Bitcoin. ¿Alternativa o ilusión?

Posiblemente ya habrás escuchado hablar sobre el Bitcoin, la moneda virtual que no dispone del respaldo de ningún banco central y de ningún gobierno y por lo tanto tampoco se ve afectada por las decisiones que puedan tomar estos. Esta moneda se programo en 2009 con el objetivo de garantizar la privacidad de su uso y favorecer el comercio electrónico. Al quedarse fuera totalmente del control gubernamental nadie decide que es momento de darle a la impresora para fabricar más bitcoins ni manipula los tipos de interés para influir sobre su cotización respecto a otras monedas.

Con estas premisas. ¿quien puede aceptar pagos en esta moneda?. El valor de la moneda fluctúa dependiendo de la oferta y la demanda que haya en cada momento y se han visto movimientos de más del 50% en solo un día. ¿Por qué se va a aceptar como moneda de cambio algo tan volátil y tan inseguro?Los defensores de su existencia argumentan que al no estar sometida a ningún poder político no se va a ver afectada por las oscilaciones y cómo su fabricación está muy limitada (se fabrica con procesos de minería informática) la masa monetaria no va a aumentar desmesuradamente lo que le haría perder valor. Por lo tanto estamos hablando de una moneda refugio ya que se garantiza que nadie va a emitir moneda de forma desorbitada. Ahora mismo ejerce de refugio contra la continua depreciación del dólar debido a los QE’s y a la temida inflación que eso pueda conllevar. Además es una moneda libre de intermediarios y de control gubernamental que facilita el comercio electrónico y el movimiento de capitales sin las típicas comisiones.

Sus detractores se enroscan en la idea de que al no ser nada respaldado por los gobiernos estos no van a dar ninguna facilidad a su uso y de hecho la van a perseguir si su utilización se torna más popular. Han surgido argumentos, no sabemos si desde las altas esferas gubernamentales y bancarias, sobre que el Bitcoin es un medio para la financiación del terrorismo, tráfico de droga y armas, ya que su transferencia es anónima porque se realiza a través del envío de unos archivos encriptados punto a punto entre ordenadores. Las autoridades no pueden ejercer su función de control sobre esto y se teme que el lavado de dinero esté a la orden del día por eso mismo.

La verdad es que el nacimiento de esta moneda está siendo bastante prometedor ya que está siendo aceptada por cada vez mayor número de comercios online (aún pocos) por lo que puede popularizarse su uso rápidamente, incluso el gigante Ebay está sopesando si empieza a aceptarla bajo determinadas circunstancias. Y en algunos países como Canadá se ha abierto el primer cajero automático del mundo de bitcoins por lo que se dan pasos en su aceptación. El Bitcoin ha tenido la “suerte” de coincidir en una época en la que los bancos centrales sólo tienen cómo solución a la crisis el imprimir miles y miles de millones de moneda para intentar que la economía crezca. Estados Unidos y Japón han sido los máximos exponentes de estas actuaciones, han conseguido devaluar sus monedas y mejorar su capacidad exportadora, a cambio de empobrecer a sus países.

Pues bien, esto ha servido para que el Bitcoin se tome como un valor refugio lo que ha disparado su precio, lo que ha hecho que salga más en los medios de comunicación y la ciudadanía comience a interesarse por ella.

Aquí no se discute si el Bitcoin es una buena idea o no, bajo mi punto de vista tiene cosas muy positivas como la incapacidad del banco central de influir tan decisivamente sobre su valor y el favorecimiento de las transacciones, lo que se discute es si va a tener recorrido o va a ser cortado de raíz por los gobiernos y su uso será testimonial.

Bajo mi punto de vista los bancos centrales de momento no la toman muy en serio, la ven cómo una cosa extraña con la que cierta gente especula, pero no la ven como una amenaza a sus monedas y a su control. Si alguna vez la llegan a ver así lo que harán es o bien declararla ilegal o bien intentar tomar control sobre su uso para fiscalizarla. Ya sabemos que para el gobierno una cosa no es mala si se le pueden poner impuestos.

Seguiré con atención este tema, pero soy de la opinión de que el Bitcoin no va a pasar de moneda de cambio residual y más cuando la crisis quede atrás y los paóses vuelvan a crecer a tasas aceptables lo que hará que rebajen el aumento de la masa monetaria. Prometo seguir escribiendo entradas según se sucedan los acontecimientos, pronto tendréis una sobre la especulación sobre el Bitcoin a través de productos derivados.

Como aperitivo os dejo el gráfico de la cotización del Bitcoin en los últimos meses.

Y un último gráfico que describe como se suelen comportar las burbujas.

¿Veis alguna similitud? ¿Qué pensáis?

 

Share