inversiones) tendemos asegurados los primeros 100.000 euros por titular. Y digo se supone porque esto está muy bien pero como una gran sociedad de valores entre en concurso de acreedores no sé si va a haber tanto dinero en las arcas públicas para hacer frente a este compromiso.

Así que si te encuentras en esta situación tienes que tener calma, posiblemente recuperes la totalidad de tu dinero, siempre que no tengas mucho en efectivo, pero los plazos se pueden alargar.

Share