Análisis de Kering (KER)

Principales ratios fundamentales y perspectiva técnica de Kering

Nombre: Kering; Ticker: KER; Mercado: Euronext Paris

Si hay una compañía que ha pasado por una reestruccturación total durante la crisis , esa es sin duda Kering (antigua PPR). Esta reestructuración ha comenzado, como ya habrás podido observar, por su nombre, y ha seguido por la venta de numerosos negocios que tenia en cartera y de los que se han deshecho para centrarse únicamente en el mercado del lujo y deportivo. Las marcas que ya no forman parte del grupo son FNAC, La Redoute, Conforama, CFAO, Printemps. Todas ellas muy conocidas pero que no llegaban al nivel de rentabilidad que exige Pinault.

Kering es un grupo centrado en el mundo de lujo, sus principales competidores son LVMH y Richemont.

Hay que aclarar antes de comenzar que debido a estas ventas, y a la reestructuración accionarial, por la salida de FNAC a bolsa, las cifras de ventas bajan mucho los últimos dos años, pero no el beneficio y el beneficio por acción, que es en lo que nos vamos a fijar.

Kering posee el control total de grandes marcas de lujo, como Gucci, Yves Saint Laurent, Bottega Venetta, Alexandrer McQueen, Balenciaga, el 50% de Stella McCartney….. y el 83% de un icono de la indumentaria deportiva como es Puma.

Pinault sigue convencido de que el sector del lujo es uno de los sectores que va a continuar creciendo incluso en tiempos de crisis y ha decidido volcar todos sus esfuerzos en cubrir la mayor porción posible del mismo, deshaciéndose de negocios que no están incluidos en él.

Cuando observamos el reparto de los ingresos por sector, vemos que la división de lujo cada vez representa un porcentaje mayor de sus ventas (64%), la intención este porcentaje continúe creciendo con la adquisición paulatina de nuevas marcas dentro del sector.

Y vemos, como en otras compañías del sector, que los mercado emergentes cada vez tienen más peso en las ventas globales. Especialmente Asia, que no en mucho tiempo se convertirá en el primer mercado para este tipo de productos, mientras los mercados maduros occidentales representarán un porcentaje cada vez menor.

Como hemos comentado antes las ventas totales de la compañía no son muy fiables debido al gran movimiento de ventas que ha ido realizando en los últimos años. Así que para ver la evolución nos vamos a fijar en el Ebitda y en el beneficio. Vemos que el beneficio ha permanecido bastante estable desde 2007 a 2012. Esto nos lleva a pensar que el proceso de reestructuración ha tenido unos costes adicionales, y que ya liquidados los negocios no interesantes, y centrados en el lujo, los próximos años pueden ver una subida de beneficios.

La deuda es una apartado muy a tener en cuenta ya que ha bajado más de la mitad, y el Gearing pasa del 57% en 2007 al 20% en 2012. La fortaleza financiera de la empresa, por tanto, ha mejorado mucho.

keringrevenues

Durante los primeros 9 meses del 2013 las ventas totales siguen aumentando. Aunque es cierto que el sector deportivo registra un pequeño descenso en sus ventas (-2%), el sector del lujo lo compensa (+7%) y pone al grupo en positivo.

Como comentábamos antes, la transformación acometida por el grupo hace que no nos fijemos mucho en los ratios obtenidos, porque pueden llevar a engaño. Ha pasado 6 años con unos números muy estables mientras se iba deshaciendo de negocios, y sólo en 2012 parece que las cifras empiezan a despegar una vez terminada la reestructuracion. En 2012 vuelve a aumentar dividendo, el Beneficio por acción y el PER vuelve a valores más aceptables acorde a la valoración del sector.

keringratios

En el plano técnico vemos que en 2013 registró una gran subida que ahora está corrigiendo, sigue mostrando una revalorización en 2013 pero la caída desde agosto ya es del 17,50%, va a corregir toda la subida que se dio en un sólo mes (julio). La perdida del soporte del canal lateral que había formado indica que a corto plazo no muestra ningún signo alcista.

KERING2013

En una visión de pocos años la tendencia alcista se mantiene. Nos encontramos en un punto interesante ya que nos estamos apoyando en una linea que marcan los antiguos máximos y puede funcionar como soporte, pero la verdadera línea de tendencia está más abajo. De todas formas ni se nos ocurrirá abrir compra mientras no rompa la línea de tendencia bajista de este año.

KERINGMEDIO

En el muy largo plazo vemos desde 2009 se mantiene la senda alcista y que debemos esperar a que apoye. Lo que está haciendo ahora es algo que vemos que ya ha hecho otras veces. En 2011-2012 frenó la gran subida que llevaba y estuvo meses en un lateral hasta que apoyó en la línea de tendencia y se disparó. Además vemos que utilizando Fibonacci en la gran subida inicial, los niveles claves han resultado precios de soportes y resistencias importantes. Y si, sé lo que estás pensando: el nivel del 50% va a coincidir con la línea de tendencia que estamos esperando.

KERINGLARGO

Pues teniendo esto en cuenta, la estrategia a seguir está bastante clara. Esperamos que el precio se vaya a la zona 1 (toque tendencia y nivel 50%), ahí considero una señal clara de compra, aunque si queremos asegurarnos, no entraremos antes de que el rebote se confirme y rompa la tendencia bajista de este año. Si pierde la tendencia alcista, nos vamos a la base del canal anterior, yo aquí me olvidaría del valor hasta nuevo aviso, puede entrar en un movimiento lateral donde se puede hacer dinero, pero no estaría en la tendencia alcista que esperamos.

Precio de compra pues: entre 134€ y 138€.

KERINGESTRATEGIA

 

Nota: Esta entrada no constituye ninguna recomendación de como actuar sobre el valor.

Share